Salud
Por: Mariel Arizmendi
Conoce las 10 principales causas de muerte en los mexicanos, que usualmente pasan desapercibidas y son igual de graves que el cáncer.
Sabemos que el cáncer es una de las enfermedades más temidas, y una de las principales causas de muerte en el mundo. Aunque, hay un sinfín de enfermedades que también causan un gran impacto en la salud de los mexicanos y que, frecuentemente, pasan desapercibidas. Aquí te contamos las 10 principales causas de muerte en los mexicanos, que probablemente no conocías, o no te imaginabas su impacto.
En 2024 se registraron 818, 437 muertes, en su mayoría mujeres, de acuerdo con el INEGI. El 89.6 % de las muertes ocurrieron por problemas de la salud, y el resto por causas externas como homicidio, accidentes y suicidio (principalmente).
Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres principales enfermedades que causaron muertes en 2024, en hombres y en mujeres. Pero eso no es todo, aquí te decimos las causas de muerte más comunes en México, en orden.
En 2024, 192, 563 personas murieron de enfermedades del corazón, es especial las isquémicas (cuando hay obstrucciones en las arterias coronarias), causadas principalmente por la acumulación de placa en las arterias. Estas enfermedades están directamente relacionadas con hábitos de vida poco saludables, como dietas altas en sodio, el consumo de tabaco, la falta de ejercicio, la diabetes y la hipertensión arterial.
También lee: ¿El asesino silencioso? 5 red flags de la hipertensión
La diabetes, en especial la tipo 2, es muy común en México y en el resto del mundo, y en los últimos años su mortalidad ha aumentado. Es una enfermedad en la que el cuerpo no produce suficiente insulina, lo que provoca niveles elevados de glucosa en la sangre. Sus causas están ligadas a la obesidad y al sedentarismo (un estilo de vida con poca o ninguna actividad física).
Mejor conocido como cáncer. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres, mueren por cáncer. Los más frecuentes son los de mama, próstata, colon y pulmón. Es muy común que se dé por el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, las dietas poco saludables y la falta de actividad física.
Como la cirrosis y la fibrosis, son enfermedades principalmente causadas por el consumo nocivo de alcohol, ya que el hígado se daña al intentar procesarlo. Aunque también hay más cosas que pueden contribuir, como la hepatitis viral, la diabetes y la obesidad. El daño hepático es irreversible, lo que lleva a la falla de este órgano vital.
También lee: ¡Desintoxica tu cuerpo! Tés para cuidar tu hígado de excesos del alcohol
Los accidentes, principalmente de coche, son de las principales causas de muerte en los mexicanos, especialmente en la población joven. Estos incidentes están relacionados con manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas, el exceso de velocidad, no usar el cinturón de seguridad y la infraestructura vial que está para llorar. La mayoría de las muertes por accidentes podrían evitarse con una mayor conciencia y mejor seguridad.
Aunque son enfermedades respiratorias comunes, la influenza y la neumonía son de las más mortales, sobre todo en personas mayores, niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados. La vacunación es clave para prevenir complicaciones graves y muertes.
La neumonía es una enfermedad letal, causada por virus, bacterias u hongos, que además puede ser contraída en el hospital. Cuando los pulmones pasan mucho tiempo en cama se pueden debilitar, y si el moco se acumula en las vías respiratorias, es más complicado que las personas puedan toser con la suficiente fuerza para sacarlo, lo que puede terminar en una neumonía. Esto la hace una de las principales causas de muerte.
También lee: Todo lo que debes saber sobre la influenza
También conocidas como derrames cerebrales o embolias, se dan cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe. Las principales causas son la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes. Si no se atiende a tiempo, las consecuencias pueden ser un daño cerebral permanente o la muerte. Una forma de detectar los síntomas de esta enfermedad, es usando la palabra “rápido”:
La violencia y la inseguridad en el país no son problemas invisibles. En 2024, 33, 241 personas murieron por homicidio, un aumento en comparación con los años anteriores, reflejando la falta de seguridad pública.
También lee: ¿Cómo saber si tu presión es normal? Los rangos podrían cambiar
Se da cuando hay una obstrucción del flujo de aire en los pulmones. El tabaquismo es, por mucho, el principal factor que causa esta enfermedad. Es progresiva, o sea que empeora con el tiempo y reduce significativamente la calidad de vida de quienes lo tienen. Otra de sus causas es la exposición a la contaminación del aire.
Es la incapacidad de los riñones para filtrar adecuadamente los desechos de la sangre, y es otra de las enfermedades que se dan por complicaciones de la diabetes y la hipertensión. Con el tiempo se vuelve irreversible, y la única manera de sobrevivir es haciendo una diálisis, o un trasplante de riñón.
Podemos observar que las 10 principales causas de muerte en los mexicanos muchas veces se dan por tener hábitos no saludables, que afectan a largo plazo la salud y causan enfermedades con complicaciones severas. Por eso es importante prevenir desde una edad temprana. Cuidar la alimentación, hacer ejercicio y evitar el cigarro y el alcohol.
También lee:
Por: Mariel Arizmendi