Variedat
Por: Mariel Arizmendi
Con la reciente explosión de una pipa de gas en Ciudad de México, recordemos algunos de los peores desastres de la historia que han dejado huella en el mundo.
A lo largo del tiempo han sucedido varios eventos catastróficos en la humanidad. Accidentes que, por su número de muertes o su impacto, han dejado huella en la historia. Este 10 de septiembre de 2025, con la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la Ciudad de México, recordamos algunos de los peores desastres de la historia.
Conoce los accidentes más graves que no han sido a causa de desastres naturales, sino por fallas humanas, que han cobrado muchas vidas y han dejado huella en la historia del mundo.
El más reciente desastre que causó muertes y lesiones, fue la explosión de una pipa de gas este 11 de septiembre de 2025.
En Iztapalapa, Ciudad de México, una pipa que transportaba 49,500 litros de gas LP se volcó, esparciendo su contenido, y a los pocos segundos explotó, causando un fuerte incendio con llamas de hasta 30 metros de altura. El incendio dejó 94 personas lesionadas y ocho muertes.
También lee: Los terremotos más fuertes de la historia
Una de las explosiones más fuertes que se han vivido, esta vez en Estado de México. El 19 de noviembre de 1984, sucedió una de las tragedias industriales más fuertes de la historia de México. En un complejo de la empresa petrolera Pemex se dieron una serie de explosiones, y para que te imagines más o menos la gravedad del asunto, más de cuatro mil personas salieron heridas y 498 murieron. Aunque algunos reportes mencionan que este número pudo ser mayor.
Todo empezó con una fuga de gas, y después de unos minutos pasaron cinco explosiones consecutivas. Miles de casas y comercios desaparecieron, lo describieron como un infierno en la tierra. Y eso no es todo, el fuego fue tan fuerte que duró varios días, los bomberos no podían apagarlo.
Hace 24 años sucedió uno de los eventos más recordados del mundo, el ataque contra las Torres Gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. El 11 de septiembre de 2001 el grupo terrorista de Al-Qaeda se estrelló contra las torres gemelas en un día cualquiera. Más de tres mil personas murieron, incluyendo a bomberos y personal que trataba de rescatar a las víctimas. Fue uno de los peores desastres de la historia, y se convirtió en un símbolo de resiliencia y solidaridad.
También lee: Olas de impacto: La ciencia detrás de los tsunamis
El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, explotó durante una prueba de seguridad. La explosión liberó una nube de material radiactivo que se esparció por gran parte de Europa. Fue un accidente tan fuerte que no solo afectó y quitó la vida de muchas personas en ese momento, sino que sus efectos a largo plazo en la salud y el medio ambiente han perdurado hasta el día de hoy.
El 1977 sucedió el accidente aéreo más grave de la historia con 583 personas fallecidas, el mayor número de víctimas en un desastre aéreo. Dos aviones Boeing 747, uno de la aerolínea Pan Am y otro de la KLM, colisionaron en la pista a causa de una combinación de fallos humanos y de comunicación. Después de este evento, las aerolíneas implementaron cambios significativos en las comunicaciones y en los protocolos de control de tráfico aéreo.
También lee: Segundo Simulacro Nacional 2025 ¡sonará en tu celular! + tips para hacerlo bien
El 16 de abril de 1947 en la ciudad de Texas City en Estados Unidos, un buque de carga que transportaba nitrato de amonio explotó y causó una reacción en cadena que destruyó una gran parte del puerto y de la ciudad. Este desastre provocó la muerte de más de 500 personas y dejó miles de heridos. Algo parecido a lo que sucedió este 10 de septiembre en Ciudad de México.
También lee:
Por: Mariel Arizmendi