fbpx
31-08-2025 21:22:47
Moi
¿Por qué te enojas por todo? ¡Como perro rabioso!

Salud mental

¿Por qué te enojas por todo? ¡Como perro rabioso!

Por: Samantha Vazquez

Aprende a manejar tus emociones si tienes enojo o tristeza en exceso y evita consecuencias negativas en tu salud mental.

Tener enojo o tristeza en exceso, o hasta desbordar alegría, puede traer consecuencias, lo mejor es aprender a regular tus emociones para que no termines mordiendo la almohada. Te explicamos por qué te enojas por todo.

Durante prácticamente los dos últimos milenios, en donde la especie humana ha tenido un gran acervo histórico, al cual podemos regresar para saber un poco más de los orígenes de nuestra salud mental, los humanos hemos pasado por un sinfín de posturas cuando se habla de las emociones por las que cada una de las personas que han caminado este planeta atraviesan a lo largo de sus vidas.

También lee: Síntomas físicos de depresión que no son tristeza ¡Aguas con el estreñimiento!

Por varios cientos de años se intentó negar la relevancia que tenían las emociones en la vida de las personas, tanto como se negó la importancia de la naturaleza y la preservación de nuestro planeta tal cual era. Es por eso que ahora queremos hablar acerca de todo lo que en esta época se sabe, se investiga y se confirma acerca de la vida emocional de la gente.

¿Por qué te enojas por todo?

Cuando los doctores nos dicen que varios de nuestros síntomas se encuentran relacionados con el estrés, la mayor parte de nosotros nos quedamos con la misma cara de duda con la que llegamos a la consulta. Pues pareciera que este y la atención son lenguajes que no sabemos manejar y conforme vamos atravesando situaciones que nos hacen sentir incomodidad en nuestra vida, tendemos a confundir el control emocional con la represión de aquello que sentimos.

Hoy en día en escuelas, oficinas y gobiernos vemos la necesidad de construir culturas en donde las emociones toman un papel relevante, sobre todo lo podemos ver en los tipos de crianza que se ofrecen para que los críos crezcan con muchas menos dificultades y enfermedades, como la depresión y la ansiedad del presente.

Es así como el alcance de las emociones en nuestras vidas va tomando credibilidad cuando sabemos que el 80% de las decisiones que tomamos están basadas en estados emocionales, en lo que sentimos, y ahí es donde recae la importancia de la autorregulación. Para saber elegir nuestras batallas.

También lee: ¿Qué hacer cuando estás de mal humor por las hormonas? 7 hacks pa’ ponerte de buenas

Anatomía de una emoción

Al entender bien lo que sentimos, hay sensaciones corporales, acciones y pensamientos. Solo recuerda, cuando te enojas sientes hasta calor, piensas que la otra persona es una completa inútil que te hizo enojar, pero aseguras que tú tienes la razón. Además de empezar a levantar la voz, mover tu cuerpo es más desafiante o hasta golpear objetos o cerrar puños.

Saber el funcionamiento de cada una de las emociones en ti te ayudará a poder manejarlas en el futuro. Por lo general sabemos que la felicidad conecta con otras personas, el enojo es un gran defensor de amenazas y la tristeza te lleva a aislarte socialmente. Es por eso que debes aprender a controlarlos y no caer en el enojo o tristeza excesiva.

Así se siente cuando alguien tiene desreguladas sus emociones

  • Vacío existencial
  • Tienen discusiones en casa o en el trabajo (más de lo normal)
  • Se enojan o lloran con facilidad
  • Les dan atracones
  • Abusan de medicinas
  • Recurren al alcohol para calmar las penas
  • Batallan para relacionarse con todas las personas

¿Te sientes identificado? Ahora toca seguir consejos para lograr regular tus emociones, que te dejen vivir sin salirte de tus casillas.

También lee: ¿Cómo dejar de estar enojada con mamá? ¡Cerrar la herida!

1. Let it go

Una de nuestras funciones más amadas como personas es crear categorías para poder entender nuestra realidad y así vamos por la vida regalando juicios, y el miedo que nos dan las malas calificaciones en la escuela es el mismo que tenemos cuando las emociones incómodas se nos presentan.

El primer paso para poder regular nuestra respuesta a las emociones que sentimos es romper con todos los juicios que rodean a las que tienen muy mala publicidad, como el enojo, los celos, la envidia y, en muchas ocasiones, la tristeza.

Nadie tiene control sobre lo que siente, ya que las emociones son reacciones espontáneas y llegan sin previo aviso, pero sí tenemos opciones para poder decidir qué hacer con lo que sentimos y esa es la base de la inteligencia emocional. Es por eso que si tenemos una muy mala publicidad de alguna emoción, la evitaremos a toda costa, pero esto tiene consecuencias rápidas y visibles.

2. Name it!

Ya que te diste chance de liberarlas de todo pecado, las emociones están ansiosas de que las bautices porque al hacerlo entenderás con claridad qué es lo que te pasa y, aún más relevante, sabrás las opciones que tienes para decidir cómo las resuelves.

Una vez que tengas claro lo que estás sintiendo podrás también notar cuáles son las emociones que sientes más frecuentemente, dándote cuenta de datos y de procesos que puedes traer atorados de tu historia y así ir desarmando patrones de conducta.

Una manera de saber que vas por el camino de la autorregulación es cuando notas que comienzas a tener menos reacciones ante las cosas que te pasan, y emociones como la empatía, la paciencia o la autocompasión son más fáciles de cultivar y sentir.

También lee: Aromaterapia para cuando estás triste ¡Deja que se lo lleve el viento!

3. Sácalas a la luz

Las emociones son la forma en la que conectamos con nosotros y tenemos que convertirnos en unos másters para poderlas comunicar. Asegúrate de que siempre que quieras hablar sobre cómo te sientes lo realices en primera persona, y que hagas un pinky promise de que nunca de los nunca asumirás lo que siente la otra persona. Compartir tus emociones es parte de la salud en general, y lejos de que te hagan vulnerable ante los demás, conocer, detectar y compartirlas te dan templanza y fortaleza.

4. Atención de primera

Como cualquier cliente perdido en un conmutador, las emociones tienen un mensaje para ti y se acumularán hasta que les pongas atención. Y como buena persona que se molesta con un mal servicio, su intensidad crecerá y dejará de ser amable si insistes en aventarlas debajo del tapete.

También lee: El costo emocional de tener un bebé ¿A qué costo?

Por si fuera poco

Y así vamos a la consulta que hablábamos al inicio. Cuando llegamos a tener molestias en el resto del cuerpo que nos dicen que están relacionadas con el estrés o algo emocional, se refieren a aquellos clientes furiosos que por no haber respondido a tiempo, ya te armaron una huelga en algún lugar de tu cuerpecillo.

Cuando completas todas estas estrategias con un sueño reparador, una buena alimentación y tiempos de relajación para descansar tu mente, podrás observar que simplemente te sientes bien, tienes más energía para pensamientos creativos y positivos y tus mejores facetas salen a relucir.

La autorregulación de las emociones en exceso, como el enojo o tristeza, es una necesidad que nos permite ser autosustentables y responder por nosotros mismos y, de paso, si tienes críos, es un seguro de vida para ellos también.

También lee:

Por: Samantha Vazquez

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.