Salud mental
Por: Mariel Arizmendi
Aprende cómo ser más positivo y a enfrentar los obstáculos con una mentalidad optimista que mejora tu bienestar total
Ser más positivo no se trata de ver todo siempre de color de rosa, evitar los problemas o romantizar la vida. Se trata de llevar y afrontar los obstáculos con una mentalidad de que todo saldrá bien y que al final tú puedes con todo. Y créeme, no es fácil dejar el negativismo de lado, pero aquí te diremos algunas maneras de cómo ser una persona más positiva.
Ser menos negativo impacta no solo en tus decisiones sino también en tu estado de ánimo. Una mentalidad positiva es una herramienta poderosa que puede mejorar tu bienestar físico y mental, abrirte a nuevas oportunidades y fortalecer tu resiliencia ante los problemas.
No siempre es fácil ser positivo, no siempre habrá un final bueno para las cosas, pensar que todo saldrá bien, no es pensar en que todo se arreglará como tú quieres, sino saber que al final tú vas a estar bien porque de todo se aprende y cada experiencia vivida es un paso hacia la fortaleza interna.
También lee: Mantras positivos para cuando necesitas resetearte
Agradecer diario las cosas que tienes, te hace ver y apreciar todo lo bueno que te rodea, por más pequeño que sea. Te das cuenta de que no todo es malo, sino que siempre hay cosas por las que sentirte afortunado, incluso en medio de las dificultades.
Es un ejercicio simple, pero que sí marca un efecto en el cerebro. Puedes hacerlo poco a poco, en un cuaderno, cuando te despiertes o cuando te vayas a dormir, anota tres cosas por las que sentirte agradecido en ese día, un ejemplo:
Aunque suene tonto, sonreír puede ser la clave para ser más positivo. Es una simple acción del cuerpo que puede activar la liberación de dopamina, serotonina y endorfinas (las hormonas de la felicidad). Es algo que puedes hacer por tu cuenta, en cualquier actividad de tu día, o con otras personas como familia, amigos y hasta desconocidos. Según estudios, sonreírle a una persona desconocida detona un estado emocional positivo y hasta puede mejorar el sistema inmunológico del otro.
También lee: Qué flores poner según el Feng Shui para atraer energía positiva por mes
Es muy común que la mente se enfoque en la parte negativa de las cosas. Lo importante es identificar de dónde vienen estos pensamientos, porque muchas veces ni siquiera son totalmente ciertos y distorsionan la realidad, haciendo que los problemas parezcan más grandes de lo que son. Muchas veces los pensamientos negativos se basan en suposiciones o miedos, no en hechos.
Debes buscar si hay alguna otra manera de ver las cosas, y sobre todo enfocarte en lo que sí puedes controlar. Por ejemplo, si te preocupa no encontrar trabajo, en lugar de pensar “nunca voy a conseguir”, piensa en “voy a mejorar mi currículum y postularme más”. Y recuerda que si un pensamiento te deprime, te paraliza o te hace sentir inútil, probablemente no sea útil.
También lee: Beneficios de pensar positivo, ¡aprende a vibrar alto!
Según expertos, para cuidar de los demás y de cómo tratas a la vida, primero hay que cuidar de ti, trabajar las cosas en tu interior. Es aceptar y validar los sentimientos y emociones que tienes, en vez de frustrarse por ellos. Y cómo la conexión entre cuerpo y mente es innegable, cuidar la salud de tu cuerpo también es importantísimo. Puede hacerlo con cosas simples como:
El acto de visualizar imágenes mentales de las cosas buenas que has vivido, y de todas las cosas buenas que te pueden pasar, ayuda a que el cerebro sea más optimista. Es una práctica consciente que entrena a tu mente para enfocarse en lo positivo. Puede ayudarte cuando necesitas un recordatorio de que las cosas valen la pena y te da un sentido de propósito. Además, la puedes hacer en cualquier momento y lugar.
También lee:
Por: Mariel Arizmendi