fbpx
16-11-2025 00:47:44
Moi
¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas el gluten? ¿Adiós al pan?

Nutrición

¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas el gluten? ¿Adiós al pan?

Por: Sofía Leviaguirre

El gluten tiene beneficios de los que a veces ni nos enteramos. Por eso, hoy te contamos en realidad qué pasa si dejas el gluten.

El trend del momento es que nadie le habla al gluten. Esto no siempre es bueno. De hecho, el gluten tiene beneficios para la salud de los que a veces ni nos enteramos. Por eso, hoy te contamos en realidad qué pasa si dejas el gluten.

¿Qué pasa si dejas el gluten?

Durante los últimos años, el gluten se ha convertido en el villano de la alimentación. Libros como Cerebro de Pan dicen que los panes, pastas, galletas y hasta aderezos son los culpables de inflamación, fatiga y aumento de peso. Pero la realidad es que no todos necesitamos eliminarlo, y hacerlo sin razón médica puede traer efectos negativos.

También lee: Gluten Free: ¿Cómo saber si eres alérgico al gluten?

¿Quiénes sí deben dejar el gluten?

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Para algunas personas, en especial quienes tienen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, su consumo puede causar inflamación intestinal, dolor abdominal, fatiga y otros síntomas. En esos casos, eliminarlo es fundamental.

Peeero para la mayoría de las personas sanas, el gluten no es dañino. De hecho, muchos productos con gluten (como el pan integral o la avena certificada) pueden ser parte de una dieta equilibrada y rica en fibra.

Lo que puede pasar si lo eliminas

Dejar el gluten puede generar algunos beneficios, aunque no siempre por la razón que crees:

  • Menos inflamación: si antes abusabas del pan blanco, las galletas o la pasta refinada, eliminarlas puede ayudarte a sentirte más ligero, no por el gluten, sino porque estás bajando tu consumo de alimentos ultraprocesados.
  • Más energía: al mejorar tu digestión o comer alimentos más naturales, es común sentirte con más vitalidad.
  • Mayor consciencia alimentaria: leer etiquetas y planear tus comidas te hace más consciente de lo que consumes.

En realidad, los beneficios de dejar el gluten no tienen que ver con el gluten, sino con los hábitos y elecciones que vas tomando en el camino.

También lee: ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas el azúcar? ¡Sobreviví para contarlo!

Lo que no pasa al dejar el gluten

A pesar de la fama detox de las dietas sin gluten, hay varios mitos que vale la pena romper:

  • No, no estás desintoxicando tu cuerpo (tu hígado ya hace eso por ti).
  • No bajarás de peso automáticamente. Puedes eliminar gluten y seguir comiendo en exceso.
  • No te vuelves más saludable solo por evitarlo. Todo depende de qué pongas en tu plato.

Sustituye el gluten

Si decides reducir o eliminar el gluten, lo importante es qué eliges en su lugar. Cambiar el pan por verduras, frutas, legumbres y granos integrales naturalmente libres de gluten (como quinoa o arroz integral) puede ser una buena idea. Pero si sustituyes todo por productos “sin gluten” ultraprocesados, llenos de azúcares, grasas y aditivos, el efecto puede ser el contrario: más inflamación, más antojos y menos nutrientes.

No se trata de satanizar el trigo ni de seguir modas alimenticias, sino de escuchar cómo reacciona tu cuerpo. Si el gluten te causa malestar, consulta a un especialista. Pero si lo toleras bien, no hay razón para eliminarlo. El bienestar no depende de la etiqueta, sino de cómo te sientes y qué tan consciente eres de lo que comes.

 

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.