fbpx
29-04-2025 22:22:10
Moi
El Papa Francisco ha muerto, 10 cosas por las que lo recordaremos

Variedat

El Papa Francisco ha muerto, 10 cosas por las que lo recordaremos

Por: Berenice Villatoro

Este lunes 21 de abril, ha muerto el Papa Francisco, pero siempre lo recordaremos por su lucha y los cambios que generó en la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, murió este 21 de abril a los 88 años, tras diversos problemas de salud, incluyendo una bronquitis y posteriormente una “crisis respiratoria asmática”.

La información la dio a conocer el Vaticano, dejando a millones de católicos consternados. Es importante recordar que estuvo hospitalizado durante varios días en el último mes.

El Papa Francisco creó algunos cambios que marcaron el nuevo escenario de la Iglesia Católica, desde mantenerse fiel a su humildad, hasta no tener un teléfono propio, pasando por quitarle el escudo de seguridad al Papa-movil.

De hecho, recibió a 10 jóvenes de todas partes del mundo y religiones para hablar sobre el adulterio, Only Fans, y la sexualidad, conversación que puedes ver en el documental Amén: Francisco responde.

Cosas que revolucionó el Papa Francisco en la iglesia

Luego de su muerte, el Papa Francisco será recordado por cambios en la Iglesia, siendo uno de los últimos el haber colocado a Sor Raffaella Petrini como Gobernadora de la Ciudad del Vaticano. ¡La primera mujer en tener este rango!

Esta situación abrió la conversación de tener a mujeres en otros cargos en la Iglesia. Pero esto no es lo único que modificó el Papa, realizó viajes a países que otros mandatarios ignoraron, y puso el ojo en la ciencia, a diferencia de sus antecesores.

Matrimonio LGBT+

Love is love, y en la Iglesia Católica, después del Papa Francisco, también. Por eso realizó un cambio en la estructura de las uniones religiosas, y aunque no está permitido unir a un hombre con otro hombre o a una mujer con una mujer, desde el 2023 los sacerdotes están obligados a dar una bendición a estas parejas.

“Una bendición es la búsqueda de las personas para estar en presencia de Dios, pero nunca debe ser confundido con el sacramento del matrimonio”, dijo Francisco en una carta publicada en octubre de 2023.

Perdón a los divorciados

Aunque todavía tenemos mucho camino por recorrer, gracias al Papa Francisco se estudia la posibilidad de un perdón extraordinario para el tema del divorcio. Esto que permitiría que muchos puedan volver a casarse por la iglesia.

También lee: Los ritos funerarios de cada religión

Investigar a los sacerdotes pedófilos

Todos conocemos la crisis que ha vivido por décadas la Iglesia Católica, pero si no, te invitamos a ver la película En Primera Plana de 2016, en donde se habla del caso real de un grupo de periodistas que destaparon los cientos de abusos sexuales que se descubrieron en una sola iglesia en Boston.

Esta situación no fue ajena al Papa Francisco, quien aprobó un tribunal que juzga a miembros De la Iglesia que han sido señalados como abusadores sexuales o por encubrir a otros.

“A los que abusan de los menores querría decirles: convertíos y entregaos a la justicia humana, y preparaos a la justicia divina”, comentó en un evento.

Finanzas católicas en orden

Durante todo su mandato, los lujos del Vaticano se fueron removiendo poco a poco, y uno de sus primeros objetivos fue ordenar las finanzas, ya que no podían seguir viviendo de forma muy distinta que el resto de los católicos.

Por eso, creó una Secretaría para la Economía, nombró un auditor general y renovó los estatutos del Instituto para las Obras de Religión (IOR), lo que sacó a la luz varios escándalos.

Abrazar la Ciencia

El encuentro con científicos, el Papa Francisco llamó a sus estudios como “un gran regalo de esperanza para la humanidad”, porque “nunca antes como en estos tiempos se siente la necesidad de un relanzamiento de la investigación científica para afrontar los retos de la sociedad contemporánea”.

Sin duda, el gran trabajo del Papa Francisco durante su mandato fue darle voz a aquellos a los que la Iglesia ignoró durante muchos años. QEPD.

 

También lee:

 

 

Por: Berenice Villatoro

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 4.6 / 5. Recuento de votos: 20

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.