fbpx
30-04-2025 05:35:09
Moi
Lo que sí o sí debes entender del SAT

Dinero

Lo que sí o sí debes entender del SAT

Por: Redacción Moi

Entiendas o no, vas a pagar impuestos. Por eso, te dejamos una guía básica con lo que sí o sí debes entender del SAT.

Basta con que te digan “SAT” para que empieces a temblar. Y sí, son muuuy pocos los que tienen dominado el temita. Pero tenemos una noticia: lo entiendas o no, vas a pagar impuestos. Por eso, te dejamos una guía básica con lo que sí o sí debes entender del SAT.

Guía para entenderle al SAT

¿Quién no entiende?

Pídele a cualquiera de tus amigos que te expliquen cómo funciona el SAT y te apostamos que 2 de cada 3 van a huir de la plática. No es sorpresa: 7 de cada 10 mexicanos no tienen acceso a este tipo de información.

Seguramente eres uno de los miles que ha cometido errores sobre la marcha, simplemente por no entender ni papa de impuestos. No es por hacernos las víctimas: sabemos que existe información, pero no podemos negar que suele ser tan técnica que ni nuestro profe de matemáticas la entendería.

También lee: SAT-friendly: Esto es lo máximo que puedes transferir sin pagar impuestos

¿Una guía básica que te explique todo con peras, manzanas y hasta memes? ¡Existe! Se llama WTF con el SAT. Tuvimos la suerte de platicar con la autora, Paulina Casso, quien además de recomendarnos su obra maestra, nos explicó algunos conceptos básicos que TODOS deberíamos tener claros. ¡Saca tus apuntes!

Entiende los 3 tipos de impuestos:

  • ISR (Impuesto Sobre la Renta): Lo pagas por el simple hecho de vivir en México. Se descuenta directamente de tus ingresos, de acuerdo a un tabulador basado en cuánto ganas.
  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): Está “en el aire”, lo pagas cada vez que compras algo. Ese dinero no es del comercio, sino que se traslada directamente al SAT.
  • IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios): Aplica a productos “dañinos” como tabaco, alcohol, azúcar y chocolates para controlar su consumo.

Acordeón para saber tu régimen fiscal:

Antes de lanzarte a facturar como loco, checa dos cosas esenciales:

  1. ¿Qué actividad vas a desempeñar?
    Ejemplo: si te dedicas a la ganadería, debes estar dado de alta en el régimen del sector primario.
  2. ¿Cuántos ingresos planeas tener?
    Algunos regímenes tienen límites de ingresos facturables. ¡Ojo con eso!
  3. ¿Puedes pertenecer a más de un régimen fiscal?
    Verdadero. Pero no todos los regímenes son compatibles entre sí. Por ejemplo, puedes ser asalariado y también estar dado de alta como actividad profesional.

También lee: ¡Sin deudas! Qué pasa si no le pagas al SAT

Tipos de declaración fiscal (spoiler: no solo existe la anual)

  • Mensual o provisional: Como su nombre lo dice, es la que presentas cada mes, dependiendo de tu régimen fiscal.
  • Complementaria: Si cometiste un error o se te olvidó declarar algún trabajillo, puedes corregirlo con esta.
  • Anual: La más conocida. Se presenta cada año.

Aprende qué es una deducción (lo vas a agradecer después)

Haz de cuenta que el SAT te dice:
“Sé que estás gastando mucho dinero, así que te dejo disminuir la base sobre la que se calcularán tus impuestos.”

Es decir, puedes pagar menos impuestos si cumples ciertos requisitos.

Dos reglas básicas para deducir correctamente:

  • Si el gasto fue mayor a $2,000, no puedes pagar en efectivo. Forzosamente debe ser por un medio electrónico (tarjeta, transferencia, etc.).
  • Solo se permiten deducciones en categorías específicas como salud, educación o gastos funerarios.

Duda frecuente: ¿Debo presentar una declaración si soy asalariado?

Sí. Muchas personas creen que si su patrón ya les retiene impuestos, no deben hacer declaración. ERROR. Siempre debes presentarla.

También lee: Querido SAT: ¿qué puedo deducir de impuestos?

Errores comunes que muchos cometemos:

  • Registrarte en el régimen fiscal equivocado: Te pueden calcular impuestos mucho más altos de los necesarios.
  • Creer que no debes pagar impuestos si ganas poco: Desde el primer peso que ganas, estás obligado a declarar.
  • Quedarte con el IVA: El SAT sabe perfectamente si trasladaste o no el IVA. No es tuyo, debes enterarlo.
  • No avisar de un cambio de domicilio fiscal: Si cambias de oficina y no avisas, es como si intentaras huir del SAT. Tienes 10 días hábiles para actualizar tu dirección fiscal.
  • No actualizarse cada año: El SAT publica actualizaciones en la Resolución Miscelánea Fiscal. Hay que estar atentos a los cambios.

Así que ya sabes: no importa si le tienes miedo o si te da flojera, el SAT siempre estará presente en tu vida financiera. Mejor prepárate, entiende tus impuestos y evita dolores de cabeza.

 

También lee:

Por: Redacción Moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.