fbpx
08-07-2025 10:32:51
Moi
¿Cómo iniciarse en la cocina y no morir en el intento?

Vivir Bonito

¿Cómo iniciarse en la cocina y no morir en el intento?

Por: Redacción Moi

Equipando tu cocina como un profesional (sin vender tu alma en el intento). Descubre cómo iniciarse en la cocina con consejos prácticos y herramientas esenciales para cocinar como un profesional.

Si quieres equipar tu cocina con cosas que sí te duren y te funcionen, aquí te dejamos todo para que sepas cómo iniciar en la cocina y no morir en el intento. Desde lo básico hasta lo necesario para ser un pro en la cocina y sin gastarte una fortuna.

Por Pia Quintana, Chef y Consultora Gastronómica

¿Cómo iniciarse en la cocina y no morir en el intento?

He cocinado en cocinas diminutas, al aire libre, en la playa, en casas ajenas, y en donde no había ni un cuchillo, pero también he tenido la fortuna de armar cocinas desde cero y con presupuestos variados. De todo esto aprendí algo: con lo esencial y un poco de ingenio, puedes cocinar como profesional sin tener una cocina de revista.

Así que aquí va mi guía para que de cómo iniciarse en la cocina, desde cero, sin drama, con pura herramienta que sí funciona, y sin que te vendan el rallador “de diseño” que no ralla nada.

También lee: ¿Cómo equipar tu cocina?

El básico de básicos

Si vas empezando y no tienes nada de nada, esto es lo que necesitas para sobrevivir

Dos tablas para picar

Una para frutas (la mía es de bambú) y otra para todo lo demás. Si tienen silicón en la base, ¡mejor! No se resbalan. (Anfora, Bed Bath and Beyond).

Dos sartenes

De preferencia uno pequeño y uno mediano. No necesitas más al principio. A mí me gustan los de hierro o los de hierro cubiertos con cerámica.

Una taza medidora

De vidrio tipo Pyrex. Va directo al microondas, aguanta todo; me gustan también las de diferentes tamaños de metal (William Sonoma).

Juego de cucharas medidoras

Olvídate de las que tienen formas raras o están todas pegadas. (Ikea o Bed Bath).

Ollas (dos mínimo)

Una chica con tapa (para arroz, sopas), y una más grande para pasta o caldos. Colador incluido.

Bowls (mínimo dos)

Uno mediano y uno chico. Me encantan los de acero inoxidable porque son duraderos, versátiles y no agarran olores.

Coladeras (dos tamaños)

Son útiles para todo, desde enjuagar lentejas hasta colar un té.

Licuadora de inmersión (mano)

La Osterizer, por ejemplo, es económica y muy funcional para sopas, salsas y smoothies.

Cuchillos (mínimo dos)

Compra uno de chef (elige según el tamaño de tu mano) y uno de sierra para pan o tomates. Recuerda que afilarlos es clave. (Victorinox, Henkels).

Pela papas y batidor de globo

No subestimes al pela papas. El batidor lo usas más de lo que crees.

Rallador de caja

El clásico que además venden en la calle: simple y eficiente.

Charola para horno

De unos 40 cm con bordes altos. Sirve para lasaña, pollo, o verduras rostizadas.

Pinza, espátula y pala para voltear

La espátula que no se derrite es oro, así que busca una de silicón buena.

Comal y exprimidor de limón

Básicos mexicanos. Uno lo compras en el mercado y el otro también (o en Bed Bath).

Abrelatas, abridor de vino y trapos de cocina

Porque uno se merece un vino mientras cocina.

Hornito eléctrico

Si no tienes horno, este aparato es tu nuevo mejor amigo. Tuesta, hornea, gratina, recalienta. La maravilla del airfryer que sustituye TODO, a mí me gusta el de puertas.

También lee: ¡Chef exprés! Recetas para cenar en 10 minutos

🔪 Nivel Intermedio

En segundo lugar, si ya tienes lo básico y quieres cocinar más rico, más fácil y sin sufrir

🔸 Microplane: Uno para cítricos, otro para quesos.

