fbpx
22-10-2025 18:55:52
Moi
Señales de diabetes según su tipo y el psicológico de la enfermedad

Salud

Señales de diabetes según su tipo y el psicológico de la enfermedad

Por: Redacción Moi

La diabetes es la segunda causa de muerte en los mexicanos, y es más común de lo que crees, y lo peor… no tiene cura.

Uno de cada diez mexicanos tienen diabetes. Da cuando el organismo deja de producir insulina o no puede utilizarla eficazmente. La insulina es una hormona producida por el páncreas encargada de transportar el azúcar de los alimentos a las células, donde se convierte en energía. Sin insulina, la glucosa no se absorbe y se queda circulando en la sangre dañando los órganos.

Por: Mariana Coppel

Señales de diabetes según su tipo

Estos son los tres tipos de diabetes

Tipo 1

También se llama diabetes insulinodependiente. Su causa se debe a una reacción autoinmune, eso significa que el sistema inmunológico ataca a las células productoras de insulina y el cuerpo deja de producirla por completo. Las causas aún son desconocidas, puede afectar repentinamente a cualquier persona, pero es más frecuente en los niños y adultos menores de 30 años. El tratamiento consiste en inyecciones de insulina y monitoreo de glucosa diarios, dieta estricta y ejercicio.

Los síntomas

  • Cansancio extremo
  • Visión borrosa
  • Sed anormal y boca seca
  • Hambre feroz
  • Pérdida repentina de peso

También lee: ¿Tienes diabetes tipo 3? Puedes ser más propenso a Alzheimer

Tipo 2

Este es el tipo más común. A diferencia de la obesidad y el sobrepeso son sus principales factores de riesgo, pues generan resistencia a la insulina, esto significa que el páncreas sigue produciéndola, pero el cuerpo no reacciona y con los años la insulina se agota. Los hispanos, afroamericanos y americanos nativos tienen mayor propensión a desarrollar diabetes tipo 2. Generalmente, se controla con dieta, ejercicio y medicina que ayuda a aprovechar la poca insulina que se produce. En algunos casos también con inyecciones de insulina.

Factores de riesgo

  • Obesidad
  • Mala alimentación
  • Falta de actividad física
  • Edad avanzada
  • Antecedentes familiares

Diabetes gestacional 

Este tipo de diabetes se diagnostica durante una etapa avanzada del embarazo. Da porque el organismo no produce la suficiente insulina para la gestación. Generalmente, el bebé ya está formado en el diagnóstico, por lo que el riesgo para él es menor que el de un bebé cuya madre padece diabetes tipo 1. El tratamiento consiste en dieta sana e inyecciones de insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre. Aunque la enfermedad suele desaparecer después del parto, las mujeres que la padecieron son más propensas a la obesidad y a desarrollarla más tarde en sus vidas.

También lee: Felices los tres: Que la diabetes no arruine el sexo

Montaña rusa mortal

El reto de cualquier diabético es mantener sus niveles de azúcar equilibrados, ni altos ni bajos. Los niveles de azúcar en sangre deben estar entre 90 y 140 mg/dl. Deben checarse diariamente, al menos dos veces al día, con un aparato llamado glucómetro. Sobre la tira reactiva se pone una gotita de sangre y en pocos segundos puedes saber cómo están tus niveles. Si están por arriba de 160 se produce una hiperglucemia y cuando están por debajo de 70 una hipoglucemia, las dos son peligrosas.

Hiperglucemia: Una muerte lenta

La glucosa alta puede causar muchos problemas, sobre todo a largo plazo. Sus causas tienen que ver con mala alimentación, excesos, mal uso de la insulina o medicamentos, cambios hormonales e infecciones. Los síntomas son sed extrema, cansancio, mal humor y visión borrosa. Para controlarla rápidamente se debe hacer un chequeo de sangre y según el resultado administrar la insulina adecuada para normalizar los niveles (las dosis las debe poner un médico). A la larga, tener azúcar alta afecta severamente los órganos y causa la muerte.

