fbpx
09-09-2025 19:05:14
Moi
Puedes intoxicarte por exceso de vitaminas ¿es malo tomar tantas?

Salud

Puedes intoxicarte por exceso de vitaminas ¿es malo tomar tantas?

Por: Sofía Leviaguirre

Tomar demasiados suplementos puede causar hipervitaminosis, y quiere decir que sí, puedes intoxicarte por exceso de vitaminas.

Cuando escuchamos la palabra vitaminas, casi siempre pensamos en salud, energía y bienestar. Y muchos creemos que mientras más, mejor. Peeero el exceso de vitaminas puede ser tan dañino como la falta de ellas. Se llama hipervitaminosis, y quiere decir que sí, puedes intoxicarte por exceso de vitaminas.

Puedes intoxicarte por exceso de vitaminas

Así como un pastel puede empalagarte si comes demasiado, los nutrientes que necesita tu cuerpo también tienen un límite. Y cuando lo pasas, no te vuelves más saludable, sino que te puedes intoxicar. ¡Te explicamos si es malo tomar muchas vitaminas!

Vitaminas esenciales

Las vitaminas son micronutrientes que nuestro cuerpo no produce, o no en cantidades suficientes, y que necesitamos para que todo funcione. Desde ver bien en la oscuridad hasta mantener el sistema inmune alerta.

El problema llega cuando pensamos que tomar suplementos vitamínicos es cualquier cosa, y nos los empezamos a tomar como si fueran jugo verde.

¿Qué es la hipervitaminosis?

Es el nombre elegante para decir que tienes un exceso de una vitamina en tu organismo. Normalmente, pasa con las que son liposolubles (A, D, E y K), porque se almacenan en el hígado y en la grasa, o sea, no se eliminan fácilmente.

En cambio, las hidrosolubles (como la C o B) se eliminan más rápido por los riñones. Pero ojo, porque en cantidades enormes también pueden causar problemas.

También lee: Suplementos que no se toman en ayunas ¡Antes del despertador!

Vitaminas que pueden causar hipervitaminosis

  • Vitamina A: sí, es fundamental para la visión y la piel, pero en exceso, causa dolor de cabeza, mareo, náusea, y en casos graves, hasta daño hepático.
  • Vitamina D: todos hablan de ella para los huesos y el sistema inmune. Peeero demasiada vitamina D puede aumentar el calcio en la sangre y provocar cálculos renales y problemas en el corazón.
  • Vitamina E: nuestro antioxidante estrella. El exceso puede aumentar el riesgo de sangrados, moretones frecuentes y hasta debilitar la coagulación.
  • Vitamina C: es hidrosoluble, pero si tomas dosis altísimas puede causar diarrea, dolor abdominal y aumentar el riesgo de cálculos renales.
  • Vitamina B6: en exceso, puede dañar nervios y causar sensaciones de entumecimiento, y hormigueo en las manos y pies.

¿Cuánto es un exceso de vitaminas?

Aquí está el truco: cada vitamina tiene una dosis máxima segura, conocida como “ingesta máxima tolerable”. Pasarse de ahí, sobre todo con suplementos, es lo que dispara los problemas. Lo que comes en tu dieta casi nunca causa hipervitaminosis. El riesgo está en los suplementos mal dosificados, así que siempre pregúntale a un doctor cuál la dosis recomendada para ti, porque no todo es para todos.

También lee: Señales de que te falta magnesio ¿Andas arrastrando la cobija?

Señales de hipervitaminosis.

Hay señales de alerta de una posible intoxicación por vitaminas, así que si tienes algo de esto y tomas suplementos, quizá es hora de checarte con el doctor.

  • Náuseas y vómito constantes
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Fatiga y mareo
  • Cambios en la piel (resequedad o amarillenta)
  • Problemas digestivos (diarrea, dolor abdominal)
  • Sangrados o moretones sin razón aparente

¿Deberías dejar de tomar vitaminas?

No necesariamente. Los suplementos sí son útiles en casos específicos: deficiencias diagnosticadas, embarazo, dietas muy restrictivas o condiciones médicas. Pero tomarlos “por si acaso” puede que no sea la mejor idea.

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.