🔸 Sartén de cerámica pero solo para huevos.

🔸 Sartén pesado o de hierro (el de 32 cm es un lujo útil).

🔸 Espumadera o araña para frituras o pastas.

🔸 Exprimidor de ajo y tijeras de cocina.

🔸 Más bowls (en realidad nunca hay suficientes).

🔸 Molino de pimienta pero de buena calidad (Peugeot, Le Creuset).

🔸 Mortero de mármol y molcajete.

🔸 Charolas, bandejas y licuadora tradicional (Oster clásica).

🔸 Vaporera de bamboo.

🔸 Extractor de jugo (si te pones muy healthy).

🔸 Tetera de las que chiflan porque nadie quiere incendios, y si te gusta mucho el té hay unas eléctricas que tienen diferentes temperaturas (la mía es de SMEG) y la amo.

También lee: Bon appétit! Tips para cocinar con quesos franceses

Nivel Avanzado

Después, si ya estás en otro nivel y buscas algo más específico:

✨ Vitamix: Mi tesoro más preciado. Puede hacer smoothies perfectos e incluso sopas calientes.

✨ Ollas pesadas tipo Le Creuset o Staub: La diferencia se nota y duran toda la vida yo tengo un par que eran de mi abuela.

✨ Máquina de pasta, termómetro digital, tabla de madera gruesa, sifón, máquina de vacío, piedra para afilar, termocirculador… ¡Ya estás en otro nivel!

✨ KitchenAid con aditamentos: Es como el Ferrari de la cocina casera.

✨ Báscula digital y botellas para aceite: Si quieres ese toque extra de precisión y estilo.

Para Repostería Lovers

O si quieres empezar a hacer repostería como extra:

  • KitchenAid (obvio).
  • Moldes de silicón.
  • Charolas, silpats, moldes varios.
  • Manga pastelera y duyas.
  • Rejilla para enfriar.
  • Termómetro digital.
  • Moldes para muffins y panques.

También lee: ¿Cuál es el mejor aceite para cocinar?

¿Dónde comprar sin perder el estilo ni la quincena?

Es importante que conozcas los lugares para equipar tu cocina como un profesional:

  • La Merced – Insumos básicos a precio justo.
  • Eurobakery – Si quieres repostería pro.
  • Central Gourmet – Marcas top.
  • Anfora – Vajillas, básicos y cosas para servicio.
  • Palacio de Hierro – Marcas premium.
  • com.mx – ¡Todo, todo!
  • Bed Bath and Beyond / William Sonoma / Crate and Barrel / Ikea / Le Creuset / Weber – Lo bueno está repartido, ¡haz tu ruta!

Tip mágico

Además de equipar tu cocina como profesional, iniciarse en la cocina también es adentrarse en la limpieza y el cuidado de tus instrumentos.

¿Tus ollas ya no brillan como antes? ¡No uses fibra metálica! Mejor consigue el polvo Barkeepers Friend. Es mágico.

Cocinar no tiene que ser intimidante. Equipar tu cocina es parte del viaje. Hazlo con cariño, con estilo y sin miedo a equivocarte, porque en la cocina, como en la vida, se aprende practicando. No le tengas miedo, aviéntate a cocinar, es terapéutico.

También lee: Mitos y realidades de la comida en época de calor ¿Turbio y sospechoso?

Acerca de Pia Quintana (@piaquintana)

La chef mexicana que te dice cómo iniciarse en la cocina, con más de 20 años de experiencia, reconocida por su cocina basada en el equilibrio entre sabor y bienestar. Es autora de dos libros de cocina, México Sano y El Arte de lo Sencillo. Actualmente, lidera Índigo by Pia, un servicio de catering a la medida que fusiona la gastronomía global con los sabores de la gastronomía mexicana. “Me gusta conocer al cliente y ver si es posible hacer algo especial para ellos, algo que les recuerde un momento único, que los traslade a algún lugar, con un sabor inigualable”.

Cómo iniciarse en la cocina y no morir en el intento Pia Quintana

También lee:

Por: Redacción Moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.