fbpx
17-07-2025 09:29:31
Moi
La salud mental del hombre ¿cómo empezar a cuidarla?

Salud mental

La salud mental del hombre ¿cómo empezar a cuidarla?

Por: Erick Pinedo

Descubre por qué la salud mental en los hombres importa (y mucho), cómo cuidarla sin pena y qué hacer cuando el “yo me aguanto” ya no alcanza.

Mientras medio mundo habla de autocuidado y emociones, hay un grupo que sigue sin levantar la mano: los hombres. Porque aunque el burnout, la ansiedats y la tristeza no discriminan, muchos hombres siguen atrapados en el chip de “yo me aguanto”. Y no, no está nada cool. La salud mental en los hombres sigue siendo un tema ignorado, escondido o disfrazado. Pero los números no mienten: según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el suicidio es hasta tres veces más alto en hombres que en mujeres en América Latina. En México, el INEGI lo confirma: casi 80% de los suicidios los cometen ellos.

La salud mental del hombre sí importa

¿Por qué los hombres no cuidan su salud mental?

Desde chavitos les enseñaron que llorar es “de niñas”, que no hay que hablar de lo que duele y que, si te rompes, te lo arreglas solito. Resultado: una generación de hombres que se tragan todo hasta que revientan como olla exprés.

La Universidad de Harvard explica que muchos hombres no presentan la típica “depre de novela”. En vez de llorar, se aíslan, se enojan por todo, toman de más o se clavan en la chamba. Pero como eso es “de lo más normal”, nadie les pone atención.

También lee: Odiar a otros daña tu salud mental ¡Mata el alma y la envenena!

¿Cómo cuidar la salud mental masculina?

  1. Sácalo todo (no te lo tragues): Hablar no te hace menos. Al contrario, se necesitan pantalones para pedir ayuda. Puedes empezar en los Centros de Atención Psicológica de la UNAM, que tienen opciones accesibles y netas.
  2. Ponle atención a tu cuerpo: El estrés mal gestionado te tumba: da insomnio, dolor de panza, baja la libido… todo mal. El National Institute of Mental Health (NIMH) dice que moverse diario, comer bien y dormir rico no son caprichos, sino medicina.
  3. Rompe el pacto del silencio: ¿Ir al psicólogo? Sí. Igual que vas al dentista, sin que te dé pena. ¿Por qué lo emocional tendría que esconderse?
  4. Deja de hacerte güey: Tapar el hoyo con chupe, sexo sin sentido o mil pendientes no sirve. Tu cabeza necesita más que distracción: necesita atención real.
  5. Rodéate de banda chida: Nada como tener compas con los que puedas soltar la sopa sin miedo al juicio. Gente que no minimiza, no interrumpe y no se va cuando la cosa se pone densa.

También lee: Blue Monday: 5 formas de cuidar tu salud mental

¿Qué funciona y qué no?

Duerme como se debe, ábrete con alguien, pide ayuda pro, pon límites, llora sin culpa, y di “me siento mal” sin remordimiento. Por el contrario: no te calles todo, no te burles del que sí va a terapia, deja de pensar que “esto ya se me va a pasar” o de creer que la salud mental “no es cosa de hombres”.

La salud mental en los hombres es un SOS. Porque si no la cuidas, se cae todo el teatrito. Se cae la pareja, la chamba, la salud y hasta las ganas de estar. Lo que no se dice, se enferma. Así que deja de hacerte el fuerte y empieza por lo básico: hablar, escuchar, pedir ayuda. Eso también es quererte.

También lee:

Por: Erick Pinedo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.