fbpx
14-11-2025 10:18:53
Moi
MOHO: el método de Mario Guerra para tomar mejores decisiones

Salud mental

MOHO: el método de Mario Guerra para tomar mejores decisiones

Por: Sofía Leviaguirre

¿Sabías que el moho mucilaginoso es capaz de resolver laberintos sin tener cerebro? Descubre cómo funciona el método de Mario Guerra para tomar decisiones.

Desde elegir una carrera hasta decidir con quién compartir la vida, solemos enredarnos en pensamientos circulares, buscando la opción perfecta. Peeero ¿qué pasaría si existiera una forma más natural y eficiente de hacerlo? Hoy te contamos todo sobre MOHO: el método de Mario Guerra para tomar decisiones.

MOHO: método de Mario Guerra para tomar decisiones

Mario Guerra, psicoterapeuta, propone una estrategia inspirada en la sorprendente inteligencia de un organismo sin cerebro: el moho mucilaginoso. Este curioso ser, que habita en ambientes húmedos, ha fascinado a científicos por su capacidad para resolver laberintos complejos y optimizar recursos de manera asombrosa. En un famoso experimento, el moho logró replicar el sistema de trenes de Tokio, conectando puntos de forma tan eficiente como los ingenieros humanos. Sin pensar ni planear, simplemente exploró, probó y se adaptó.

El moho nos enseña algo valiosísimo: no necesitamos tener todas las respuestas para avanzar. Como el moho, basta con movernos con propósito y atención, permitiendo que la información y la experiencia guíen nuestras decisiones. El objetivo no es resolver a la primera, sino evolucionar hacia lo que realmente funciona.

También lee: ¿Cómo aprender a tomar decisiones que no te jodan?

El Método del MOHO tiene cinco estrategias que cualquiera puede aplicar para decidir mejor, con menos ansiedad y más claridad.

Explora varios caminos al mismo tiempo

El moho no apuesta todo por un solo trayecto, sino que se expande en varias direcciones y observa cuál da resultados. Nosotros debemos hacer lo mismo. En lugar de aferrarte a una sola opción, prueba diferentes rutas. Si dudas entre dos proyectos, avanza un poco con ambos. Esa exploración paralela te da más perspectiva y aumenta las probabilidades de éxito.

Diseña pequeñas pruebas rápidas

Antes de comprometerte con una decisión a largo plazo, haz microexperimentos. ¿Quieres cambiar de carrera? Toma un curso corto, entrevista a algún experto del área o participa en un voluntariado. Decidir no tiene que ser un salto al vacío, puede ser una serie de pequeños pasitos que te den información real.

También lee: 5 Libros para tomar mejores decisiones

Observa los resultados sin ansiedad

El moho evalúa su entorno sin drama. Si un camino no lleva a nutrientes, simplemente se repliega. Tú también puedes hacerlo. Observa con objetividad: ¿esto funciona? ¿Te hace sentir bien? ¿El entorno responde positivamente? Si no, aprende a soltar y prueba algo distinto.

Elimina lo que no funciona

Insistir en caminos que no llevan a nada solo drena energía. Hay que aprender a practicar el desapego estratégico: reconocer cuándo una decisión no está dando frutos y retirarse sin culpa.

Adáptate y sigue avanzando

El moho no busca la perfección, busca movimiento. La clave está en avanzar con propósito, aprender de cada intento y reajustar el rumbo. Decidir bien es un proceso continuo de adaptación.

El Método del Moho nos enseña que la sabiduría no siempre viene del pensamiento excesivo, sino de la acción consciente y flexible. A veces, para tomar mejores decisiones, solo necesitamos hacer como el moho: movernos, probar y fluir.

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.