fbpx
29-10-2025 16:44:11
Moi
¡Datos salvavidas! Cosas que sí o sí tienes que saber sobre tu salud

Salud

¡Datos salvavidas! Cosas que sí o sí tienes que saber sobre tu salud

Por: Redacción Moi

Conoce los datos salvavidas que debes tener a la mano para cuidar tu salud y que te pueden salvar la vida.

¿Sabes perfecto a qué hora naciste y recitas tu carta astral de memoria, pero no tienes idea de tu tipo de sangre? ¡Tache! Te urge tener bien claros estos datos salvavidas, a la mano y que tu contacto de emergencia también los conozca. Esta info te podría hasta salvar la vida.

Cosas que sí o sí tienes que saber sobre tu salud

Cuando hablamos de cuidar tu salud, hay ciertos datos salvavidas que siempre tienes que tener presentes.

Tus niveles de colesterol

Tener niveles altos puede llegar a bloquear tus venas y arterias y causarte muchos problemas. El colesterol tiene funciones importantes en el cuerpo, pero es en exceso cuando ya empieza a ser una bronca. Si sabes en qué nivel andas, te puedes cuidar mejor. Cualquier nivel arriba de 240 mg/dL, es de cuidado.

¿Qué hacer?

Con un test muy sencillo, que se hace una o dos veces al año, dependiendo de cómo andes, tu doctor puede saber perfecto si estás comiendo mal, fumando o te falta hacer ejercicio, así que no lo vas a poder engañar.

También lee: Chequeos anuales para mujeres ¿Nada por aquí nada por allá?

Tu presión arterial

Las enfermedades cardiovasculares, a pesar de tantos avances en tratamiento, siguen siendo de las que más muertes causan y la presión es uno de los primeros indicadores de que algo anda mal. La presión arterial normal es 120/80, pero hay quienes viven con una presión más baja sin problemas. Pero la hipertensión, o sea, vivir con la presión más alta de lo normal (180/120), puede llevar a infartos y otros problemas del corazón.

¿Qué hacer?

No es difícil checarte la presión en casa, pero si no tienes con qué, en cualquier farmacia lo hacen sin costo o muy barato. La hipertensión es asintomática, pero si además de que la traes alta sientes dolor en el pecho, te falta el aire o te sientes muy débil, ve con urgencia al cardiólogo.

También lee: ¿Cómo saber si tu presión es normal? Los rangos podrían cambiar

Tu tipo de sangre

Esto es importantísimo en caso de cualquier accidente o enfermedad, si necesitas donar o recibir sangre no es como que te pueden poner de la que sea. Igual puedes tener broncas a la hora de tener un bebé si hay una mala combinación de sangres, así que mejor saberlo por si las moscas.

¿Qué hacer?

Si no te lo sabes, pídele a tu doctor de más confianza que te haga un estudio y apúntalo por todos lados hasta que no se te vuelva a olvidar. Alguien con O- le puede donar a quien sea, pero solamente puede recibir la misma sangre. Mientras que los AB+ puede recibir de quien sea, pero solamente donarle a quien tenga ese tipo.

También lee: Pequeños dolores que pueden ser problemas graves ¡Me va a dar algo!

El riesgo que traen tus lunares

Es normal que en tus primeros 25 años de vida te salgan muchos lunares. Lo que no es normal, es que esos mismos crezcan, su forma y color cambien o dejen de ser planitos. Algunos melanomas malignos vienen de lunares así que entre más tengas, mayor cuidado necesitas. Lo mismo si tus heridas tardan más de tres semanas en sanar o si tienes lunares de varios colores.

¿Qué hacer?

Siempre pon atención a los cambios que tengan estos puntitos de la piel, si algo crece, cambia de color o de forma, ve con un dermatólogo a que te los cheque. En especial si en tu familia hay casos de melanoma. Y no se te olvide, otro dato salvavidas: el protector solar hasta detrás de las orejas.

¿Cómo está tu boca?

Además de que sí necesitas tener bien cuidaditos tus dientes, con limpiezas profesionales al menos una vez al año, los problemas en la boca pueden revelar que algo anda mal en otras partes del cuerpo. Las bacterias que hay en tu boquita están relacionadas con enfermedades del corazón. Además, si tienes diabetes y problemas en los dientes, te puedes poner peor.

¿Qué hacer?

Además de lavarte los dientes mínimo (¡MÍNIMO!) dos veces al día, usa enjuague bucal, hilo dental y no faltes a tu chequeo anual al dentista. Si tienes diabetes, trata de ir cada tres meses o lo más frecuentemente posible. Y deja de fumar, plis.

También lee: ¿Está bien lavarte los dientes antes y después de desayunar?

Tus triglicéridos

Muchos no los pelan, pero también son un factor importante cuando se habla de riesgos cardiovasculares. Cuando andas mal de tus triglicéridos, tu colesterol malo también sube y con él todos los riesgos de los que hemos hablado. El rango normal es menos de 150 mg/dL, peeero si andas en 200 no estás mal. Ya más de eso, preocúpate.

¿Qué hacer?

Obviamente, esta medición es con un doctor, ya sabes, tu cardiólogo, internista o cualquiera que te cuide todo tu cuerpecito. Reducir los carbohidratos que consumes es el primer paso para no tener niveles altos.

También lee: Tipos de dolores de cabeza, ¿cuándo preocuparte?

Tus dolores de cabeza

Puede ser un dolor normal o puede ser algo espantoso que no te deje vivir. Tú sabes si tienes migrañas o cualquier otro mal, pero necesitas saber cuándo ya no es normal ese malestar. Y eso es cuando, además del dolor, dejas de ver bien, se te duermen las extremidades o ya no puedes hablar.

¿Qué hacer?

Apunta tooodos tus síntomas, TODOS, además fíjate en la frecuencia de los dolores, qué los desata y todo lo que se relacione con el dolor. Así, el neurólogo podrá analizar tu situación y descubrir si tienes algo más grave como un infarto cerebral o esclerosis múltiple.

Tus niveles de glucosa en la sangre

Es importante saber si tienes rangos normales (70-140 mg/dL), en especial si en tu familia hay diabetes. Cuando tienes hiperglicemia, tu cuerpo se inflama, se dañan los vasos sanguíneos y no le llega la sangre debida a tus órganos.

¿Qué hacer?

Agenda una visita con tu endocrinólogo y, si es necesario, compra en cualquier farmacia un medidor casero de glucosa. Por supuesto, si tienes prediabetes, te urge dejar de comer alimentos altos en grasas y hacer ejercicio para evitar que avance.

También lee: Cómo y por qué deberías nivelar tus niveles de azúcar en la sangre

Tu historial de salud

Además de checar cómo estás ahorita, a tu doctor le sirve mucho saber todo por lo que has pasado antes. Desde cirugías cuando eras niño hasta qué vacunas te faltan, si tienes alergias y de qué se murió tu abuelo materno, todo esto puede influir en el tratamiento de cualquier condición actual.

¿Qué hacer?

Pide a todos los doctores que te hayan tratado que te den toda la información que tengan tuya. Pregunta a tus papás y familiares sobre enfermedades crónicas en la familia y ten un documento con toda esta información. Si hay algún cáncer o historial de infartos, busca un especialista para que te tenga bien controladito.

Si tú no conoces tu cuerpo, no importa que vayas al mejor hospital con los mejores doctores, nadie te va a poder cuidar. Es responsabilidad de cada uno de nosotros hacerlo. Otro dato salvavidas es saber si eres alérgico a algún medicamento o alimento, y si sí, tener siempre un remedio a la mano.

También lee:

Por: Redacción Moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.