Chamba
Por: Sofía Leviaguirre
Sentir que no te alcanza el tiempo es más común de lo que piensas. La buena noticia es que aquí te contamos cómo hacer para cambiarlo.
Si eres de los que sienten que el día tiene menos de 24 horas, o te la vives preguntándote por qué no te alcanza el tiempo, no te preocupes, no estás solo. De hecho, sentir que no te alcanza el tiempo es más común de lo que piensas. La buena noticia es que hay cosas que puedes hacer para cambiar, y recuperar esas horas de tu día que desaparecen como por arte de magia. Te contamos cómo hacer para que el día te rinda al máximo.
Seguro te ha pasado que apenas desayunas, te arreglas para el día, y de repente son las 9 de la noche. Tenías mil cosas que hacer y, otra vez, no hiciste ni la mitad. ¿En qué se fue el día? ¿Y por qué estás agotado si sientes que no avanzaste nada? Spoiler alert: no es falta de tiempo, es falta de estrategia.
Decir “no tengo tiempo” se ha vuelto nuestro escudo favorito. Lo usamos para todo: para no hacer ejercicio, para no ver a la abuela, para no empezar ese proyecto. Pero en realidad el problema no es el tiempo, el problema es cómo decides usarlo.
También lee: Ideas de trabajos de medio tiempo ¡Don chambitas!
¿Sientes que todo es urgente? Probablemente estás trabajando mucho pero sin prioridades claras. Saber organizar lo que en verdad importa es crucial, y para eso, puedes usar la regla de Eisenhower.
Divide tus pendientes en 4 categorías:
Acuérdate que pedir ayuda es de valientes, y si aprendes a hacer lo que importa y delegar lo que urge, verás que el día de repente te dura más.
Seguro te ha pasado que piensas que puedes hacerlo todo al mismo tiempo, peeero un estudio de Oxford Academic ya nos dijo que andar de multitask afecta el funcionamiento cognitivo. O sea, en vez de ser más productivo, andas más bien en camino directo al caos. Nuestra mente se dispersa y terminas haciendo todo mal. Esto es porque tu cerebro no está diseñado para multitaskear. Lo que haces es cambiar de tarea constantemente y eso cansa, dispersa y te hace más lento.
Para mejorar el uso de tu tiempo, intenta usar la Técnica Pomodoro. Haz bloques de enfoque, donde trabajes 25 minutos sin distracciones, y luego descanses 5.
También lee: ¡Haz más, con menos! Cómo ser más productivo sin cansarte tanto
Ya te hemos dicho mil veces lo importante que es dormir bien en general, pero cuando sientes que no te alcanza el tiempo, también puede ser por falta de sueño. La falta de sueño, sobre todo de un sueño reparador, está asociada con la disminución de rendimiento y productividad. Si no tienes buen rendimiento, y no estás en modo productivo, ¿cómo quieres que el día tenga suficientes horas?
Un estudio publicado en la revista Sleep demostró que las personas que duermen entre siete y ocho horas diarias tienen un mejor desempeño en tareas cognitivas, y muestran mayores niveles de productividad. En cambio, las que duermen mal, tiene problemas para concentrarse y suelen procrastinar tooodo lo que tienen que hacer.
Ahora ya lo sabes, no es que no tengas tiempo, es que a veces no sabes en qué se va. Organizarte no solo es llenar tu agenda de cosas, es hacer espacio para lo que en verdad te importa y te hace bien. Planea tus días, ten claras tus prioridades, y procura llevar una vida saludable, y verás como el día te empieza a durar cada vez más.
También lee:
Por: Sofía Leviaguirre