Salud mental
Por: Erick Pinedo
¿Te sientes raro y no sabes por qué? Descubre los síntomas físicos de la depresión y cómo saber si tienes depresión sin sentirte triste. Spoiler: no es flojera, es tu cuerpo gritando ayuda
Muchas veces dejar pasar cosas pensando que son normales puede convertirse en un problema, y más cuando se tiene una imagen de que la depresión solo es tristeza y no. Por eso es importante que conozcas los síntomas físicos de depresión que no sabías que son depresión y que pueden afectar a tu vida diaria.
¿Te sientes con el estómago revuelto sin razón aparente? ¿Se te va la onda más de lo normal? ¿El corazón se te acelera out of nowhere? Entonces espérate tantito, porque puede ser que tu cuerpo esté tratando de decirte algo importante: podrías estar lidiando con síntomas físicos de la depresión, y ni te has dado cuenta.
Sí. La depresión no siempre se ve como en las pelis (llorar en una esquina con música triste). A veces se siente como un nudo en la panza, taquicardia sin causa o una memoria tan borrosa como tu pantalla sin limpiar. Según el psicólogo clínico Pablo León, del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), la depresión puede manifestarse de formas raras, pero súper reales. Y si no le haces caso, el cuerpo te lo va a seguir gritando… cada vez más fuerte.
También lee: Síntomas de depresión y tips para salir de ella
Ver esta publicación en Instagram
Vamos por partes. Estos son algunos síntomas físicos de la depresión que casi nadie asocia con salud mental, pero que podrían estar diciéndote “oye, checa esto”:
Según la Clínica Mayo, uno de los efectos del estrés emocional sostenido es la alteración del sistema digestivo. La depresión puede provocar lentitud intestinal, dolor abdominal o una sensación constante de pesadez. Si llevas días con tripa bloqueada sin una razón física aparente, aguas… red flag emocional.
También lee: Lo que comes afecta tu salud mental ¡Evita la depresión y ansiedad!
¿Te cuesta seguir una conversación o recordar lo que ibas a hacer? En palabras de Pablo León, esto se llama “síntoma pseudoneurológico” y es más común de lo que crees en casos de depresión: niebla mental, confusión, olvido frecuente. Si tienes la cabeza en modo nube, podría no ser por falta de sueño.
Palpitaciones, sudoración o esa sensación de que el corazón se te va a salir del pecho sin que estés haciendo ejercicio. Esto también es parte del coctel físico de la depresión. El Instituto Nacional de Salud Mental lo señala como un síntoma común cuando la ansiedad y la depresión se presentan juntas. Cero se vale ignorarlo o decir “se me va a pasar”. Tu cuerpo no exagera.
¿Te cuesta llenar los pulmones aunque estés en reposo, como si algo te apretara el pecho? Según Frontiers in Psychiatry, estos síntomas también se relacionan con trastornos depresivos, especialmente cuando hay ansiedad de por medio. Si vas al médico y no hay causa física… no lo descartes como algo psicológico.
También lee: 6 hábitos que generan depresión
Pablo León lo explica clarísimo: en jóvenes y varones, la depresión puede disfrazarse de irritabilidad. En mujeres, de preocupación constante o agotamiento sin razón. Y en todos se puede manifestar a través del cuerpo con dolores, mareos, zumbidos, hormigueos y hasta visión borrosa.
Hazte estas preguntas:
Si dijiste “sí” más de una vez, no lo minimices. Busca ayuda. No estás exagerando. No es flojera. No estás solo.
También lee: ¿Energía bajo cero? Señales de que necesitas más proteína
Tu cuerpo no inventa. Si algo no se siente bien, es porque algo no está bien. Puede que estés lidiando con un episodio depresivo sin darte cuenta. Antes de echarle la culpa al insomnio, al clima o de tomarte otro antiácido… pregúntate: ¿cómo está mi salud emocional? La depresión también se manifiesta en el cuerpo. Y muchas veces, esas molestias son síntomas físicos de depresión que no sabías.
También lee:
Por: Erick Pinedo