Salud mental
Por: Sofía Leviaguirre
La Chilindrina entró a urgencias por una crisis de ansiedad. Por eso, aquí te decimos cómo evitar que la ansiedad te lleve al hospital.
María Antonieta de las Nieves, más conocida como nuestra querida Chilindrina, entró de emergencia al hospital el miércoles 20 de agosto. No porque le fallaran los órganos, pero porque le dio una crisis de ansiedad brutal. Por eso, aquí te vamos a decir cómo evitar que la ansiedad te lleve al hospital, porque sí, ya vimos que puede pasar.
Hay veces que sentimos como que nos da un infarto, y no tiene que ver con el corazón, sino con lo emocional. Pero ojo, porque si esos síntomas no se atienden, pueden llevarte directo a la sala de urgencias, como le pasó a la Chilindrina.
El miércoles 20 de agosto, la Chilindrina acabó de emergencia en el hospital después de sufrir una crisis de ansiedad particularmente intensa. Los doctores después dijeron que el estrés acumulado le había dado una baja de sodio, que fue lo que la hizo sentirse tan mal. La buena noticia es que ya está recuperándose en casa, bajo observación y con medicamentos para mantenerla tranquila. Pero el susto se lo puedo haber ahorrado evitando el estrés desde hace mucho tiempo.
También lee: ¿Y sí, si eres tú? Hábitos que te generan ansiedad
Ojo, porque hay trastornos de ansiedad que quizá ni sabes que tienes y pueden son una mega red flag. Uno de los más comunes es el trastorno de pánico, que aparece de la nada y provoca palpitaciones, falta de aire, dolor en el pecho, y mareos intensos, tan intensos que se pueden confundir con un infarto. Muchas veces es esta confusión lo que nos lleva directo al hospital.
También está la ansiedad generalizada, ese estado constante de preocupación que nunca se apaga. Aunque no haya una razón clara, la mente sigue encendida como alarma de coche y el cuerpo paga las consecuencias: tensión muscular, insomnio, dolores de cabeza y hasta problemas digestivos.
Por último, está el trastorno de ansiedad social, que es como un miedo paralizante a hablar en público, presentar un examen o asistir a una reunión. El simple hecho de anticipar la interacción puede generar ataques de pánico, aislamiento y un desgaste emocional profundo.
Hazte estas preguntas:
Si respondes “sí” a varias, es momento de actuar.
También lee: Zen en 3, 2, 1: Hábitos mindfulness para vivir mejor
Una crisis de ansiedad es un llamado que no podemos ignorar, y sí podemos hacer cosas para no terminar fatal. Lo primero y más importante: reducir el estrés. Suena fácil, pero en el mundo de hoy, donde todo son pantallas, deberes, y preocupaciones, tener espacios stress free no es tan sencillo. Por eso, es importante que:
No dejes que la ansiedad controle tu vida. Detectarla temprano, tratarla y cambiar tu estilo de vida puede ayudarte a que, en lugar de un susto hospitalario, vivas como una versión más zen.
También lee:
Por: Sofía Leviaguirre