fbpx
30-10-2025 09:44:42
Moi
¿Qué hacer con tu flor de cempasúchil después de Día de Muertos?

Vivir Bonito

¿Qué hacer con tu flor de cempasúchil después de Día de Muertos?

Por: Mariel Arizmendi

Una vez que ya pasó Día de Muertos no tires tus flores. Aquí te decimos qué hacer con tu flor de cempasúchil

Ya que pasa Día de Muertos, empieza noviembre, casi Navidad, y tú te quedaste con todas las flores de cempasúchil que compraste para tu ofrenda y para adornar tu casa. Ni modo que las tires. Pero, a ver, no te hagas. ¿Ya se te secó, o está a punto? Antes de que agarres el ramo y lo eches a la basura todavía hay mucho que hacer con tu flor de cempasúchil después de Día de Muertos. 

¿Qué hacer con tu flor de cempasúchil después de Día de Muertos?

Esta flor es mucho más que solo un adorno de temporada. Es un tesoro con un montón de usos súper interesantes que puedes hacer ahí en tu casa.

Mejor pa’ dentro que pa’ fuera

¿Sabías que sus pétalos se comen? ¡Así como lo oyes! Obvio, si vas a hacer esto, asegúrate de que tu flor sea orgánica, que no le hayan echado pesticidas y de paso dale una desinfectada.

  • Para el estómago y el resfriado: Si te anda fallando la panza o tienes tos, puedes hacer un té o infusión. Hierve los pétalos limpios en agua por unos minutos.
  • En la cocina: ¡Mételos a tus recetas! Puedes poner los pétalos desinfectados en quesadillas, hacer helados, panqués o hasta darle un toque de color y sabor a tu cerveza artesanal o pulque.

También lee: Flores que no pueden faltar en el altar de muertos

Para verte más bonita

Tu flor también sirve como hack de belleza:

  • Mascarilla: Machaca los pétalos limpios y mézclalos con un poquito de agua o miel. Ponte esa pastita en la cara. Ayuda a la piel y hasta dicen que aumenta la producción de colágeno.
  • Para la irritación: Haz una infusión concentrada, deja que se enfríe y úsala para refrescar la piel o calmar irritaciones leves.

Composta

Si tienes un huerto o plantitas en tu casa, el cempasúchil es tu nuevo mejor amigo. La forma más fácil de darle una segunda vida a tu flor es haciéndola composta. Deshoja las flores, machaca todo (pétalos, tallos, hojas) y mézclalo con tierra y otros residuos orgánicos (como cáscaras de frutas).

Esta flor también tiene el poder de repeler plagas. Si trituras las hojas y tallos con agua, lo dejas reposar un día y luego lo diluyes un poco más, tienes un fumigador super natural y ecológico.

También lee: Flores que duran todo el año: 6 plantas que te van a enloquecer

Sembrar nuevas flores

También puedes plantar tus propias flores de cempasúchil con las semillas de los pétalos. Solo planta dos hojas estiradas en una maceta de 15 cm de profundidad, con tierra, y riega constantemente. Eso sí, déjala a luz del Sol al menos seis horas diarias.

Aromatizante

Si quieres un aromatizante natural, simplemente deshoja las flores y deja secar los pétalos sobre un periódico en un lugar fresco y seco. Una vez secos, guárdalos en una bolsita de tela o frasco. También puedes quemarlos como un incienso natural.

También lee:

Por: Mariel Arizmendi

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.