fbpx
24-07-2025 21:55:13
Moi
5 pasos para mejorar tu autoestima, Dale pa’ arriba!

Salud mental

5 pasos para mejorar tu autoestima, Dale pa’ arriba!

Por: Joseph Estavillo

La forma en la que nos vemos a nosotros mismos impacta todos los aspectos de nuestra vida: nuestro desempeño en el trabajo, si disfrutamos o no la vida, cómo nos vemos físicamente y hasta la forma en la que nos relacionamos con los demás.

La autoestima no es un post-it en el espejo ni un “me amo” forzado. Es la sensación profunda de que vales, que puedes y que mereces. Es una experiencia íntima —solo tuya— que refleja lo que en verdad piensas y sientes sobre ti. Cuando tu autoestima crece, no te vuelves perfecto… te vuelves más tú. Confías más, te tratas mejor, y empiezas a caminar por la vida sabiendo que mereces amor, respeto y alegría. Y también que tienes lo que se necesita para enfrentar lo que venga. Porque sí: tú también puedes. Aunque a veces se te olvide y aquí te van estos cinco pasos para mejorar tu autoestima.

5 pasos para mejorar tu autoestima

Las personas con buena autoestima saben que merecen ser felices y eligen, en lo posible, relaciones y situaciones que les generan bienestar y crecimiento. En el otro extremo, quienes tienen una baja autoestima sienten que no son merecedoras de felicidad y amor. Todo el tiempo piensan que son incapaces de enfrentar las situaciones complejas de la vida, bueno, ¡hasta las más cotidianas! Son súper inseguros, dudan de sí mismos y les da pánico hablar, dar su opinión o participar en actividades grupales. Y bueno, están esas personas con autoestima irregular que algunas veces se sienten aptas y confiadas, y otras, incapaces y desacertadas.

Es súuuper probable que lo único que tengas claro es que quieres ser aceptado y por eso dices ciertas cosas o te comportas de cierta manera, porque eso es lo que se espera de ti. Entonces, no solamente eres miserable, también los demás empiezan a dudar de tu valor y autenticidad como persona.

También lee: ¿Centro del Universo? Señales de que llamas la atención por baja autoestima

Ni muy muy, ni tan tan

Sentirte sano emocionalmente te ayuda a no depender todo el tiempo de la opinión de los demás, porque la que realmente importa es la que tienes de ti mismo, la que viene de tu amor propio, de darte permiso de cometer errores y de dejar de pensar que siempre tienes que ser el número uno. Tenemos derecho como seres humanos a equivocarnos y aprender de estas situaciones, a perdonarnos, sanarnos y volver a la vida de manera plena y feliz.

Erróneamente, algunas personas basan su autoestima en cuestiones materiales, estatus social, cuánto dinero tienen o cómo se ven físicamente. Y aunque sí es importante sentirnos orgullosos de nuestros logros profesionales y económicos, si solo colocamos nuestro valor personal en las posesiones y factores externos, el día que ya no los tengamos, nuestra autoestima caerá por los suelos. Lo mismo pasa cuando la autoestima viene de cómo te ves, pues a la hora de que envejezcas, te critiquen el peinado o engordes tantito, te vas a desplomar porque tu autoconcepto depende por completo del reconocimiento de los demás. 

Las personas que proyectan una alta autoestima basada en lo material o en su apariencia física necesitan constantemente el reconocimiento y aprobación de otros, y a veces hasta demuestran una aparente superioridad. En realidad, esta falsa autoestima es tan frágil que se derrumba cuando se esfuman los halagos y likes en redes sociales. 

También lee: Rutina de self-care: 10 ideas para mejorar tu autoestima

Paso a paso

1. Busca la autorrealización

Las personas que tienen buena autoestima son creativas, independientes y tienen la vivencia de ser dueñas de su vida, lo cual lleva a la autorrealización y a la satisfacción. En cambio, una persona con baja autoestima suele autojustificarse echándole la culpa a lo que sea, menos a ella misma. Autorrealizarte es buscar ser tú mismo, ponerte metas y cumplirlas; reconocer todo lo positivo que tienes, pero también aceptar tus errores y áreas de oportunidad. Piensa en todo lo que te gustaría lograr (pero siendo realista, no quieras ser Miss Universo si tienes 58 años), pon prioridades y trabaja para alcanzar esas metas.

