fbpx
14-07-2025 19:04:33
Moi
Dry texting: Cuando un ‘ok’ puede considerarse violencia ¡mensajes fríos y secos!

Amor y parejas

Dry texting: Cuando un ‘ok’ puede considerarse violencia ¡mensajes fríos y secos!

Por: Erick Pinedo

Conoce cómo el dry texting afecta nuestras relaciones y por qué los mensajes secos pueden dañar más de lo que crees.

Vivimos en un mundo donde tecleamos más de lo que hablamos. Pero en ese universo de emojis ambiguos, monosílabos secos y respuestas que no dicen nada se esconde una forma de violencia emocional sutil, silenciosa y 100% digital: el dry texting. ¡Cuando un ‘ok’ puede considerarse violencia! Aguaaas.

 Sí, ese “ok” sin alma, el “jaja” que ni risa da o la carita de beso en pleno pleito puede ser más hiriente que un portazo en la cara. Así lo explican expertos como Ami Bondía y Mar España, quienes aseguran que vivimos en una cultura de comunicación pasivo-agresiva donde la indiferencia es el pan de todos los días.

Cuando un ‘ok’ puede considerarse violencia

El dry texting es ese hábito tóxico de contestar con lo mínimo, lo plano, lo cero emocionante. “Vale”, “ocupado”, “ok”, el visto eterno. Y aunque suene inofensivo, cuando es constante, te truena el chip emocional. Se siente como frialdad, desconexión y una energía de “me importas cero” que sí lastima. 

Un estudio publicado en American Psychological Association dice que este tipo de comunicación alimenta el desgaste emocional. Porque, aunque parezca light, genera una desconexión que se siente real. Y ojo: la huella digital tiene repercusiones más allá del chat. Puede tener consecuencias legales, sociales y que sí pegan en lo personal.

También lee: Traaanquilo viejo: Frases que son pasivo-agresivas

Mensajes secos que dañan relaciones

Las respuestas cortantes y sin contexto emocional pueden generar una sensación de distancia, frialdad o indiferencia en quien las recibe. Aunque no haya mala onda de fondo, el efecto es el mismo: te sientes ignorado, incómodo, fuera de lugar. Y eso se repite, y se repite… hasta que la relación se rompe sin que nadie lo diga. Aquí entra lo cañón: cuando leemos un mensaje, cada quien le mete su propio mood. Como no hay tono ni carita que lo acompañe, lo interpretamos desde lo que traemos puesto: estrés, inseguridad, drama. Según el Journal of Experimental Psychology, ese filtro emocional lo cambia todo. 

También lee: ¿Por qué tarda en contestar tus mensajes y qué significa?

¿Qué pasa cuándo llevamos esta frialdad a la vida real?

El problema no se queda en WhatsApp. El ghosting, los mensajes secos, el visto eterno… todo esto está enseñando a las nuevas generaciones a huirle al conflicto en lugar de enfrentarlo. ¿El resultado? Vínculos que se enfrían, habilidades sociales en pausa y una autoestima que se tambalea cada vez que alguien te clava el visto. Y sí, esto va en serio: en 2023, un tribunal canadiense aceptó un emoji como respuesta legal a un contrato. O sea, lo que escribes o mandas por emoji sí cuenta.

También lee: Mensajes cortos pero significativos para enviarle a tu pareja

Tips para evitar el dry texting

No, no tienes que mandar un ensayo en cada mensaje, pero sí ponle corazón al texto. Evita monosílabos que cortan el vibe. Si estás cansado o mala copa, dilo tal cual. No lances un emoji como cortinazo final. Y si algo te incomoda, exprésalo. El otro puede estar en otro canal y ni enterarse. Y cuando sientas que las palabras no alcanzan… haz una llamada. Porque, a veces, lo que no se dice se queda en el aire y hace más ruido que mil “ah, oks”.

Ahora que ya sabes sobre el Dry texting y cómo un ‘ok’ puede considerarse violencia, lee esto:

También lee:

Por: Erick Pinedo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.