¿Pooor?
Por: Sofía Leviaguirre
Vienen 50 frentes fríos entre septiembre de 2025 y mayo de 2026. Te contamos todo lo que tienes que saber para sobrevivir.
La temporada de frío en México ya llegó, ya está aquí y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) advierten que momento de sacar las cobijas de tigre porque que vienen 50 frentes fríos desde ya y durarán hasta mayo de 2026. Hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta alerta climática para que no te congeles en el intento.
Si has sentido que se te congelan los huesos en estos días, no estás loco. Es que estamos en medio de una ola de frentes fríos que durará hasta mayo del año que entra. Pero don’t panic, porque aunque sí es un clima extremo, hay cosas que puedes hacer para no pasarla mal.
En estos días se activó la alerta morada en algunos estados del país, aunque según el pronóstico del SMN, el pico de actividad será en diciembre, con siete frentes fríos, y en enero con seis. Esto significa que el mero invierno lo vamos a sentir entre finales de año y comienzos del próximo.
Peeero, hay algo que aligera el panorama: las temperaturas mínimas se estarán entre 1 °C y 3 °C por encima del promedio climatológico en buena parte del país. O sea, habrá frentes fríos, pero no taaan extremos como en otros años. Esto no quiere decir que podamos despreocuparnos, sobre todo en zonas altas, en valles al norte o regiones serranas, el impacto puede ser fuerte.
También lee: ¡Frío Polar! ¿Cuándo entra el frente frío 2025 en México?
Por un lado, la estadística dice que es lo normal. El promedio histórico es de unos 50 frentes fríos anuales, así que no estamos en números peligrosos. Por otro lado, estamos en una fase de transición hacia el fenómeno de La Niña, lo que significa que tendremos un ambiente más seco y con temperaturas mínimas más altas de lo normal. En pocas palabras, el invierno viene con fríos, sí, pero quizá con menos frecuencia y un poco más templado de lo “normal”.
Ahora, con estos cambios en temperatura hay cosas que puedes esperar (y definitivamente debes considerar en estos días). Aquí van algunos:
También lee: El frío afecta más a las personas con problemas de salud mental
Para que este invierno no te agarre en curva, aquí van algunos tips para abrigarte bien:
Usa varias prendas livianas en lugar de una muy gruesa: una capa base ligera para darle salida al sudor, una intermedia de aislamiento (como suéter o chaleco de lana) y una capa exterior que te proteja del viento o la lluvia ligera si vas a estar al aire libre. No olvides gorro, bufanda y guantes cuando las temperaturas bajen mucho, especialmente en la mañana o en la noche.
También lee: ¿El frío te enferma? ¿Mito o realidad? ¡Alerta cambio de temperatura!
Es súper importante que te mantengas informado para que puedas tomar acciones si hace falta. Revisar los reportes del SMN o CONAGUA te permite prepararte con tiempo. Este invierno en México va a estar intenso, pero con las precauciones correctas, todo estará bien.
También lee:
Por: Sofía Leviaguirre