Amor y parejas
Por: Erick Pinedo
Si te preguntas por qué ya no tienes tantos amigos a los 40, aquí te contamos cómo cambian las amistades en esta etapa y qué hacer para encontrar vínculos reales
Si estás en tus cuarenta y de pronto te diste cuenta de que ya no tienes mil amigos con quienes armar el plan, bienvenido al club. No es que te hayas vuelto un Grinch social con cero ganas de convivir —aunque a veces sí—, es que las amistades cambian después de los 40. Y mucho.
En tus veinte y treinta, era más normal ver a tus amigos, tenían más tiempo, todos estaban viviendo algo similar o hasta vivían cerca. Pero a los 40 la cosa cambia. Las prioridades se reajustan, los hijos llegan o crecen, tu amor te absorbe, la salud mental se vuelve un tema y —hay que decirlo— ya no tenemos energía. Entonces entre uno está soltero viajando por el mundó, otro tiene dos hijos, y otro se mudo de país, mantener amigos se vuelve una misión imposible.
De hecho, un estudio de la Universidad de Harvard revela que las relaciones sociales son clave para mantener la salud mental en la adultez. Pero ojo: no importa cuántos amigos tengas, sino quiénes realmente te suman. A esta edad, la calidad vale mil veces más que la cantidad.
Para que una amistad florezca influyen tres cosas:
Si alguna de estas falla, es muy difícil que la amistad se mantenga a largo plazo.
También lee: ¿Cómo conservar una amistad por años? ¡Amigos x siempre!
A los 40, uno empieza a detectar con más claridad quién suma y quién te chupa la energía como vampiro emocional. “Lo que antes tolerabas con tal de no quedarte solo, hoy se vuelve intolerable”, dice la psicóloga María Elena López, especialista en vínculos emocionales adultos. Y claramente, eso es crecer.
El Instituto Nacional de Psiquiatría en México también apunta que, en esta etapa, tener vínculos sanos no es opcional —es lo que te salva del infiernooo de la ansiedad, la tristeza y toda esa montaña rusa emocional que nadie pidió.
También lee: Best friends for ever: Tipos de amigos que debes tener en la vida
A esta edad, ya sabes lo que vales. Tus amigos de verdad no necesitan verse diario, pero cuando se ven, la conexión es brutal, te empoderan, te escuchan, te echan porras y jamás —jamás— te hacen gaslighting.
A los 40 nos cae el veinte de que ya no estamos para desperdiciar tiempo en amistades de compromiso. Según la psicóloga Laura L. Carstensen, del Stanford Center on Longevity, esto se llama selección social: elegimos con lupa a quien sí y a quién mejor next. Porque a esta edad queremos paz, conexión real y cero drama.
También lee: ¡Shhh…! Cosas que tus amigos no deben saber sobre tu relación
No es el fin del mundo. Es el momento perfecto para hacer nuevas conexiones con personas que estén en tu misma sintonía. Existen grupos, talleres, terapias colectivas, clubes de lectura, de ejercicio, de lo que sea. Las amistades a los 40 no llegan en antros ni por mensajes de “qué plan”, llegan por afinidad, autenticidad y un deseo real de compartir la vida.
Si te sientes solo, lánzate a la reconquista de tu tribu. No necesitas 20 amigos. Con uno o dos con quien puedas ser tú sin filtros, ya hiciste match con la paz. Porque si algo entendemos a los 40 es que el tiempo es oro y las amistades verdaderas son diamantes.
También lee:
Por: Erick Pinedo