fbpx
15-09-2025 21:49:14
Moi
Experiencias para conectar con tus abuelos

Salud mental

Experiencias para conectar con tus abuelos

Por: Mariel Arizmendi

La soledad y el aislamiento es la realidad de muchos adultos de la tercera edad, y es tan grave como otras enfermedades. Por eso, te dejamos cosas que puedes hacer con tus abuelos, porque la compañía es medicina

Conforme pasa el tiempo y crecemos, se vuelve más complicado convivir con los abuelos, y muchas veces es algo que dejamos pasar, pero que no debería ser así. A veces es por falta de tiempo o hasta por falta de interés. Por eso, te decimos varias cosas que puedes hacer con tus abuelos. Porque compartir una actividad con ellos no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también los hace felices y les da la sensación de ser valorados.

Cosas que puedes hacer con tus abuelos

Pasar tiempo con los abuelos es algo muy importante para su bienestar mental y emocional. A medida que envejecen, muchos de ellos experimentan cambios significativos en sus vidas. La jubilación puede llevar a una pérdida de propósito, y la muerte de amigos y familiares puede generar sentimientos de aislamiento. Es por eso, que nuestra compañía se vuelve un ancla para ellos.

También lee: Lecciones de vida de los abuelos que te ayudarán a vivir mejor

La soledad en la vejez

Hoy en día, más del 40% de los adultos mayores experimentan soledad. Esta soledad puede ser aún más letal que la obesidad, debido a que causa muchos problemas en la salud. Asimismo, el aislamiento social es tan malo como fumar 15 cigarros al día.

Desde el primer momento de nuestra vida, cuando nacemos, estamos rodeados de personas. Crecemos rodeados de gente, ya sea por familia o amigos, y socializar se vuelve vital para nuestra vida. Pero, cuando se llega a la tercera edad, las cosas cambian, las amistades mueren o se alejan, la pareja también muere, y los hijos crecen y forman su propia familia.

Con el tiempo esto se convierte en un sentimiento de soledad constante, que empeora cuando se llega a una edad en la que es más difícil salir de casa, manejar o caminar, y se ven obligados a pasar la mayor parte o todo el tiempo, dentro de su hogar.

También lee: Soledad crónica: La ciencia explica cómo afecta tu salud

Efectos en la salud

La soledad causa problemas significativos en la salud. Cuando una persona se siente sola y aislada, segrega la hormona del estrés, el cortisol. Esta hormona eleva la presión arterial, causa problemas para dormir y aumenta los síntomas de la depresión. La Universidad de Chicago, menciona que también pueden desarrollarse enfermedades cardiovasculares.

Además, con el tiempo, una persona solitaria puede volverse agresiva y difícil de tratar. Y por si fuera poco, el aislamiento social se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la demencia senil y el Parkinson.

También lee: Hábitos para prevenir el Alzheimer ¡Ten una memoria de elefante!

Experiencias para compartir con los abuelos

Con el tiempo, los abuelos llegan a sentirse inútiles o una carga para la familia, en especial cuando ya están jubilados. Esto les da un sentimiento de pérdida de motivación en la vida y baja su autoestima. Por eso, lo mejor que puedes hacer para mantenerlos con energía y felices es acompañarlos, hacer actividades con ellos y hacerlos sentir queridos, nunca como una carga. Algunas actividades que puedes hacer con tus abuelos son:

  • Cocinar recetas familiares tradicionales
  • Jugar juegos de mesa
  • Invitarlos a comer, desayunar o cenar, a algún restaurante que les guste
  • Si viven en otro lugar, visitarlos con frecuencia. Hazte un espacio en tu agenda para convivir con ellos
  • Aprender juntos algo nuevo como pintar o meditar. O más bien, dejar que ellos te enseñen algo, como tejer. Así también les das un sentimiento de que son útiles
  • Salir a caminar al parque
  • Ver álbumes familiares. Recordar los viejos tiempos siempre es algo lindo y divertido. También puedes hacer nuevos álbumes y preguntarles por las historias detrás de cada foto

También lee: Matamesta: papá vs. abuelos

La compañía es más que una simple visita, es medicina. Los hace sentir útiles, plenos, apoyados y escuchados. Así que no desaproveches las oportunidades que tengas para estar con ellos, ya sea a través de una llamada, una visita o una actividad, cada gesto cuenta. Estos momentos no solo enriquecen sus vidas, sino que también te regalan recuerdos que se quedan para siempre.

También lee:

Por: Mariel Arizmendi

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.