También lee: Diabetes tipo 1 vs Diabetes tipo 2, ¿cuáles son las diferencias?

¡Peligro, azúcar baja!

Cuando los niveles de glucosa bajan por debajo de 70 se produce una hipoglucemia, esto sucede con más frecuencia en diabéticos tipo 1 y no atenderla de inmediato es mortal. Sin glucosa, el cerebro deja de funcionar y esto, en el mejor de los casos, causa desmayo o convulsiones. Las causas son saltarse comidas, abusar de la insulina y las pastillas, hacer mucho ejercicio y beber alcohol sin antes haber comido. Los síntomas son mareo, taquicardia, dificultad para respirar, angustia, escalofríos, hormigueo alrededor de los labios, cambio de personalidad, poca coordinación y pérdida de la conciencia. Una hipoglucemia puede resolverse relativamente rápido si se reconocen los síntomas y se atiende consumiendo bebidas ricas en azúcar.

El abc del autocontrol

El diabético es cien por ciento responsable de su control. No solo es necesario ponerse en manos de un endocrinólogo y un nutriólogo, es muy importante educarse, leer sobre la enfermedad, ir a pláticas, comprenderla y buscar ayuda psicológica para aceptarla mejor. El autocontrol incluye los siguientes mandamientos:

Dieta

Que tenga todos los grupos de alimentos y sea baja en azúcares refinadas y grasas saturadas.

También lee: ¿Comida milagrosa? Lo que debes saber antes de hacer dietas

Ejercicio

Ayuda a la absorción de la insulina, a controlar el peso y a sentirse con mejor ánimo.

Insulina o pastillas

Varía en cada paciente, pero es necesario ponerse en manos de un endocrinólogo.

Chequeos de azúcar

Mínimo dos veces al día o antes de cada comida.

También lee: ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas el azúcar? ¡Sobreviví para contarlo!

Análisis periódicos

Chequeos de retina, riñón, colesterol, triglicéridos o hemoglobina glucosilada, entre otros, para prevenir complicaciones.

Conocimiento de la enfermedad 

Para saber modificarlas dosis de insulina y reconocer los síntomas de azúcar alta o baja.

Las consecuencias de no cuidarse

La diabetes mal controlada daña el sistema circulatorio, nervioso y órganos como el riñón, el corazón y los ojos. Imagina lo que pasa cuando la sangre se pone espesa y azucarada, como si fuera miel. El mal control puede causar los siguientes daños, pero si te cuidas puedes vivir perfectamente sano y feliz.

  • Ceguera
  • Enfermedades bucales
  • Problemas cardiovasculares
  • Problemas en el sistema nervioso 
  • Problemas en el sistema circulatorio

También lee: 5 snacks saludables para personas con diabetes

Epidemia mundial

La diabetes mal controlada es una epidemia mundial alarmante, solo en México es la segunda causa de muerte y según la Federación Nacional de Diabetes es la primera causa de ceguera adquirida, disfunciones renales y amputaciones.

500 millones de dólares anuales se gastan los gobiernos para controlar la enfermedad, según estudios del Foro Económico Mundial y la Escuela de Salud Pública de Harvard.

24.5% de las personas diagnosticadas llevan un control médico.

9.2% de los mexicanos tienen diabetes, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

22,052 pesos al año es la cantidad mínima que necesita una persona para controlar su diabetes.

347 millones de personas tienen diabetes en el mundo, 60 millones son latinoamericanos.

32,000 millones de pesos al año gasta el IMSS para tratar las complicaciones de la diabetes. Estos son 87 millones de pesos diarios. 

También lee: 10 principales causas de muerte en los mexicanos ¡ponte buzo!

