fbpx
07-09-2025 05:00:11
Moi
¿Qué tan real es la fecha de caducidad? ¿Pa’ dentro o pa’ fuera?

¿Pooor?

¿Qué tan real es la fecha de caducidad? ¿Pa’ dentro o pa’ fuera?

Por: Sofía Leviaguirre

Las fechas en los empaques no siempre son lo que crees. Aquí te dejamos lo que significan las fechas de caducidad.

Abres el refri, ves ese litro de leche que expiró ayer y llega la duda universal: ¿me la juego o lo tiro? Las fechas de caducidad en los empaques parecen sentencias definitivas, pero en realidad no siempre son lo que crees. Aquí te decimos qué tan real es la fecha de caducidad y qué tienes que saber sobre ellas.

¿Qué tan real es la fecha de caducidad?

Primero, hay que aclarar algo: no todas las fechas que ves en los alimentos son iguales. Existe la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. La primera sí marca un límite de seguridad: después de ese día, el producto puede representar un riesgo para tu salud (piensa en carne, pescado o lácteos frescos). La segunda, en cambio, se refiere a la calidad del alimento; es decir, quizá ya no tenga el mismo sabor o textura, pero no necesariamente es peligroso.

¿Hacerle caso a la fecha de caducidad?

La respuesta es: depende. Productos como pan de caja, galletas o pasta seca pueden sobrevivir bastante después de la fecha de consumo preferente sin que pase nada malo, siempre y cuando los hayas almacenado bien. Peeero, con alimentos perecederos como pollo, pescado o embutidos es mejor no jugarle al valiente.

¿Cómo cuidar tu comida?

La industria alimentaria coloca estas fechas para ayudarte a evitar riesgos, pero también para asegurar que disfrutes el alimento en su mejor versión. El problema es que muchas veces las interpretamos mal y terminamos tirando a la basura comida en buen estado. De hecho, estudios señalan que hasta un 20% del desperdicio de alimentos se debe a la confusión con estas etiquetas.

Por eso, la próxima vez que dudes frente a tu refrigerador, acuérdate que no todos los alimentos expiran de la misma manera. Confía en tus sentidos: huele, observa, prueba un poquito (cuando no se trate de carnes o lácteos sensibles), y sobre todo, guarda los productos como se indica en el empaque, porque el almacenamiento correcto puede hacer la diferencia.

También lee: Mitos y realidades de la comida en época de calor ¿Turbio y sospechoso?

Fecha de caducidad: mito vs. realidad

Aquí te dejamos un par de mitos comunes y la realidad detrás de ellos:

Mito: “Si ya pasó la fecha de caducidad, automáticamente me va a hacer daño.”

Realidad: No siempre. Como ya viste, hay productos cuya fecha marca calidad, no seguridad. Un paquete de galletas o un bote de pasta puede estar perfectamente comestible días, o semanas, después de la fecha. Eso sí, puede que la textura no sea la misma o que pierda un poco de sabor.

Mito: “Mientras huela bien, no pasa nada.”

Realidad: Aquí sí hay que tener cuidado. No todos los microorganismos que causan enfermedades alteran el olor, color o sabor de los alimentos. Por ejemplo, el pollo crudo puede estar contaminado con salmonela, aunque no huela mal. Así que tu olfato es útil, pero no infalible: con carnes, lácteos frescos y mariscos lo más seguro es apegarte a la fecha de caducidad.

También lee:

 

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.