Variedat
Por: Mariel Arizmendi
Te decimos cinco razones para ver La vida de Chuck de Stephen King, adaptada a película por el director Mike Flanagan
La vida de Chuck es la nueva película de Mike Flanagan, que llegó a los cines este 21 de agosto de 2025. Basada en la novela de Stephen King, que publicó en 2020. Es una película que profundiza en los temas de la vida y te deja reflexionando. Por eso te damos cinco razones para ver La vida de Chuck de Stephen King.
Esta es la cuarta vez que Flanagan adapta una novela de Stephen King. La primera vez fue con Doctor Sueño (2019), y después El juego de Gerald, y la serie La Torre Oscura, que está próxima a estrenarse. Se ha consolidado como uno de los directores más sensibles y creativos de los últimos años.
Ha participado en pelis como La maldición de Hill House (2018), Misa de medianoche (2021) y La caída de la casa Usher (2023). Tres series de terror con mucho éxito, porque más allá de solo causar miedo, indagan en la intimidad de las personas.
El escritor y director de la película, Mike Flanagan, menciona que al leer la lectura quedó cautivado. Es por eso que, después de algunos años y de varias pláticas con King, decidieron hacer La vida de Chuck en película. Él menciona, que es, posiblemente, la mejor película que hará en su vida.
También lee: Películas si estás en duelo… En reparación
La película está protagonizada por Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mark Hamill y Jacob Tremblay. Un reparto increíble, con muchos actores que ya han trabajado con Flanagan antes.
Flanagan decidió contar la historia en tres partes, al igual que en la novela. Con tres historias distintas que, juntas, conforman una historia completa. Cada una de ellas, tiene un reparto y una estética completamente diferente, con un enfoque visual y narrativo distinto. A diferencia de lo que usualmente hace este director, que va más dirigido al suspenso y al terror, La vida de Chuck es la historia sobre una persona común.
La historia se divide en tres actos, pero se cuenta en orden inverso. Comienza con una visión apocalíptica del mundo, en donde todo parece desmoronarse. En el segundo acto, se nos presenta a Chuck en un momento crucial de su vida, cuando se enfrenta a una enfermedad grave en un hospital. Finalmente, en el último acto, cronológicamente el primero, viajamos a la infancia de Chuck, y descubrimos detalles importantes sobre su niñez.
También lee: Netflix lanza listado de pelis y series según tu signo zodiacal
Esta película no es solo una historia más, es una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión y que se queda contigo mucho tiempo después de que terminan los créditos. Te aseguro que es de esas películas que, por su originalidad y profundidad, te impacta y te hace ver la vida de una manera diferente.
También lee:
Por: Mariel Arizmendi