fbpx
15-08-2025 08:13:26
Moi
Creencias limitantes del dinero que tienen en ceros ¿Miedo al éxito?

Dinero

Creencias limitantes del dinero que tienen en ceros ¿Miedo al éxito?

Por: Erick Pinedo

Estas son las creencias limitantes sobre el dinero que te sabotean. Ubica los errores mentales que te alejan del dinero y cómo desbloquear tu abundancia.

¿Sientes que, por más que trabajes, el dinero nunca alcanza? Tal vez el problema no está en tu cartera, sino en tu cabeza. Las creencias limitantes sobre el dinero —esas frases heredadas, consejos mal entendidos o miedos que ni sabías que tenías— pueden estar saboteando tu relación con la lana y alejándote de la vida que quieres.

Creencias que limitantes del dinero

Psicólogos como Brad Klontz, de la Universidad Estatal de Kansas, han comprobado que nuestras ideas profundas sobre el dinero se relacionan directamente con nuestro nivel de riqueza, deudas y hábitos financieros. O sea, lo que piensas del dinero se refleja directo en tu cuenta bancaria y en cómo manejas tu dinero. 

Aquí te van las creencias limitantes del dinero para que empieces a romperlos:

1. “El dinero cambia a la gente”

Esta idea suena inofensiva, pero puede meterte un autosabotaje nivel experto. Si crees que el dinero vuelve arrogante o mala onda a quien lo tiene, tu mente va a encontrar mil formas de evitar que lo acumules para seguir siendo “buena persona”.

Según la Universidad de Cornell, lo que cambia a la gente no es el dinero, sino lo que ya estaba dentro de ellos antes de tenerlo. Suelta esta idea: Tener dinero no es sinónimo de egoísmo. Puedes usarlo para ayudar, compartir y construir. ¡El dinero solo amplifica lo que ya eres!

También lee: ¿Cuánto debes ahorrar para ir al Mundial 2026? ¡Mis ahorros, mi dinero!

2. “No merezco tanto”

Un pensamiento sutil, pero letal. Puede aparecer cuando negocias un aumento, cobras un servicio o hasta cuando te regalan algo. Es una de las ideas que bloquean tu abundancia más comunes, sobre todo en quienes crecieron oyendo que ser “modesto” era virtud. La investigadora Amanda Clayman lo llama self-worth bias —la creencia de que vales lo que ganas— y dice que muchas personas relacionan su valor como ser humano con lo que ganan o tienen. Recuerda: Valer más no es presumir. Es reconocer tu trabajo, tu esfuerzo y lo que aportas. Y sí, mereces todo eso (y más).

3. “Si ahorro me voy a quedar sin disfrutar”

Un clásico millennial: vivir el presente a todo lo que da, pero sin mirar el futuro. El problema es que, si solo gastas “porque te lo mereces”, terminarás con ansiedad financiera cada fin de mes. Gastar como una vía de escape es uno de los errores mentales que te alejan del dinero más comunes y peligrosos. 

Estudios del Journal of Financial Counseling and Planning muestran que la impulsividad al gastar está ligada a creencias como “nunca tendré suficiente” o “es mejor disfrutar ahora y lamentarse después”. Cambia el chip: Disfrutar y ahorrar no son enemigos. Se vale planear y también premiarte sin sabotear tu futuro.

También lee: ¡Suelta las cadenas! 5 pasos para dejar ir las creencias limitantes

4. “Tener dinero es muy difícil”

Otra de las creencias limitantes sobre el dinero es creer que solo se consigue con esfuerzo extremo o suerte. Eso te pone en modo víctima: o te desvives trabajando o esperas que alguien más te lo dé. Y ninguna de las dos funciona a largo plazo. 

El Instituto Brookings comprobó que lo que más influye en el éxito económico sostenido no es la suerte, sino decisiones consistentes y educación financiera temprana. No se trata de trabajar más, sino de trabajar con estrategia y visión.

También lee: Manualidades con el dinero ¿Cómo administrar mejor tu dinero?

5. “Hablar de dinero es de mal gusto”

Esta idea viene cargada de tabú y culpa. Si no hablas de dinero, no aprendes de él. No negocias, no pides, no preguntas. Resultado: estancamiento financiero.

Según la Financial Health Network, quienes hablan abiertamente sobre dinero con su círculo cercano tienen mejores hábitos financieros y menos estrés con sus finanzas. Hazlo parte de la conversación. Hablar de dinero no es vulgar. Es empoderador. Si quieres crecer, hay que soltar el miedo a parecer interesado.

¿Y ahora qué?

Identificar estas creencias es el primer paso. Desactivarlas, el que sigue. Cuestiona, conversa y ve contenido (como este) que te invite a pensar distinto. La abundancia empieza por cómo la ves y te hablas. Si necesitas ayuda, échale un ojo a Educación Financiera Banxico o CONDUSEF. Ahí encuentras desde cómo armar un presupuesto hasta cómo evitar que te chamaqueen con tu dinero.

También lee:

Por: Erick Pinedo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.