Vivir Bonito
Por: Alvaro Gordoa
¿Qué NUNCA decir o hacer cuando alguien se muere? Te decimos todo para comportarte como se debe en un funeral
¿Voy al velorio o a la misa? ¿A fuerza de negro? Uno de los momentos más incómodos de la adultez es cuando muere alguien cercano a alguien cercano. Es difícil porque vas a apoyar al que se queda, no a llorar al que se fue, pero lo más importante es ser SERIO y SINCERO. Si vas, es a mostrar apoyo, no a chismear ni a demostrar qué tan cercanos eran. Esta es tu guía de qué sí y qué NUNCA decir o hacer cuando alguien se muere.
Si quien murió es familiar de alguien muy cercano, tu amigo, tu compañero, ¡no lo dudes! Pero si es alguien a quien no ves hace siglos, no es necesario que vayas. Si es algún conocido cercano, un socio comercial o compañero de trabajo, lo mejor es ir a la misa y después de dar el pésame te vas.
También lee: Cerrando ciclos: ¿Cómo limpiar tu casa cuando muere un familiar?
Si solo vas a la misa, espérate al final porque la familia estará abierta a recibir el pésame. Si no eres muy muy muy cercano, por nada del mundo llegues en cuanto te avisan, en serio, no seas de los intensos que llega cuando no ha llegado el cuerpo, ni te quedes toda la noche. Es un momento de dolor, muy familiar, ¡no seas inoportuno!
Un abrazo es más que suficiente, si no te estás en paz y NECESITAS decir algo, basta con unas palabras de apoyo, un “te quiero mucho” y/o “estoy aquí para lo que necesites”, es lo mejor que puedes decir.
También lee: El costo de estirar la pata: Esto cuesta morirse
Está bien que te guste el chisme, pero guarda tantito la compostura y no andes buscando detalles, es de pésimo gusto. Evita a toda costa preguntar de qué murió, cómo fue y quién estaba con él. No es el momento.
“Sé por lo que estás pasando”, “lo bueno que no sufrió”, “las cosas pasan por algo”, “ya está en un mejor lugar”, por más consuelo que intentes dar, las palabras salen sobrando cuando alguien está sufriendo.
La familia más cercana puede hacer lo que quiera, pero si no eres uno de ellos, no es un concurso de quién es el más dolido, quién lloró más, o quién se quedó más tiempo. Hay que ser prudentes. Respeta lo que la familia decida, no organices el rosario sin saber su religión.
También lee: ¿Qué decirle a alguien que lucha contra el cáncer y qué no? Think twice!
Si envías flores, hazlo a la casa, no a la funeraria, es un buen detalle cuando no puedes ir o no tienes una relación taaan cercana, pero quieres hacer saber que estás presente. También puedes mandar a la casa algo de comer para que la familia pueda comenzar su recuperación.
Sí, sí importa qué traes. Tienes que mostrar sobriedad: nada de jeans rotos, colores neón, zapatos abiertos o minifaldas. VAS A UN FUNERAL. Discreto, de negro o gris. A menos que alguien diga que todos vayan de blanco o del color favorito de quien murió. Pero eso no lo decides tú, lo decide la familia.
También lee: Frases que nunca debes decirle a alguien que está de luto
Las esquelas siguen siendo un buen gesto para una relación de trabajo, lo que no es necesario es hacer un drama en redes sociales, si quieres usarlas envía mensajes privados, no comentes y no publiques en su feed, por amor de Dios. Eso se llama exhibicionismo y a nadie le gusta.
Ya sabemos que te dolió la pérdida, pero imagínate cómo está el afectado. Así que no seas inoportuno y espera al menos 12 horas para escribir y, sobre todo, llamar. Acuérdate que no vas por el muertito, sino para apoyar a la familia, por sobre todas las cosas, peca de prudente.
También lee:
Por: Alvaro Gordoa