fbpx
10-08-2025 22:46:53
Moi
¿Por qué debes lavar tu termo todos los días? ¡Está más sucio que el baño!

Salud

¿Por qué debes lavar tu termo todos los días? ¡Está más sucio que el baño!

Por: Erick Pinedo

Conoce qué pasa si no lavas tu termo todos los días, los errores comunes al limpiarlo y cómo evitar convertirlo en un criadero de microbios.

Ese termo que llevas al gym, que ya es parte de tu escritorio o tu coche, puede parecer tu mejor aliado. Pero si no lo lavas diario, se convierte en un coctel bacteriano con tapa. De hecho, un estudio de Water Filter Guru encontró que los termos y botellas reutilizables mal lavados pueden tener más bacterias que el asiento de un inodoro eeewwww!). Te decimos las razones por las que debes lavar tu termo todos los días.

¿Por qué debes lavar tu termo todos los días?

¿La razón? El ambiente oscuro, húmedo y con restos de saliva y minerales del agua es perfecto para que crezcan hongos, moho, levaduras, e. coli y estafilococos. Y eso puede acabar en infecciones estomacales, mal aliento o hasta granitos innecesarios. 

¿Qué pasa si no lavas tu termo?

Cuando no lavas tu termo, no solo acumulas gérmenes, también pueden formarse biofilms, que son capas viscosas llenas de bacterias organizadas como si fueran comunidad de vecinos tóxicos. Según Mayo Clinic, son difíciles de eliminar y pueden hacer que el agua huela feo, sepa rancia y te caiga mal, aunque sea “simple”.

Además, si usas tu termo para bebidas con azúcar o proteína (como smoothies postgym), el riesgo se multiplica. Ahí se juntan bacterias, residuos y mal olor que no se quitan ni con milagritos de San Cloro. 

También lee: 5 razones por las que te uuurge lavar más tus toallas

Errores al limpiar tu termo

Sabemos que da flojera, pero estos errores son muy comunes y pueden sabotear tu salud:

  • Solo enjuagar con agua: Parece rápido, pero no elimina bacterias ni biofilms. Tu termo necesita jabón y tallón diario.
  • Olvidarte de lavar la tapa o popote: Ahí vive lo peor. Son zonas oscuras, húmedas y perfectas para el cultivo microbiano.
  • Usar una esponja sucia: Si tu esponja para lavar ya huele feo o tiene más de una semana… está peor que tu termo. Puede pasar microbios de otros platos directo a tu agua.
  • No dejar secar completamente: La humedad acumulada genera hongos y mal olor, aunque jures que lo lavaste bien.
  • Guardarlo cerrado: Error de principiante. El termo necesita aire. Si lo guardas mojado y cerrado, creas un microclima bacteriológico nivel jungla tropical.

La forma correcta: lavar diario con jabón, agua caliente, cepillo o escobilla delgada, secar completamente, y guardarlo destapado.

También lee: ¿Cada cuánto debes lavar tu pelo?

¿Y si ya huele feo?

  • Bicarbonato + vinagre blanco: déjalo reposar 15 minutos y enjuaga.
  • Pastillas limpiadoras efervescentes: remueve residuos sin restregar.
  • Luz del sol: sécalo al aire y que le dé el solecito directo, es un antibacterial natural.

Tal cual. Si bebes agua en un recipiente lleno de microbios, esos bichos pasan a tu boca, tu intestino y hasta tu piel. Lava tu termo diario como si tu salud dependiera de eso (porque sí). No lo guardes sin secar, no lo enjuagues nada más “rapidín”, y no le des más vueltas. Cinco minutos al día te evitan infecciones, bacterias de horror y hasta problemas digestivos. Dale chance al termo de ser tu aliado, no tu enemigo.

También lee: 

Por: Erick Pinedo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.