Adiós a los mitos

  • La diabetes se cura. En realidad solo se controla, pero hasta hoy no se ha encontrado la cura.
  • La medicina alternativa sustituye a la insulina. Los tés, las vacunas, las hierbas o los imanes mágicos, no harán las funciones de las inyecciones ni de las pastillas.
  • La diabetes es contagiosa. Es una epidemia que tiene que ver con la genética y el estilo de vida, pero no se pasa entre personas.
  • Los niños con diabetes no crecen. La insulina y el metabolismo son muy importantes en el crecimiento de un niño, pero con un buen control no debe afectar su desarrollo.
  • La diabetes da por un susto. Sus causas tienen que ver con fallas en el metabolismo. El estrés es un medio propicio para desarrollarla, pero no el culpable.
  • Los licuados de nopal reducen la glucosa. Ayudan a controlarla por la fibra, pero tampoco sustituyen el tratamiento médico y no son milagrosos.
  • Las dietas a base de jugos curan la diabetes. No solo no la curan, sino que son riesgosas porque pueden causar hipoglucemias.
  • Los productos sin azúcar pueden comerse libremente. Muchas veces tienen más grasa que los normales. Hay que checar las etiquetas y contar el número de carbohidratos para saber cuánta insulina se necesita para comerlos.
  • Los diabéticos comen pura lechuga. La dieta es variada y contiene todos los grupos de alimentos, solo limita azúcares refinadas y grasas saturadas.
  • La insulina te deja ciego y te daña. Nada más falso. Lo que te daña es tener el azúcar alta por mucho tiempo y no cuidarte. 

También lee: ¡No te pases de la raya! Tips para controlar tu insulina

¡A comer como diabético!

  • Leche, yogurt y quesos de 2 a 3 porciones
  • Vegetales 3 a 5 porciones
  • Carnes, aves, pescado, legumbres, huevos y nueces 2 a 3 porciones
  • Pan, cereales, arroz y pastas 6 a 8 porciones
  • Frutas 2 a 4 porciones
  • Grasas, aceites y dulces lo menos posible 

El lado psicológico de la enfermedad

Las personas diabéticas mal controladas son dos veces más propensas a padecer depresión. La diabetes empeora los síntomas de la depresión y la depresión los de la diabetes, por eso deben tratarse en conjunto con el endocrinólogo y el psiquiatra o psicólogo. El tratamiento puede ser terapia o medicinas antidepresivas o ambas.

Conductas tras el diagnóstico 

Huir o negar

Es normal, pero a la larga perjudica hacer como que no pasa nada, la diabetes es silenciosa, pero sus facturas son caras.

Victimismos

También suele ser normal en un inicio, pero esto solo genera una actitud negativa y mientras más enojado estés, pero será tu control.

Enfrentar el problema

Es lo más difícil, pero la mejor opción. La diabetes puede controlarse y se puede vivir bien con los cuidados necesarios.

Aceptación

¡Ni modo! es mejor que agarres ánimo y la tomes por los cuernos

También lee: 10 síntomas para correr a urgencias ¡Tu cuerpo no miente!

La palabra mágica: ¡Prevención!

Ni modo, para prevenir hay que eliminar excesos, sobre todo si tu familia está llena de diabéticos. Si una persona es diabética, el riesgo de que su hijo lo sea es 1 de 7 si el diagnóstico se hace antes de los 50 años y 1 de 13 si fue diagnosticado después de los 50 años. Para prevenirla: 

  • Mantener peso y medidas saludables
  • Al menos 30 minutos de ejercicio diario
  • Dieta balanceada, entre tres y cinco raciones diarias de verduras, poco azúcar y poca grasa
  • Chequeos de glucosa cada seis meses 

Ve por ayuda

La Federación Mexicana de Diabetes cuenta con asociaciones en diferentes estados de la República, en las que se ofrece atención a pacientes, tanto en el ámbito de la salud como en el apoyo, educación, ayuda psicológica y escuela de padres. Checa las direcciones y teléfonos en su página: fmdiabetes.org

También lee:

Por: Redacción Moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.