fbpx
31-10-2025 21:52:53
Moi
¿Qué pasa si comes frutas y verduras verdes en exceso?

Nutrición

¿Qué pasa si comes frutas y verduras verdes en exceso?

Por: Nicolas Mier y Teran

Todo de más es malo, hasta lo bueno. Aquí te decimos qué pasa si comes frutas y verduras verdes en exceso, y cómo balancear tu dieta.

Todo en exceso es malo, hasta lo ‘bueno’. ¿Tons qué haces para no caer en extremos…? No se trata de perfección, sino de encontrar un equilibrio que te beneficie. Aquí te decimos qué pasa si comes frutas y verduras verdes en exceso. La obsesión por la comida “perfecta” puede hacer más daño que comer una vez sin plan.

¿Qué pasa si comes frutas y verduras verdes en exceso?

Ya estamos en una era en la que lo “sano” se puede convertir en una especie de obsesión y ser todo, menos sano. Las verduras y frutas verdes, en particular, son los protagonistas de muchas dietas y tendencias que prometen milagros. Pero ¿qué pasa cuando esta obsesión se vuelve exagerada? La realidad es que, aunque las verduras son esenciales, el exceso puede tener consecuencias no tan beneficiosas y afectar nuestro verdadero equilibrio nutricional.

También lee: A prueba de todo: Hacks para que te duren más las frutas y verduras

Los límites existen

Vivimos en una cultura que asocia la salud con la perfección. Comer únicamente “verdes”, eliminar carbohidratos o limitar grupos alimenticios puede parecer un camino hacia una mejor versión de nosotros mismos. Pero todo en exceso, incluso lo que parecía bueno, puede convertirse en un problema. La clave está en el equilibrio.

Uno de los riesgos más comunes del exceso de verduras, especialmente en dietas en las que aumentamos su consumo sin variedad, es la hipervitaminosis o acumulación de vitaminas en el organismo, principalmente de las liposolubles (A, D, E, K). Estas vitaminas, cuando son en exceso, pueden ser tóxicas, ya que el cuerpo no las elimina fácilmente.

  • Exceso de vitamina K = Interferencia en coagulación sanguínea.
  • Demasiada vitamina A = Problemas en la piel, dolor óseo y alteraciones hepáticas.

Frutas y verduras al por mayor

El error común es pensar que más siempre es mejor. Sin embargo, un consumo excesivo de ciertos vegetales y frutas, en particular los ricos en oxalatos o potasio, puede ser malo, especialmente en personas con problemas renales o predisposiciones genéticas.

  • Exceso de oxalatos = Favorece la formación de piedras en los riñones en algunas personas.
  • Elevados niveles de potasio = Es peligro puro para quienes tienen insuficiencia renal o problemas cardíacos.

También lee: Puedes intoxicarte por exceso de vitaminas ¿es malo tomar tantas?

El costo de comer “demasiado sano”

Sí es más caro… No lo vamos a negar. Pero eso no es todo:

  1. Comprar solo productos orgánicos, súper alimentos y alimentos “premium” puede aumentar tu gasto en comida hasta 50% más que una dieta balanceada común. Además, ir a un lugar en específico toma máaas tiempo.
  2. Cuando se vuelve obsesión, llega la ansiedad, estrés y culpa si “fallas”. También empiezas a dejar de salir por aferrarte a tu dieta.

Todo en exceso es malo

Comer sano está increíble… pero cuando se vuelve obsesión ya no lo es tanto. Una dieta súper restrictiva o clavada en un solo tipo de alimento termina haciéndote más daño que bien. Puedes intoxicarte por exceso de vitaminas (sí, aunque suene raro) o quedarte sin nutrientes esenciales por comer lo mismo todos los días. Tu cuerpo se desbalancea, tu microbiota sufre y tu digestión y defensas también lo resienten.

Y no solo es físico. Obsesionarte con lo “saludable” puede generar ansiedad, culpa y una relación cero sana con la comida. Si ya lloras por una rebanada de pan o pesas tus almendras, chance ya se te pasó la mano. La idea es llegar a un punto medio entre la variedad y moderación, porque el veneno está en la dosis. Se trata de incorporar diferentes grupos alimenticios, en cantidades correctas para cubrir las necesidades del organismo sin sobrecargarlo. Lo que viene siendo el balance.

También lee: ¿Comida milagrosa? Lo que debes saber antes de hacer dietas

En vez de obsesionarte…

  • Come verduras y frutas en variadas formas y colores, pero sin clavarte con una sola.
  • No elimines grupos de alimentos, busca un balance entre proteínas, grasas, carbs, frutas y verduras.
  • Pon atención a las cantidades y a cómo te sientes, y evita suplementos o “jugos verdes” en exceso.
  • Hazte análisis cada seis meses para monitorear los niveles de vitaminas y minerales.
  • Procura estar bien hidratado con agua natural y evita líquidos sin azúcar.
  • Siempre duerme siete a ocho horas por noche.

También lee:

Por: Nicolas Mier y Teran

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.