sintomas del golpe de calor en adultos
sintomas del golpe de calor en adultos

Síntomas de un golpe de calor en adultos, ¡te decimos qué hacer!

¿Qué es un golpe de calor? Es importante que pongas atención a los síntomas del golpe de calor en adultos para saber qué hacer.

Compartir
¡Alerta roja! El verano llegó con todo, cinco olas de calor y con él, el temido golpe de calor. Este enemigo invisible puede atacar en cualquier momento, especialmente en los días más calurosos, y es fundamental saber reconocerlo a tiempo para evitar consecuencias fatales. Te compartimos síntomas de un golpe de calor en adultos.

¿Qué es un golpe de calor?

Esto es nada más y nada menos que una reacción instantánea de nuestro cuerpo cuando estamos demasiado tiempo expuestos a temperaturas muy altas y nuestro cuerpo no puede regularse por sí solo. De alguna manera, la temperatura en nuestro cuerpo sube y es incapaz de volver a su estado normal, esto genera algunos problemas físicos más allá de solo tener sed. La cosa es que si no toman acciones rápidas se corre el riesgo de tener un daño neuronal irreversible o hasta la muerte.

También lee: ¡Nueva ola de calor! México superará récords históricos

Síntomas de un golpe de calor en adultos

Cuando sudamos nuestro cuerpo está funcionando de la forma más adecuada y cuando esto no sucede tienes que poner las alertas en rojo, pero para que sepas identificarlo bien, el gastroenterólogo Diego Angulo, nos explica cuáles son los síntomas de un golpe de calor en adultos:

  • Temperatura corporal muy alta de 41 grados.
  • Piel enrojecida, caliente y seca (si no hay sudor, no hay regulación de temperatura).
  • Pulso rápido y fuerte.
  • Mucho sueño y cansancio.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Mareos, confusión y desorientación.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida del conocimiento.
  • Dice cosas no tienen mucho sentido

También lee:¡Qué calor! 5 tips para sobrevivir al clima infernal

Primeros auxilios ante un golpe de calor

¿Qué hacer si detectas un golpe de calor? La solución más obvia puede ser darle agua, pero no siempre es buena idea, depende de cómo está la persona. Para que no entres en pánico, el doctor nos comparte los primeros auxilios ante un golpe de calor:

  • Muévete a un lugar fresco y sombreado, preferiblemente con aire acondicionado.
  • Quita cualquier exceso de ropa y afloja las prendas ajustadas.
  • Enfríate mediante métodos como: colocar trapos húmedos y fríos en el cuerpo, especialmente en las axilas, ingles y cuello; rocía agua fría sobre la piel.
  • Sumérgete en una bañera con agua fría (pero ojo, no hielo).
  • Toma líquidos fríos, si es posible un suerito para hidratarte.
  • Monitorea tus signos vitales y, en caso de emergencia extrema, busca atención médica de inmediato.

También lee: No eres tú, ¡es el calor! Así te afecta en tu chamba

¿Cuándo correr al hospital?

El doctor nos dice que según cañón el estado neurológico de la persona, debes hidratarlo o no, si notas que esa persona se le va la onda, dice cosas sin mucho sentido, tiene calambres o está inconsciente, lo mejor es no darle líquidos porque se puede broncoaspirar. Lo mejor es tratar de refrescarlo un poco y buscar ayuda médica urgente.

sintomas del golpe de calor en adultos
sintomas del golpe de calor en adultos

¿Qué tomar para hidratarte?

Lo más importante es que tenga electrolitos, solo aguas con la cantidad de azúcar que tenga porque lejos de ayudarte te puede ir peor porque el azúcar te  deshidrata más. El doctor Angulo nos explica que cuando te deshidratas pierdes potasio y eso es puede ser muy peligro porque genera arritmias cardiacas, así que ojo con lo que tomas.

¿Cómo cuidarte de un golpe de calor?

Antes de que pase cualquier cosa, pon atención a estas recomendaciones:

  • Agua va, agua viene: mantente bien hidratado, bebe muchísimos líquidos, preferiblemente agua fría o bebidas que contengan electrolitos.
  • Evita las bebidas alcohólicas y aquellas con mucha cafeína, ya que aumentan la deshidratación.
  • Viste ropa ligera y suelta: usa ropa de colores claros, de tejidos livianos y sueltos, como algodón, que permitan la circulación del aire y absorban el sudorsss.
  • Evita la exposición directa al sol: cuando sea posible, permanece en lugares frescos y sombreados, especialmente durante las horas más calurosas del día (entre las 10 am y las 4 pm), I know, un poco complicado por las horas laborales.
  • Usa protección solar y sombrilla/sombrero: si es necesario estar al aire libre, aplica protector solar y utiliza una sombrilla o sombrero para protegerte del sol directo.
  • Toma descansos frecuentes: si realizas alguna actividad física o trabajo bajo el sol, programa descansos periódicos en lugares frescos y a la sombra.
  • Evita el esfuerzo físico intenso: limita las actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día y en ambientes con mucha humedad.

También te podría interesar: 

¿Te gustó esta nota? Califícala

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Loading...
Compartir

Sé el primero en comentar este artículo

Dejar una respuesta