Ante la violencia mayor compromiso por resolver los conflictos que hay en el mundo.
Una noticia tapa a la otra, un escándalo oscurece al anterior, un hecho violento supera a otro… siempre es la misma.
Las preguntas que hay que hacer a partir de lo que está ocurriendo en CDMX, en el país… y en el mundo.
La comunidad internacional no ha reaccionado de manera decidida para proteger a las víctimas.
Socialmente está normalizado el fenómeno, al igual que las agresiones a los migrantes, a los indígenas, a los jóvenes, etc.
Dos de cada 3 personas que padecen hambre viven en Asia y cerca de 70 millones de alumnos en primaria asisten con hambre a clases y no, no es normal.
Sería ingenuo pensar que el racismo fue superado hace décadas, que las naciones asumen su responsabilidades o que los migrantes son bien recibidos.
Los países están demasiado preocupados por lo que ocurre en su interior o zonas muy cercanas y han abandonado la agenda internacional de la paz.
Nuestros gobiernos, no solo a nivel federal sino también en los estados y municipios, además de ser corruptos, o tolerar la corrupción, son criminales.
Si 49 niñas y niños muertos no nos movilizan, nada lo hará.