Variedat
Por: Mariel Arizmendi
Conoce los servicios y los centros de acopio que estarán disponibles para ayudar a los afectados por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa
Este miércoles 10 de septiembre, en la alcaldía de Iztapalapa, una pipa de gas se volcó, derramando su contenido, y a los pocos segundos explotó, causando un fuerte incendio que provocó la muerte de ocho personas, y dejó 94 heridos. Aquí te diremos cómo ayudar a los afectados por la explosión en Iztapalapa.
La pipa, que iba manejando alrededor de las dos de la tarde (la hora pico) en la alcaldía de Iztapalapa, se volcó y provocó un incendio, con llamas que sobrepasaban los 30 metros de altura, y que pudo ser sofocado hasta una hora después. La explosión se dio cerca de muchas avenidas y de la estación Santa Martha del metro, por lo que afectó a muchas personas que circulaban alrededor. Las víctimas sufrieron quemaduras muy graves.
Hasta ahora, se han confirmado ocho muertos, 22 personas en estado crítico, seis en situación grave, 39 delicados y 19 que ya fueron dadas de alta. Son 67 personas las que siguen hospitalizadas y luchando por su vida después de este trágico accidente, incluido al conductor de la pipa. Entre ellos hay adultos mayores, menores de edad y niños.
También lee: Los peores desastres de la historia
Las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos. Debido a que son muchas personas, se trasladaron a diversos puntos, aunque aun con eso se ha reportado la falta de medicamentos. Los hospitales donde se encuentran los heridos son:
También lee: 10 principales causas de muerte en los mexicanos ¡ponte buzo!
Algunas instituciones se han convertido en centros de acopio para recolectar material y dar apoyo a las víctimas:
Al ubicarse muy cerca de donde sucedió el accidente, la comunidad universitaria decidió suspender temporalmente las clases para convertirse en un centro de acopio que dé apoyo a las víctimas y a sus familiares. Este se ubicará en el Campus 1, cerca del auditorio, a partir de las 10:00 horas. Son los mismos estudiantes quienes recolectarán insumos y alimentos. Además, la universidad ofrecerá ayuda psicológica para los afectados y para sus familias, después de vivir un momento tan difícil. Algunas de las cosas que puedes donar son:
La comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Aragón también se suma a la ayuda para los afectados. Habilitarán un centro de acopio en el edificio de Gobierno, abierto hasta el 12 de septiembre en un horario de 9:00 a 20:00 horas. Puedes donar productos para la salud y alimentos.
También lee: Chequeos anuales para mujeres ¿Nada por aquí nada por allá?
Al menos nueve personas de las afectadas ingresaron a este hospital, y se suma con un centro de acopio para llevar insumos, principalmente medicamentos y productos de hospital.
También creó un centro de acopio para las víctimas. Puedes llevar cualquier medicamento para quemaduras.
La comunidad de Zaragoza, en CDMX, organizó un centro de acopio no oficial, en donde vecinos y familiares se reúnen para donar alimentos, medicina, y cualquier insumo que pueda ser necesario. Está disponible hasta el 12 de septiembre de 8:00 a 20:50 horas. Solicitaron productos como:
También lee: CURP biométrica ¿Cómo funciona? ¿El gobierno te espía?
Varios negocios también han ofrecido servicios gratuitos para los afectados y para las familias de las víctimas:
Se ofrecen a hacer traslados de los pacientes afectados sin costo, tienen dos números de contacto:
Y como no solo fueron personas afectadas, sino también animalitos de la calle y mascotas. Zona Médica Veterinaria abre sus puertas para dar atención a los animales afectados. Su número es 55 6318 8407.
La empresa de funerales se solidariza con las familias afectadas y ofrece servicios funerarios gratuitos, para los que lamentablemente murieron en el accidente.
Sucursales:
Contactos:
También lee: ¿Qué es la violencia vicaria? Señales de que tu pareja o ex pareja la aplica
Para ayudar a los afectados por la explosión en Iztapalapa, varios centros también han ofrecido atención psicológica a distancia:
También lee:
Por: Mariel Arizmendi