fbpx
29-05-2025 00:09:17
Moi
Primeros auxilios para tu perro ¡Pata de emergencia!

moiscotas

Primeros auxilios para tu perro ¡Pata de emergencia!

Por: Regina Lázaro

Así como nosotros tenemos un kit de primeros auxilios para humanos, debemos tenerlo para nuestros animales de compañía. Nunca sabemos qué pueda pasar!

Lo mejor que puedes hacer cuando ves a tu perro sufriendo, es tener el contacto de tu veterinario a la mano para llamarle tan pronto como veas que tu mascota está con actitudes raras, que algo le pasó o se comió, y si tu médico no cubre emergencias 24 horas, debes preguntarle cuál es el hospital al que puedes salir corriendo en caso de que se presente una. Aquí también aplica la hora de oro, que son los primeros 60 minutos que pasan después de un accidente y que si se atiende la emergencia dentro de ese periodo, la esperanza de supervivencia de tu perrito o gatito aumenta drásticamente, por eso es fundamental que aprendas sobre los primeros auxilios para tu perro.

También lee: Ladridos en clave: ¿Cómo saber el estado de ánimo de tu perro?

Y ojo, no todas las clínicas pueden dar atención de este tipo, por lo que debes verificar que el hospital cuente con personal médico que no solo esté ahí sino que sea experto en el manejo de emergencias y esté capacitado para poder intervenir en una cirugía, y que cuente con la tecnología necesaria para atender cualquier eventualidad que se presente, esto incluye un laboratorio clínico que pueda realizar análisis en tiempo real, área de radiología y ultrasonido, así como toda esa aparatología que arroja una imagen para hacer un diagnóstico preciso de hemorragias, cuerpos extraños, fracturas y demás.

Primeros auxilios para tu perro

¿Qué tanto puede pasar?

Las emergencias en mascotas van desde un golpe de calor, una herida, picaduras de insectos, víboras u otro animal, hasta un atropellamiento, la diferencia es que tan pronto como ocurran se debe dar aviso a tu veterinario para que te dé indicaciones de qué hacer. El veterinario Ernesto Ávila nos explicó las causas, los síntomas y el protocolo a seguir de las emergencias más comunes en mascotas, verás que en algunas circunstancias quizá ni es necesario que vayas a una clínica y puedes resolverlo en casa.

También lee: ¿Cómo cuidar a tu mascota en caso de un sismo?

Guía rápida de primeros auxilios para tu perro

Heridas

Provocadas por mordeduras de otro perro, gato u otro animal, pueden ser simples o más profundas y provocar una hemorragia. Con una toalla totalmente limpia hacer compresión en la zona sangrante. Dependiendo de la severidad, ir al veterinario para su revisión.

Fracturas

Tratar de mantener el hueso en su lugar y acudir inmediatamente al veterinario.

Golpes de calor

Después de haber tenido un día caluroso y pasar mucho tiempo bajo el sol, haberlos dejado en el coche o por hacer actividad física intensa. Puedes detectar si luce atontado y no se quiere mover.

¿Qué hacer?

Tomar una manguera o toallas mojadas con agua fría para refrescar a la mascota en la zona de la ingle y las axilas, para luego llevarlo a la clínica.

También lee: Mitos y realidades en la salud de las mascotas

Vólvulo torsión gástrico

Es común en perros de talla grande, el estómago se les infla como tambor y puede llegar a girar sobre su propio eje.

¿Qué hacer?

Llevar al perro al veterinario para que este lo anestesie y pueda sacar todo ese gas por medio de una sonda o llevar a cabo una operación y lavado gástrico o incluso quitar el bazo para evitar que se origine una necrosis en los tejidos.

Piquetes

De arañas, víboras, alacranes, insectos.

¿Qué hacer?

Poner un torniquete en la zona donde los picó y acudir a emergencias para que los atiendan lo más pronto posible. Si se cuenta con una foto de lo que los atacó será más fácil detectar el tipo de veneno y el antídoto que se puede emplear.

También lee: Todo lo que debes saber sobre las abejas

Distocias

Cuando la hembra está gestante, algo que lleva alrededor de 62 días, con una variación de 5 días menos o más.

¿Qué hacer?

Con un termómetro rectal tomarle la temperatura, si comienza a bajar a los 37° podemos esperar el parto. Lo ideal es llevar una bitácora y que el veterinario te vaya indicando si será natural o se debe realizar una cesárea, esto es común en razas como bulldog y pug.

Paros respiratorios o cardíacos

¿Qué hacer?

Debes asegurarte de que haya latido cardíaco y si no hay respiración, tapar las fosas nasales para darles respiración de boca a boca abriéndoles el hocico y jalando la lengua. Si el paro es cardíaco, hay que colocarlos hacia el lado derecho y en la parte de atrás de su codo hacer 120 compresiones con las dos manos o con dos dedos si es un perro chiquito o un gato, para hacer que su corazón vuelva a latir.

Ingerir veneno

¿Qué hacer?

Identificar la sustancia y tomarle foto para mandársela al médico para que determine el tratamiento, en algunos casos es recomendable darles agua oxigenada para provocarles el vómito. La leche de magnesia o el carbón activado también se pueden emplear para absorber el veneno, pero esas indicaciones siempre deben venir de tu veterinario.

También lee: Cómo cuidar a tu mascota

Convulsiones

Originadas por epilepsia, tumores, traumas craneoencefálicos o accidentes vasculares.

¿Qué hacer?

Por nada del mundo poner las manos cerca ni dentro del hocico, acomodarlos de lado para que no se ahoguen, apartarlos de objetos con los que puedan lastimarse o pegarse.

Alergias

Cuando se intoxican al comer, el problema de raíz es del perro o gato, no del alimento. También pueden presentar edemas faríngeos al ser picados por una abeja.

¿Qué hacer?

Llamar pero de inmediato al veterinario para que dé atención y tratamiento específico y necesario.

También lee: Alerta roja ¿Por qué la nochebuena es tóxica para tus mascotas?

Botiquín de emergencia

Te recomendamos que tengas tu botiquín de primeros auxilios para tu perro de emergencia por cualquier cosa. Debes incluir vendas, termómetro, agua oxigenada, leche de magnesia, carbón activado, bozal, collar y correa, toallas, transportadora y gasas. 

Corre con el veterinario y, después de un chequeo general de tu animal de compañía, dile que te asigne los medicamentos básicos para él y que te diga cuándo usarlos. Será un botiquín más personalizado.

Evita emergencias y aprende sobre los primeros auxilios para tu mascota con los consejos de Ernesto Ávila Escalera, médico veterinario zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es director general de la Clínica Veterinaria del Bosque. Ha trabajado como consultor con diferentes marcas de alimentos, con la SEDENA asesorando en el entrenamiento de perros de trabajo en detección de explosivos y narcóticos y es consejero del CONAFAB (Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados). Actualmente es médico responsable de las plantas de Nestlé Purina y responsable de Intervención en Crisis.

@ernestoavilaescalera

Ahora que ya conoces los primeros auxilios para tu perro, lee esto:

También lee:

 

Por: Regina Lázaro

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.