fbpx
08-11-2025 08:57:08
Moi
¿Se puede cambiar de personalidad? ¡Hackea tu cerebro!

Salud mental

¿Se puede cambiar de personalidad? ¡Hackea tu cerebro!

Por: Erika Rivera

¿Has querido cambiar quién eres? Pues... la ciencia dice que si es posible, puedes cambiar tu personalidad.

¿Eres el alma de la fiesta o el típico que se esconde atrás de una columna para no saludar? Ese rasgo de tu personalidad viene de tu cerebro y lo puedes modular. Te platicamos si de verdad se puede cambiar de personalidad.

¿Qué es la personalidad?

La personalidad, ese conjunto de características, sentimientos, emociones y pensamientos que le dan a un individuo una identidad propia, se conforma por una dimensión biológica (temperamento) y otra social (carácter).

Carácter. Es el resultado de nuestra interacción con el entorno (familiar, social, ambiental). Nos permite interiorizar esas experiencias y expresarlas de manera única. Considera cinco dimensiones: conocimiento de las reglas sociales, socialización, empatía, autonomía y juicio moral.

También lee: Busca tu personalidad y encuentra a tu pareja

Temperamento. Está determinado por la herencia genética y depende del funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino (neurotransmisores y hormonas), y el nivel de alerta cerebral. Nuestras maneras de funcionar ante los estímulos permiten clasificarnos según diversos rasgos.

¿Se puede cambiar de personalidad?

El psicólogo alemán Hans Eysenck fue uno de los primeros en proponer que hay una parte de la personalidad que se forma en el cerebro gracias al sistema de activación reticular ascendente (SARA) que regula los estados de excitación (que mantiene al individuo alerta, activo y en estado de excitación) e inhibición (que lo mantiene disperso, inactivo y aturdido). El SARA permite establecer matices de los rasgos de personalidad con base en cinco dimensiones: extraversión, neuroticismo, psicoticismo, atrevimiento y agradabilidad. Todos tenemos un poco de cada uno, pero solemos manifestar uno más que los otros.

Tons, ¿se puede o no se puede?

Sí. Si hay un evento traumático como una guerra, el suicidio de alguien cercano, una enfermedad terminal. También si estamos enamorados, porque el amor deja una huella química fuerte en el cerebro y refuerza positivamente las estructuras afectivas provenientes de las relaciones. * Según el psiquiatra Carlos Álvarez Vara y el experto en personalidad Manuel Juan Espinosa.

También lee: Lo que comes afecta tu salud mental ¡Evita la depresión y ansiedad!

No. Por lo menos no al 100%, aunque sí tenemos la opción de modelar nuestras conductas ante ciertas circunstancias que sabemos pueden ser difíciles para nosotros. Se hace por medio de terapia, medicinas (recetadas por el psiquiatra y el neurólogo) o técnicas conductuales. *Según la psicóloga Inmaculada Ruiz.

Básicamente: NO podemos dejar de ser quienes somos biológicamente, pero SÍ podemos adaptar nuestro carácter para dejar de sufrir siempre por lo mismo.

Por: Erika Rivera

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.