fbpx
13-10-2025 23:50:42
Moi
Los eventos astronómicos de octubre 2025 ¡Se podrán ver Saturno y Venus!

Variedat

Los eventos astronómicos de octubre 2025 ¡Se podrán ver Saturno y Venus!

Por: Mariel Arizmendi

Conoce los eventos astronómicos de octubre 2025 y no te pierdas la luna llena, la lluvia de meteoros, y los demás fenómenos.

Iniciamos el mes de octubre de 2025 y los eventos astronómicos del mes están a todo. Desde cometas, lluvias de estrellas, la Luna, los planetas y más. Aquí te van los nueve eventos astronómicos de octubre 2025 más importantes.

Los eventos astronómicos de octubre 2025 que no te puedes perder

Andrómeda y Ceres

La galaxia de Andrómeda es la galaxia espiral más grande del grupo local y es vecina de la Vía Láctea. Está a unos 2.5 millones de años luz de distancia, pero es visible a simple vista como una mancha borrosa en el cielo. En octubre se encontrará en una posición favorable en el cielo nocturno, lo que la volverá más visible desde lugares oscuros. Alcanzará su punto más alto el 2 de octubre, aproximadamente a las 12:00 am.

Ese mismo día, el planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides, se encontrará directamente situado enfrente del Sol respecto a la Tierra. También alcanza su punto máximo a medianoche, así que podrás contemplar estos dos fenómenos al mismo tiempo.

También lee: Horóscopos de octubre 2025 ¡un mes de energías intensas y Mercurios Retrógrados!

La Luna y Saturno

Al anochecer del 5 de octubre veremos una Luna casi llena junto a Saturno. A media noche podrás observar una conjunción muy interesante. Asegúrate de no tener mucha luz cerca para poder concentrar tu mirada en el fenómeno.

Luna del Cazador

El 7 de octubre de 2025 será la luna llena del mes, la Luna del Cazador. Como su nombre lo dice, se relaciona con los frutos recogidos de la actividad agrícola que se dio en meses anteriores. Y no solo eso, este evento se mezcla con la súper luna, que será hasta un 14% más grande y un 30% más brillante. La más grande del año. Con esta Luna damos inicio al Equinoccio de otoño. Es un momento ideal para manifestar y hacer rituales de liberación.

También lee: Los signos con más pegue en octubre 2025 ¡Venus está en libra!

Lluvia de meteoros Dracónidas

Cada cierto tiempo la tierra atraviesa los restos del cometa 21P/Giacobini-Zinner. Su paso provoca una lluvia anual de Dracónidas. Serán visibles del 6 al 10 de octubre, pero su punto máximo se dará la noche del 8 de octubre. Esta vez, la lluvia pasará un día después de la luna llena, lo que dificultará la visión de los meteoros más pequeños. Te recomendamos buscar el lugar más oscuro, en donde se bloquee la luz de la Luna para poder ver algún meteoro.

La Luna y las Pléyades

La Luna, iluminada en fase menguante, pasará cerca del hermoso cúmulo estelar de las Pléyades. Estarán a menos de un grado de distancia. También conocidas como las Siete Hermanas, son un grupo de estrellas jóvenes y brillantes con un característico color azul. Aunque el resplandor de la Luna puede opacar algunas estrellas, las más brillantes del cúmulo sí serán visibles. Podrás verlas el 10 de octubre en la noche.

También lee: ¿Cuándo será el eclipse solar más largo de la historia?

Galaxia del Triángulo

La tercera galaxia más grande de nuestro grupo local después de Andrómeda y la Vía Láctea, se podrá observar el 15 de octubre, a simple vista en cielos muy oscuros, pero es mejor con un telescopio.

La Luna y Venus

Estarán separados por tantito más de tres grados, y alcanzarán su punto máximo el 19 de octubre antes del amanecer. Será un espectáculo, dado que Venus es el tercer objeto más brillante en el cielo, después del Sol y la Luna, claro. Podrá verse como una gran estrella.

También lee: GPS astrológico: Aprende a leer tu carta astral

Lluvia de Oriónidas

Otra lluvia de meteoros que no te puedes perder, es la lluvia de Oriónidas, considerada una de las mejores. Se da gracias al cometa 1P/Halley y alcanza su máxima actividad en la noche del 20 al 21 de octubre, con una tasa de unos 20 meteoros por hora. Y lo mejorsss es que coincide con la Luna nueva, lo que asegura un cielo oscuro, perfecto para observar la lluvia de meteoros.

Mercurio a simple vista

Usualmente, Mercurio no es visible, dado que está muy cerca del Sol y se opaca. Pero este 29 de octubre, alcanzará su máxima separación respecto al Sol, visible desde la Tierra. Así que podremos observarlo a simple vista. Solo tienes que dirigir tu mirada al oeste, poco después del anochecer.

También lee:

Por: Mariel Arizmendi

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.