fbpx
30-04-2025 00:14:36
Moi
Simulacro 2025 ¿qué hacer si te estresan y cuándo es?

Salud mental

Simulacro 2025 ¿qué hacer si te estresan y cuándo es?

Por: Berenice Villatoro

No importa si te sudan las manos o te pones a gritar en el simulacro, estos tips te servirán si te estresan

Sufrir ansiedad por un simulacro de desastre se siente como si tu cuerpo no entendiera que es solo una práctica, por eso te dejamos unos tips para que sepas qué hacer si te estresan.

El corazón se acelera, respiras más rápido, la mente se llena de escenarios catastróficos y sientes una mezcla de miedo real, confusión y urgencia, aunque sepas racionalmente que no está pasando nada. Para quienes han vivido traumas previos o tienen alta sensibilidad, el sonido de las alarmas, la agitación de las personas y la atmósfera tensa pueden detonar respuestas físicas.

También lee: ¿Y sí, si eres tú? Hábitos que te generan ansiedad

¿Cuándo es el simulacro?

El Primer Simulacro Nacional del año se encuentra programado para el próximo martes 29 de abril de 2025, así que vamos a escuchar la alerta sísmica. La gente de todas las entidades de gobierno, desde los bomberos hasta el IMSS, van a prepararse como si fuera a ocurrir un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas del estado de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros.

Estas condiciones serían el peor escenario para la Ciudad de México, porque viviríamos un sismo más fuerte que el de 2017, así que todos debemos poner de nuestra parte.

Simulacro 2025 ¿qué hacer si te estresan?

Estas emociones intensas, como si fuera una emergencia verdadera, se sienten como si el cuerpo recordara cosas que la mente ya había enterrado, por eso, debes seguir estas recomendaciones.

Anticípate con una rutina calmante

Si sabes que habrá simulacro (por ejemplo, en tu escuela o trabajo), prepárate con anticipación. Haz respiraciones profundas, escucha música relajante o repite una frase tranquilizadora como: “Estoy seguro, es solo una práctica”.

Infórmate bien sobre el procedimiento

Una parte del estrés viene de no saber qué hacer o a dónde ir. Lee el protocolo, ubica las salidas de emergencia y pregunta si algo te confunde. Saber exactamente qué se espera de ti durante el simulacro te da sensación de control, y el control calma al cerebro ansioso.

Habla con alguien de confianza antes del simulacro

Expresa lo que sientes a una persona cercana: puede ser un compañero, jefe o maestro. Decir “me ponen muy nervioso estas cosas” no te hace débil, te hace consciente de ti mismo. Además, te sentirás más acompañado y contenido durante el evento, lo cual disminuye la ansiedad.

También lee: Tips para mantener la calma en un simulacro: No panic!

Usa técnicas de anclaje

Lleva contigo un objeto que te tranquilice, una piedra, pulsera, aroma, o repite mentalmente una frase que te devuelva al presente, como: “Esto no es una emergencia real, estoy a salvo”.

También puedes practicar la técnica del 5-4-3-2-1: nombra 5 cosas que ves, 4 que puedes tocar, 3 que escuchas, 2 que hueles y 1 que saboreas.

Permítete sentir, y luego soltar

No te juzgues si lloras, tiemblas o te sientes desorientada durante o después del simulacro. Es una reacción válida, especialmente si tu cuerpo recuerda experiencias pasadas.

También lee:

Por: Berenice Villatoro

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.