Salud mental
Por: Erick Pinedo
¿Estás insoportable y ni tú te aguantas? Descubre qué hacer cuando estás de mal humor por causas hormonales y los mejores remedios con base científica.
Estar de mal humor es algo natural, no puedes estar feliz tooodo el tiempo, pero, cuando ya se vuelve algo que pasa seguido, es necesario que sepas qué está pasando en tu cuerpo, y que aprendas cómo mejorar tu estado de ánimo. Checa qué hacer cuando estás de mal humor por las hormonas.
No estás exagerando. No es flojera. Y no, tampoco “necesitas relajarte”. A veces, lo que traes no es mala actitud… son tus hormonas en modo drama: irritable, sensible, explosivo o simplemente sin ganas de existir. Porque sí, el cuerpo habla. Y cuando las hormonas se alborotan, el humor es lo primero que se va. Aquí te decimos cómo mejorar el estado de ánimo con hacks que no requieren vivir en una montaña ni meditar tres horas diarias:
Cada fase del ciclo menstrual tiene su propio “vibe”. La fase folicular (después de la regla) te deja energética y sociable. Pero la fase lútea (antes de la menstruación) puede traerte ansiedad, bajón emocional y hasta ataques de drama sin razón aparente. La psiquiatra Ellen Vora explica en este artículo de Goop que entender tus fases hormonales puede ayudarte a planear tu calendario emocional, literal. Apps como Clue o Balance pueden anticipar esos días en los que no se puede, y no pasa nada.
También lee: Qué ejercicio hacer según la etapa de tu ciclo menstrual
No todos los días son para romperla en el gym. Según Goop, antes de la regla, tu sistema nervioso está más sensible. Ese es el momento de priorizar actividades suaves: yoga, pilates, caminatas. Moverte ayuda, pero sin castigo físico ni mental.
La técnica de respiración 4-7-8 —inhala 4, retén 7, exhala 8— es un básico para resetear el sistema nervioso. Como explica la Clínica Mayo en su guía de manejo del estrés, este tipo de respiración activa tu sistema parasimpático, o sea, te baja el switch cuando todo se siente too much.
También lee: Aprende a descifrar tus hormonas para entender tu humor
El té de manzanilla, lavanda y pasiflora son plantas con efectos calmantes reales. El National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH) señala que la manzanilla, por ejemplo, ayuda a reducir la ansiedad y a mejorar el sueño.
Además, un estudio publicado en la revista Medicine encontró que los extractos de bufera pueden disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), lo que significa que puedes sentirte más relajado, dormir mejor, pensar con más claridad y mejorar tu estado de ánimo general. Consulta antes con tu médico, porque natural no siempre significa inofensivo.
Cuando el mal humor viene acompañado de insomnio, ansiedad crónica y cansancio brutal, tal vez no es solo “una mala racha”. La Dra. Heather Hirsch, especialista en salud hormonal, explica en Goop que los tratamientos con hormonas (autorizadas en Estados Unidos) pueden equilibrar el estado de ánimo en ciertos casos. Si tu mal humor se convirtió en modo de vida: consúltalo.
¿Antojo de chocolate cuando estás hormonal? No es casualidad. Medical News Today explica que el chocolate amargo estimula la serotonina, una de las hormonas responsables del buen humor. Además, contiene magnesio, clave para regular emociones. Solo elige versiones con más de 70% de cacao y bajas en azúcar. Porque sí, se vale disfrutar.
También lee: Señales de que te falta magnesio ¿Andas arrastrando la cobija?
Pasar tiempo al aire libre no es cosa de hippies o mamás runners. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology encontró que caminar en la naturaleza reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo, incluso quienes sufren depresión. Ponte tenis, sal a la calle, escucha a los pajaritos y deja que el sol te reinicie.
Tu mal humor tiene nombre, causa y solución. Vives en un cuerpo que cambia, siente y se expresa. Deja de exigirte ser zen todo el tiempo. Escucha a tu sistema, regula lo que puedes y apapáchate con lo que necesitas. A veces, lo que requieres no es fuerza de voluntad… es una siesta, un té, un chocolate y no hablar con nadie.
También lee:
Por: Erick Pinedo