fbpx
21-05-2025 00:51:52
Moi
¿Test qué tan malo eres? ¿Por qué eres así?

Salud mental

¿Test qué tan malo eres? ¿Por qué eres así?

Por: Feggy Ostrosky

¿Por qué hay gente que disfruta haciéndole daño a otros? Hoy te vamos a ayudar a descubrir, en realidad, ¿qué tan malo eres?

¿Por qué hay gente que disfruta haciéndole daño a otros? Y, ¿qué tiene que ver el cerebro en todo esto? Estas son preguntas normales que hoy te vamos a ayudar a contestar, para que descubras, en realidad, ¿qué tan malo eres?

¿Test qué tan malo eres?

Están en todos lados, en el periódico, en la tele, hasta en la radio: los malos tienen saturadas las noticias. Nuestra realidad está llena de guerras, violencia, asesinatos y violaciones y no podemos evitar pensar: ¿qué mueve a los seres humanos a dañar física o psicológicamente a otros, familiares o extraños? ¿Hay alguna forma de prevenir o controlar estos impulsos? ¿Podría yo convertirme algún día en uno de ellos?

Las conductas violentas nos están invadiendo tanto, que ya se consideran un problema de salud pública. La sociedad es prisionera del odio, pero, ¿cómo se pasa de insultar a alguien de coche a coche porque se nos cerró, a ponerle una pistola en la cabeza y darle un tiro? Esta es la pregunta que le ha quitado el sueño a muchos y que la ciencia también intenta contestar.

En un esfuerzo por combatir esta tendencia, se han incrementado el número de investigaciones para entender qué causa las conductas violentas y poder así desarrollar tratamientos.

También lee: La violencia que no se ve también existe

¿Qué es la violencia?

Filósofos y psiquiatras han trabajado mucho para lograr hacer la distinción entre la agresión benigna y la agresión maligna o violencia. La agresión benigna es una reacción breve para protegernos del peligro. En contraste, en la agresión maligna existe el deseo de dañar a los demás por el puro placer sadista. 

La escala de maldad

El psiquiatra Michael Stone hizo la siguiente escala de maldad. ¿En qué lugar crees que estás? Las historias de abuso físico, psicológico, de negligencia o de indiferencia, hacen que los genes de violencia se prendan en quienes tienen una susceptibilidad genética, se les activan más fácilmente.

Las estructuras cerebrales donde se producen las emociones son muy primitivas y antiguas; mientras que las zonas frontales y prefrontales del cerebro, que son más recientes en la evolución, son las que controlan la apropiada expresión de las emociones.

Pero los estudios también han mostrado que los estilos de crianza influyen de manera importante en la personalidad futura y en que una persona se vuelva criminal o no. Las madres sumamente permisivas o dictatoriales pueden resultar en hijos criminales. Así que aunque haya predisposición, el entorno también determina. 

También lee: Libros para mandar a volar a un narcisista de tu vida

¿Eres una persona hostil?

¿Tienes un mal día y tus hijos se suben al carro y no haces más que regañarlos y decirles cosas hirientes? ¿O si tu pareja llega tarde de una cena con amigos sientes que te hierve la sangre y sin saber cómo de pronto te ves en medio de una discusión a los gritos? Probablemente estés encubriendo una enorme hostilidad. Las personas permanentemente cínicas y agresivas hacia los demás son aquellas que no han aprendido cómo expresar de manera constructiva su enojo y, por eso mismo, no tienen relaciones interpersonales exitosas.

TEST Contesta estas preguntas y mide qué tan alta es tu hostilidad:

O: no, ausente
1: sí, algunas veces
2: sí, frecuentemente 

  1. Mucha gente exagera sus desgracias para que los demás los compadezcan ____
  2. La mayoría de la gente mentiría para salir adelante ____
  3. La mayor parte de la gente es honrada por temor a ser descubierta ____
  4. Siento que frecuentemente he sido castigado sin motivo ____
  5. Muchos me tienen mala voluntad ____
  6. Mis familiares y amigos tienen hábitos que me irritan o molestan mucho ____
  7. La gente me desilusiona con frecuencia ____
  8. Me enojo fácilmente ____

Cuanto mayor sea el puntaje, mayor será tu nivel de hostilidad:

0 a 8 puntos: nivel bajo de hostilidad.

9 a 17 puntos: hostilidad media.

18 a 28 puntos: nivel alto de hostilidad.

También lee: Descubre tus niveles de ansiedad con este test

¿Qué se puede hacer?

Cuando enfrentes una situación que podría hacerte reaccionar con violencia, pregúntate, ¿se trata de algo tan importante como para enojarse? ¿Tengo un verdadero motivo para hacerlo? Trata de encontrar la verdadera causa. Observa cuando empieces a enojarte y toma medidas. Esto te podría ayudar:

  • Cuenta hasta diez o relaja la mente de alguna otra forma. Una vez que te hayas calmado, podrás entender mejor la situación.
  • En vez de gritarle a la gente, comprueba si te ayuda gritar en un lugar privado.
  • Camina o corre para sacar tu enojo y “enfriarte”.

Si tu agresión ha provocado que realices actos de violencia o te sientes capaz de que tú u otras personas terminen heridos. O bien, si tu agresión u hostilidad te han causado problemas en el trabajo, con tu familia o con tus amistades, no esperes a que las consecuencias sean mayores. Consulta a un especialista en trastornos del comportamiento.

Ahora que ya sabes qué tan malo eres, lee esto:

También lee:

Por: Feggy Ostrosky

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.