fbpx
28-10-2025 19:02:39
Moi
Día de Muertos en CDMX: Todo sobre los desfiles

Variedat

Día de Muertos en CDMX: Todo sobre los desfiles

Por: Redacción Moi

La CDMX se llena de color y tradición en el Día de Muertos. Conoce los desfiles que no te puedes perder + datos curiosos

Cuando llega el Día de Muertos, la CDMX se llena de fiestas, eventos, disfraces, colores y más. Cada año la celebración promete ser monumental, con una cartelera que incluye desfiles masivos, ofrendas espectaculares, exposiciones y actividades comunitarias gratuitas.

Día de Muertos en CDMX: Todo sobre los desfiles

Los desfiles son una de las celebraciones más populares en estas fechas. A partir de mitades de octubre, las principales avenidas de la Ciudad de México se transforman en pasarelas y escenarios de baile y música que honran esta tradición y la muerte de los seres queridos.

También lee: Flores que no pueden faltar en el altar de muertos

Datos curiosos sobre los desfiles

De dónde salió la idea

El gran desfile de Día de Muertos no es una tradición que nació gracias a los mexicanos, sino a Hollywood. Su origen se inspiró en la película de James Bond, “007: Spectre” (2015). La escena de apertura mostraba una gran caravana de calaveras y catrinas recorriendo el centro histórico de la Ciudad de México.

La escena fue tan popular, que los turistas se la pasaban preguntando en dónde podían ver ese desfile. El gobierno de la Ciudad de México, al ver el potencial turístico, decidió crear el primer desfile real en 2016, un año después del estreno de la peli.

También lee: Sigue la luz: ¿Qué tipo de velas deberías de poner en tu ofrenda?

Cuánto dura

Para los mexicanos la fiesta es fiesta, sabemos que aunque la pachanga empiece a las tres de la tarde, nos la podemos seguir hasta la madrugada. Es por eso, que este desfile no es cualquier cosa, es un espectáculo masivo que, desde su inicio en Chapultepec hasta su llegada al Zócalo, puede durar más de cuatro horas, con cientos de bailarines, acróbatas y artistas.

La temática

Cada edición del gran desfile tiene una narrativa y un tema diferente (como la época prehispánica, el mestizaje, etc.). Los vestuarios, la música, los bailes, las carrozas y todo van alineadas a esa temática. Eso hace que cada año sean diferentes, únicos y originales.

La Mega Procesión de las Catrinas

Este desfile es diferente, y a diferencia del oficial, nació como una iniciativa 100% ciudadana en 2014. Su principal motivación fue contrarrestar la popularidad de Halloween en la ciudad y reafirmar las raíces del Día de Muertos con un evento que empodera el arte mexicano.

Desfile de Día de Muertos en CDMX

También lee: La leyenda de la isla de las muñecas… ¿Cómo puedes visitarla?

¿Qué esperar este año?

Este año el Día de Muertos en CDMX 2025, la cosa estará así:

Mega Procesión de las Catrinas

Domingo 26 de octubre de 2025 a las 18:00 horas. Ruta: Comienza en el Ángel de la Independencia y avanza hacia el Zócalo.

Gran Desfile de Día de Muertos

Sábado 1 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas. Ruta: Inicia en la Puerta de los Leones de Chapultepec, recorre el Paseo de la Reforma y la Avenida Juárez, y culmina en el Zócalo Capitalino.

También lee:

Por: Redacción Moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.