Nutrición
Por: Sofía Leviaguirre
Si eres de los que se pasa días sin ir al baño, tienes que probar estos 10 alimentos que ayudan con el estreñimiento
Si eres de los que se pasa días sin ir al baño, esto es para ti. Sabemos que el estreñimiento es de las peores cosas que existen, y más porque a nadie le gusta hablarlo, peeero es parte esencial de una buena salud. Por eso, te dejamos estos 10 alimentos para hacer popó y que ayudan con el estreñimiento, para que dejes de sufrir en silencio.
El estreñimiento crónico es una de las cosas más incómodas del mundo. También aumenta el riesgo de problemas gastrointestinales serios, y es una señal clarita de que tus movimientos intestinales andan lentos. El problema con esto es que los movimientos intestinales lentos hacen que tu cuerpo no elimine toxinas de la manera correcta, y pueden afectar tu salud general. Incluso pueden causar un desbalance hormonal. Por eso, tienes que probar estos alimentos para darle movilidad a ese intestino.
Son el remedio clásico, y con razón. Las ciruelas pasas contienen fibra soluble e insoluble, además de sorbitol, un tipo de azúcar que actúa como laxante natural. Puedes comer 3-5 al día o agregarlas a tus overnight oats.
Este cereal integral es rico en betaglucanos, una fibra soluble que ayuda a suavizar las heces y facilitar su paso. Prueba ponerle fruta y nueces a tu avena para un desayuno que mejora tu digestión.
La papaya contiene una enzima llamada papaína, que favorece la digestión y estimula el movimiento intestinal. Es ideal como parte del desayuno o como un snack a media mañana.
Una cucharada de linaza molida al día puede hacer maravillas, gracias a su alto contenido en fibra. Mézclala en licuados, ponla en tu yogur, o úsala como topping para tus ensaladas.
Al hidratarse, las semillas de chía forman un gel que ayuda a lubricar el intestino. Puedes agregarlas al agua de limón a la hora de la comida, o probar el overnight chía pudding como desayuno.
También lee: Alimentos para evitar el estreñimiento
Las leguminosas son altísimas en fibra, especialmente insoluble, que agrega volumen a las heces. Agrega frijoles, lentejas o garbanzos a tus sopas, ensaladas o para acompañar la carne asada.
Estas verduras aportan magnesio, un mineral que ayuda a relajar los músculos intestinales. También están cargadas de fibra y agua. Inclúyelas en ensaladas, smoothies, o como guarnición.
Este pequeño fruto es sorprendentemente eficaz para el estreñimiento. Estudios han demostrado que consumir uno o dos kiwis al día mejora significativamente el tránsito intestinal, gracias a su contenido de fibra y actinidina, una enzima que ayuda a la digestión.
La cáscara de la manzana es rica en pectina, una fibra soluble que promueve el movimiento intestinal. Solo asegúrate de lavarla bien y cómela cruda para obtener todos sus beneficios.
El yogur natural está lleno de probióticos, que son bacterias buenas que ayudan a equilibrar la flora intestinal. Un yogur natural sin azúcar añadido puede mejorar la digestión y reducir el estreñimiento crónico cuando se consume regularmente.
Además de incluir estos alimentos, es super importante tomar agua y hacer ejercicio. Un litro de agua y 30 minutos de actividad física al día hacen la diferencia. Acuérdate que caminar, hacer yoga o simplemente moverse con frecuencia durante el día, también estimula el movimiento intestinal.
También lee:
Por: Sofía Leviaguirre