fbpx
02-08-2025 17:26:59
Moi
¿Qué pasa si tomas mucha agua? Todo sobre la adicción al agua: Potomanía

Salud mental

¿Qué pasa si tomas mucha agua? Todo sobre la adicción al agua: Potomanía

Por: Mariel Arizmendi

La adicción al agua sí existe y es tan grave como una adicción a las drogas. Aquí te hablamos de la potomanía y los riesgos de tomar mucha agua.

Tomar agua es necesario para el cuerpo, pero en exceso TODO es malo, y tomar demasiada agua sí representa un riesgo para la salud. Conoce sobre la potomanía, la extraña adicción al agua y ¿qué pasa si tomas mucha agua? 

¿Qué pasa si tomas mucha agua?

El cuerpo de cualquier ser vivo necesita agua para que funcionar, esta regula la temperatura corporal, transporta el oxígeno y los nutrientes, ayuda a la digestión, lubrica las articulaciones, protege los tejidos, elimina residuos y ayuda a limpiar el organismo. De hecho, es importante que los adultos tomen de 2 a 3 litros al día. Pero ¿qué pasa cuando tomas mucha agua?

¿Tomar mucha agua es malo?

La respuesta es sí, tomar demasiada agua causa hiperhidratación, algo así como una intoxicación por agua. Aunque suene algo imposible, el agua puede disminuir la cantidad de sodio en la sangre, y provocar cosas como:

  • Confusión
  • Pérdida de equilibrio
  • Vómitos
  • Coma

También lee: Adicción a la comida, ¿cómo controlarla?

La buena noticia es que esto no es muy común, porque para que te dé tendrías que tomar el doble de cantidad recomendada de agua y hacerlo muy rápido. Es algo común en atletas, porque al hacer demasiada actividad física requieren tomar mucha más agua y sin reemplazar los electrolitos perdidos. Porque no, el agua por sí sola, no es suficiente para reponer directamente los electrolitos, especialmente los perdidos después de sudar.

¿Hiperhidratación?

Las causas detrás de este problema pueden ser muchas, pero una de las más curiosas es la potomanía, que es la adicción al agua. Un trastorno del comportamiento que causa un deseo impulsivo e incontrolable de beber grandes cantidades de líquidos, principalmente agua, sin que exista una necesidad fisiológica real de sed. Los síntomas de la adicción al agua son tan graves, tanto que si la persona no tiene agua a la mano, puede entrar en un ataque de pánico. Es una adicción tan fuerte como las drogas.

También lee: Adicción mata pasión

La potomanía entra dentro de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y se relaciona con problemas de salud mental. Algunas de las cosas que provocan esta adicción son:

  • Ansiedad y depresión: Tomar agua puede servir como un “alivio” para los síntomas de la ansiedad o la depresión. Algunas personas se dan atracones de agua.
  • Esquizofrenia.
  • Trastorno bipolar.
  • Trastornos de la personalidad.
  • Anorexia: Para saciar el hambre sin consumir calorías, se puede llegar a sustituir tomando mucha agua. 
  • Algunos medicamentos que provocan un exceso de sed.
  • La creencia de que mientras más agua tomes, mejor, también contribuye a desarrollar este trastorno.

También lee: Cómo controlar la adicción a las ofertas

Consecuencias en tu cuerpo

La potomanía puede desarrollar hiperhidratación, pero al ser una adicción  no se puede controlar con fuerza de voluntad, es más difícil que la persona cambie su comportamiento y pueden haber problemas aún más graves como:

  • Producción excesiva de pipí
  • Calambres musculares
  • Cansancio
  • Intoxicación
  • Retención de líquidos
  • Problemas en los riñones, en el hígado y en el cerebro
  • En algunos casos extremos, la muerte. Sí, sí te puedes morir por tomar muchísima agua

El tratamiento para este problema es complicado, como cualquier adicción requiere modificar aspectos físicos y psicológicos. Debe haber una estricta restricción de líquidos, terapia cognitivo-conductual y en algunos casos, el uso de diuréticos.

También lee: ¿Qué son las adicciones sutiles?

¿Cuánta agua tomar al día?

Seguro has escuchado que se deben tomar 8 vasos de agua al día, y aunque para algunos es más que suficiente, para otros no lo es, porque la cantidad de agua que necesita tu cuerpo varía dependiendo de tu estilo de vida. Por ejemplo, si deberías tomar más agua si eres atleta, si vives en un entorno muy caluroso, si estás embarazada o amamantando, o si tienes alguna enfermedad que lo requiera.

Según Mayo Clinic, los líquidos recomendados al día son, (claro siempre consulta esto con tu doc de confianza, porque siempre dependerá de tu peso, altura y nivel de ejercicio)

  • Hombres 3.7 litros
  • Mujeres 2.7 litros

Cubriendo los líquidos que vienen del agua, otras bebidas y alimentos (un 20% viene de la comida y otras bebidas).

También lee:

Por: Mariel Arizmendi

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.