Variedat
Por: Mariel Arizmendi
En este Segundo Simulacro Nacional de 2025, no solo sonará la alarma sísmica tradicional, sino que también se activará una alerta en los celulares a través de un mensaje de texto
Como todos los años desde que ocurrió el temblor del 85, el 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional a las 12:00 horas, y este año no hay excepción. Como parte del segundo Simulacro Nacional de 2025, el Gobierno de México le suma algo más, la alerta sísmica, además de sonar a través de los altavoces del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, también sonará vía celular.
El Simulacro simulará un sismo con magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y con efectos en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala. Se hará en conmemoración a los 40 años del temblor de 1985, y a las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 2017.
También lee: Apps que detectan microsismos ¿Dónde te agarró el temblor?
El 19 de septiembre, a las 12:00 horas, todos los mexicanos que se encuentren dentro del rango, recibirán un mensaje acompañado de un sonido especial para alertar sobre el simulacro. Se espera que el mensaje llegue a más de 80 millones de celulares.
Servirá como complemento de la alarma sísmica que sonará en los altavoces de los distintos estados del país. Por ahora será una prueba para ver si funciona como nueva herramienta para advertir a la población antes de un temblor. También será para que las personas se vayan familiarizando con este tipo de alertas.
También lee: Los terremotos más fuertes de la historia
Esta nueva herramienta se va a implementar para fortalecer la cultura de prevención contra desastres. La alerta se va a transmitir con base en la ubicación geográfica de los dispositivos celulares. Además, no solo va a funcionar para temblores, sino que también para huracanes, incendios forestales y demás emergencias que signifiquen un riesgo. El mensaje dirá: “ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.” Estará acompañado de un sonido y una vibración. El sonido fue compartido por el Gabinete de Seguridad de México en sus redes sociales.
Para que te llegue, no es necesario que el celular esté conectado a internet o que tenga saldo, solamente que tenga pila, que tenga señal y que sea compatible con el sistema. Es completamente gratuito, y aparecerá en tu pantalla de forma inmediata, aunque esté en función de no molestar.
En todo caso de que a ti no te lleguen estos mensajes, en tu celular, en configuración, debes activar la función de permitir mensajes gubernamentales. Usualmente, esto lo puedes activar desde el apartado de notificaciones.
También lee: ¿Cómo cuidar a tu mascota en caso de un sismo?
No basta con simulacros por cumplir. Hay que saber qué quieres lograr: ¿Salir más rápido que la última vez? ¿Probar el sistema de comunicación? ¿Cerrar máquinas peligrosas sin drama? Tener métricas claras te ayuda a ver qué sí funcionó… y qué se descompuso.
Paso 1: ¿Todos escucharon la alarma? ¿La entendieron? Asegúrate de que todos reciban el mismo mensaje.
Paso 2: Con cronómetro en mano, desde que suena la alarma hasta que el último sale por la puerta: ese tiempo es oro.
Paso 3: ¿Siguen las instrucciones? Que alguien entre en pánico o busque el destino equivocado indica que falta claridad. El simulacro existe para ver cómo se comportan de verdad.
Paso 4: Además del Simulacro Nacional, puedes hacer otros, varía horarios, escenarios, locaciones.
Paso 5: La rutina es clave, pero una rutina que funcione. Lo ideal es repetir el simulacro cada tres meses para que nadie lo olvide
Al terminar, junta al equipo y pregunta: ¿qué salió bien? ¿y qué podemos mejorar?
También lee:
Por: Mariel Arizmendi