Variedat
Por: Mariel Arizmendi
Te contamos qué son las plantas bruja y su significado espiritual. Usadas para la medicina, pero también para rituales.
Seguramente no habías escuchado de las plantas bruja, pues sí, sí existen, y son esas que se usan para hacer rituales. Aquí te decimos qué son las plantas bruja y cuáles son algunas de ellas.
Las plantas “bruja” se llaman así porque históricamente se han relacionado con la brujería, la magia y la medicina tradicional. Muchas tienen propiedades medicinales, pero también pueden llegar a ser tóxicas. De hecho la mayoría son tóxicas y deben manejarse con mucho cuidado, así que aguas con lo que compras y dónde las compras. Conoce algunas de estas plantas con significado espiritual:
Es famosa por sus beneficios medicinales. Típico que te duele el estómago y te tomas un té de manzanilla. Ayuda a la digestión, a desinflamar y a reducir la ansiedad. Pero también sirve como antiséptico natural, con ella se pueden hacer cremas, pomadas y productos de limpieza, como jabones y shampoos.
La manzanilla serve para atraer la prosperidad y para la protección. Se quemaba y se usaba su humo para purificar espacios y alejar la negatividad. Cuidados: Esta planta necesita sol, mucho sol y un riego constante, todos los días, pero sin encharcar porque sus raíces son sensibles a la humedad. Cuando haya florecido completamente está en su punto para usarse.
También lee: ¡El estado de tus plantas refleja cómo está tu energía! ¿Están marchitas?
La menta es famosa porque ayuda a quitar el mal aliento. Alivia náuseas, indigestión, dolores de cabeza y resfriados. Es bruja porque purifica espacios y con su olor mejora la concentración y promueve la tranquilidad. Se creía que llevar hojas de menta en la cartera atraía la riqueza.
Cuidados: Necesita estar fresca, si con sol pero no demasiado. Su riego debe ser frecuente, lo suficiente para mantener el suelo húmedo pero sin encharcar. Pódala regularmente para tenerla sana y fresca. Dentro de tu casa, también funciona como aromatizante natural.
“La madre de todas las hierbas”, es un antiséptico natural pero mucho más fuerte que la manzanilla. Sirve principalmente para la salud intestinal, y puede matar parásitos. Ayuda a mejorar la digestión.
El ajenjo se asociaba con la adivinación y la estimulación psíquica. Tiene propiedades protectoras contra el mal y los espíritus negativos. Cuidados: Necesita mucha luz de sol y un riego moderado, dos a tres veces por semana. Es muy importante podarlo porque se expande muy rápido. Toma en cuenta lo último porque el ajenjo es tóxico en grandes cantidades (aléjalo de niños y mascotas). Su uso debe ser muy cuidadoso y no se recomienda consumirlo seguido.
También lee: Flores que duran todo el año: 6 plantas que te van a enloquecer
La ruda es conocida por sus propiedades protectoras, sirve para quitar el mal de ojo. Para que proteja tu casa, puedes atar varias ramas con un listón rojo y ponerla detrás de la puerta. Su olor ayuda a repeler insectos, pero también atrae a mariposas y abejas.
Ayuda a la migraña, las náuseas y es antiinflamatoria y analgésica. Es seguro tomarla en pocas cantidades (siempre con cuidado y consulta a un especialista de la salud si es seguro tomarla) y no tan seguido, pero no se debe usar tratamiento porque tiene compuestos tóxicos. En grandes cantidades puede causar daño hepático y renal, e incluso convulsiones. Y está completamente prohibida para mujeres embarazadas porque tiene un efecto abortivo.
Cuidados: Es muy fácil de cuidar, solo debes regarla cuando el suelo esté completamente seco y ponerla al sol directo.
Es un fuerte protector contra las energías negativas y la envidia. Se usaba para atraer el amor. En las bodas se les entregaba a los novios ramas de romero como símbolo de amor duradero y fidelidad. También se creía que ponerla abajo de la almohada protegía contra las pesadillas. Además es antioxidante, antiinflamatorio, alivia la indigestión y es bueno para la salud capilar. En la aromaterapia se usa para mejorar el estado de ánimo y aliviar el cansancio mental.
Cuidados: Mucho sol directo, al menos seis horas al día. Aguanta mucho las sequías entonces necesita muy poco riego. En invierno el riego debe ser casi nulo. Demasiada agua puede pudrir sus raíces.
También lee: Plantas que debes tener en tu casa según el Feng Shui ¡Ponle flow!
A diferencia de las plantas anteriores, la mandrágora no es una planta que se recomiende tener en casa porque es extremadamente tóxica. Todas las partes de la mandrágora son super venenosas, especialmente la raíz y las hojas. Pero es una de las plantas bruja más populares.
En la brujería, la mandrágora se usaba para hacer hechizos de amor y alejar las malas vibras. La característica que destaca de esta planta, es que tiene una forma como de humano. Se creía que cuando se arrancaba de la tierra emitía un grito. Por eso, se crearon rituales de recolección.
A pesar de eso, se consideraba un amuleto para la buena suerte la prosperidad y la protección. Una planta capaz de romper con maldiciones. Tiene propiedades alucinógenas, narcóticas e hipnóticas. Así que ni se te ocurra tener en casa o tomarla, si piensas usarla para un ritual, mejor ve con alguien que se dedique a eso para evitar accidentes.
Ahora que sabes qué son las plantas “bruja”, úsalas a tu favor, pero siempre con cuidado.
También lee:
Por: Mariel Arizmendi