Salud
Por: Nicolas Mier y Teran
Para nadie es un secreto que con los años la digestión se alenta, el metabolismo envejece y el cuerpo tiene necesidades distintas, por eso a los 43 ya no puedes con la salsa que le echabas a tus tacos a los 20. Te ayudamos a comer según tu edad.
Te hemos dicho hasta el cansancio que poner atención en todo lo que te metes a la boca está directamente relacionado con tus niveles de energía, tu salud y hasta con tu calidad de vida. A medida que vamos envejeciendo nuestros requerimientos de calorías y nutrientes van cambiando, pero que no cunda el pánico, no tienes que dar un giro de 180º, solo hacer unos ajustes. Te diremos todo sobre qué debes comer según tu edad.
Tu alimentación debe ser…
También lee: ¿Cómo funciona el sistema digestivo? Sigue la ruta de la comida
Se termina la adolescencia, un periodo de crecimiento y desarrollo que normalmente involucra mucha energía (calorías). Lo ideal es que de adolescente hayas comido perfecto, pero necesitas de cualquier forma:
Es una época en la que no cuidamos tanto como deberíamos lo que comemos porque aún nos sentimos intocables, pero es el mejor momento para sentar la bases de nuestra salud.
También lee: ¿Comida milagrosa? Lo que debes saber antes de hacer dietas
Tener nuestra masa muscular y grasa en rangos normales es indispensable para mantener nuestra buena salud. Hay que cuidar nuestra ingesta de calorías totales y balancear nuestro consumo de carbohidratos, proteína y grasa para evitar ganar peso a expensas de grasa, ya que esto nos hace más propensos a desarrollar enfermedades crónico degenerativas. Además, existe evidencia de que a más edad es más difícil perder peso. Así que más vale prevenir.
A medida que el cuerpo envejece necesita más cuidados para hacer frente a los riesgos de salud. Una dieta adecuada y la práctica regular de actividad física son dos factores fundamentales para garantizar el bienestar del cuerpo conforme este va envejeciendo.
También lee: ¿Por qué es tan buena la fibra y las razones para incluirla en tu dieta?
Otro factor importante es cubrir el requerimiento de vitaminas y minerales, justo para evitar que más adelante aparezcan enfermedades, todavía es un gran momento para sentar las bases de una adultez sana:
Nuestros sentidos del olfato y gusto pierden fuerza con la edad, pero no por eso le pongas un kilo de sal a tu comida, mejor usa hierbas, especias, limón y otros para no excederte en sodio.
También lee: ¿Qué comer según tu edad para vivir más? ¡Triunfando como siempre!
A partir de los 40 años se pierde un 1% de masa muscular cada año. Por tal razón el adecuado consumo de proteína, junto con el ejercicio y actividad física adecuados son cruciales para mantener nuestra salud e independencia.
Magnesio: ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos, nervios y de nuestro sistema inmunológico; mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes; ajusta los niveles de glucosa en la sangre.
Come… nueces, semillas, cereales integrales, verduras de hojas verdes, yogurt, leche y queso
Zinc: mantiene saludable el sistema inmunológico; participa en la división y el crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.
Come… carnes rojas, mariscos, lácteos
También lee: Suplementos para cuidar tu panza y tener mejor digestión
Colágeno: se encarga de unir músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos, cartílagos. A medida que pasan los años, la producción de colágeno se va reduciendo y se calcula que a los 40 años el organismo produce la mitad de colágeno que en la adolescencia. Esta reducción provoca la pérdida de elasticidad y flexibilidad de la piel, dolores en las articulaciones y músculos.
Come… Carne, pescado, huevo, cebolla, frutos secos, pimientos, tomates, gelatina
Qué debes comer según tu edad no es una pregunta con una respuesta única. No se trata de ponerte restricciones, sino de escuchar a tu cuerpo y darle los nutrientes que necesita en cada momento.
También lee:
Por: Nicolas Mier y Teran