2. Acéptate como eres hoy

Una persona segura no necesita imitar a otros para ser aceptado por equis grupo, tampoco se preocupa constantemente por lo que piensen los demás de ella y por eso confía en su propia forma de ser. En cambio, alguien que no tiene claro quién es depende 100% de la evaluación externa, vive con culpa, no se acepta y tooodo el tiempo está cambiando; es más, no sabe ni qué le gusta o le cuesta trabajo reconocer sus habilidades. Acepta cómo te ves, qué sientes, tus gustos, etc; no tiene por qué darte pena ni debes cambiar para poder quererte.

También lee: Autoestima en el cielo: cómo tener más confianza en tu chamba

3. Sé consciente de tus elecciones

Las decisiones importantes de la vida deben pensarse en función del propio desarrollo y crecimiento, reconociendo el miedo cuando surge e identificando la libertad de elección. Tomar una decisión desde el temor es retroceder en el camino del crecimiento porque es una falta de confianza absoluta: miedo al qué dirán, a madurar, a cambiar, a intentar. En vez de elegir el temor, busca situaciones, relaciones y vivencias que te hagan feliz y te ayuden a crecer. Decide desde un lugar de plenitud y satisfacción, donde te permitas equivocarte sabiendo que de los errores siempre se aprende. Cuando se elige algo, a la vez se renuncia a otra cosa. Todo lo que decidas tiene repercusiones en tu vida, entonces no lo hagas a la ligera. 

4. Escúchate

Como ejercicio diario, escucha tu voz interior: ¿qué te dices?, ¿qué te repites constantemente?, ¿cómo te hablas a ti mismo? Identifica también si tu voz interna es impulsiva o, al contrario, tiene miedo a la acción. Lo que te repites ¿es lo que te han dicho los demás que debería de ser? Revisa este último punto con calma y tiempo. Reconoce si lo que piensas de ti y del mundo es en función de lo que te han dicho que debería ser o, en cambio, es lo que realmente deseas y quieres. 

5. Cuenta contigo mismo

Este punto puede que sea el más importante para mejorar tu autoestima: debes tener la certeza de que cuentas contigo para enfrentarte al mundo. Una persona con buena autoestima supera los problemas de la vida con más facilidad, pero si tu autoestima no anda bien, te falla la capacidad emocional para resolver los conflictos y las cosas no te salen como quisieras. Empieza por ser responsable de tus elecciones y las consecuencias que generan. Identifica qué quieres, qué te gusta, qué te apasiona de verdad y también lo que no quieres para tu vida o lo que te disgusta.

También lee: ¿Cómo proyectar seguridad?

Me lo merezco

Saberse merecedor de amor y felicidad tiene una implicación en cómo convivimos con los demás. Mientras más alta sea nuestra autoestima, mejor preparados estaremos para enfrentar adversidades y problemas; y así, cuando haya algo que no se pueda resolver, no nos pegará tan duro. También por eso es mucho más fácil para nosotros tratar a los demás con respeto, porque sabemos que lo merecemos por igual. Conocerte bien te permite relacionarte de una manera positiva y amable con los demás y, por supuesto, contigo mismo.

Todos merecemos experimentar la vida de forma positiva y responder con entusiasmo a las situaciones que se presentan en el trabajo, en las relaciones personales y amorosas. Tenemos derecho, es más, es casi, casi nuestra obligación mantener una sensación de paz y gozo para poder disfrutar de la vida plenamente. Ahora que ya leíste 5 pasos para mejorar tu autoestima, sigue con esto:

También lee: 

Por: Joseph Estavillo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.