fbpx
01-08-2025 15:20:55
Moi
¿Eres mamá de tu mamá? Tips para no perderte a ti misma

Salud mental

¿Eres mamá de tu mamá? Tips para no perderte a ti misma

Por: Erick Pinedo

Aprende a reconocer si estás actuando como madre de tu mamá, qué impacto tiene en tu vida emocional y cómo volver a tu lugar sin culpa ni caos interno.

¿Sientes que ya trabajaste tu relación con mamá, pero algo sigue doliendo? Puede que estés cargando más de lo que te toca. Si tú eres quien resuelve, decide, paga, consuela o cuida como si fueras la adulta, y tu mamá la niña… estás invirtiendo el orden natural de la vida. Eso, aunque venga del amorsss, puede estar bloqueando tu relación de pareja, tu éxito o tu paz. Marcar límites no es falta de cariño, sino un acto de madurez emocional. Aquí te damos las claves para soltar ese rol cuando eres la mamá de tu mamá.

¿Eres mamá de tu mamá?

¿Te suena familiar? 

Haz este mini check list:

  • ¿Le das dinero a mamá y decides en qué debe gastarlo?
  • ¿Supervisas o corriges todo lo que hace, como si fuera una adolescente?
  • ¿Tomas decisiones por ella, incluso sin que lo pida?
  • ¿Sientes que debes hacer todo por ella, aunque te sientas drenada?

Si contestaste “sí” a una o más, podrías estar ocupando el rol y eso no te está dejando avanzar.

También lee: Mommy issues, ¿cómo afectan tu elección de pareja?

¿Por qué esto te frena? 

Según especialistas en desarrollo emocional, cuando te haces cargo emocional o físicamente de tu mamá desde pequeño (parentificación o role reversal), es común que de adulto te cueste avanzar en tus relaciones, tu trabajo o autoestima porque aprendiste que cuidar al otro era más importante que cuidarte a ti.

Tu energía vital pasa de nutrir tus proyectos, relaciones o vida personal a atender las demandas del pasado, lo que genera desgaste emocional. Un estudio publicado en Psychology Today analiza cómo este rol invertido puede afectar la salud mental, con efectos como ansiedad, culpa, problemas de pareja y dificultad para poner límites.

También lee: Ir a conciertos mejora tu salud mental ¡comprobado!

¿Qué hacer cuando tu mamá depende de ti?

  1. Empieza a verla como un adulto responsable 

Ella tiene historia, herramientas y decisiones que solo a ella le tocan. 

  1. Haz una lista de cosas que estás resolviendo por ella

Desde llamadas hasta trámites o juicios sobre su forma de vivir. Luego escribe cómo podrías soltar, delegar o simplemente observar. 

  1. Habla con ella, si es posible

Con respeto y honestidad, comparte tu necesidad de equilibrar el vínculo.

  1. Regrésate a ti

Tu trabajo no es “salvarla”, es cuidarte a ti primero. Los pequeños cambios bien intencionados pueden abrir puertas donde hoy hay culpa, enojo o cansancio.

También lee: Tips para el cuidado personal de mamá ¡Me lo merezco!

¿Y si algo en ti sigue doliendo?

A veces hay heridas invisibles que siguen vivas y se cuelan en todo: pareja, trabajo, amistades. Por eso, observar el vínculo madre-hijo desde el amor y el límite puede ser uno de los caminos más potentes de sanación.

Como dice la frase: “cuando tú cambias, todo cambia”. No se trata de hacer menos por mamá, sino de hacerlo desde un lugar sano, adulto y libre de culpa.

También lee:

Por: Erick Pinedo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.