fbpx
13-11-2025 23:25:41
Moi
¿Se puede ser delgado y tener obesidad al mismo tiempo? ¡La báscula miente!

Salud

¿Se puede ser delgado y tener obesidad al mismo tiempo? ¡La báscula miente!

Por: Sofía Leviaguirre

Verte delgado y estar obeso es totalmente posible. Existe una condición conocida como obesidad metabólica en peso normal, y está de miedo.

Aunque suene contradictorio, verte delgado y estar obeso es totalmente posible. Existe una condición conocida como obesidad metabólica en peso normal, y cada vez es más común, sobre todo entre personas que parecen estar “sanas” pero siguen dietas mal balanceadas. Aquí te contamos si se puede ser delgado y tener obesidad al mismo tiempo.

¿Se puede ser delgado y tener obesidad al mismo tiempo?

A simple vista, las personas con obesidad metabólica en peso normal (OPN) parecen delgadas o incluso tonificadas. Pero, internamente, su cuerpo puede estar funcionando como el de alguien con obesidad debido a una acumulación de grasa visceral que se esconde alrededor de los órganos vitales y no se ve en el espejo. Este tipo de grasa es la más peligrosa, ya que está asociada con resistencia a la insulina, hipertensión, colesterol alto y, a largo plazo, enfermedades cardiovasculares.

También lee: Combinaciones que desaparecerán la grasa de tu abdomen

Señales que no debes ignorar

Aunque no se trata de algo que puedas detectar con la vista, hay síntomas que pueden alertarte:

  • Cansancio constante, incluso después de dormir bien
  • Inflamación o “panza dura” sin razón aparente
  • Ansiedad o antojos frecuentes de carbohidratos
  • Glucosa o triglicéridos altos
  • Presión arterial más alta de lo normal

Si varios de estos puntos te suenan familiares, puede que tu metabolismo esté enviándote señales de auxilio, aunque la báscula diga lo contrario.

También lee: Si te inflamas, puedes tener obesidad

Hábitos de la obesidad

Durante años nos enseñaron que el peso y la salud eran casi sinónimos. Pero la ciencia ha dejado claro que el número en la báscula no lo es todo. Dos personas con el mismo peso pueden tener composiciones corporales totalmente distintas: una con mayor masa muscular y otra con más grasa visceral.

Lo que realmente influye es el estilo de vida:

  • Sedentarismo: pasar mucho tiempo sentado reduce la quema de grasa y altera la sensibilidad a la insulina.
  • Estrés crónico: eleva el cortisol, una hormona que favorece la acumulación de grasa abdominal.
  • Mal sueño: dormir poco o mal altera el metabolismo del azúcar y el apetito.
  • Azúcares refinados: los productos ultraprocesados son el combustible perfecto para el exceso de grasa visceral.

También lee: La obesidad se “traga” a tu cerebro y estas son las consecuencias

¿Qué pedirle a tu doctor?

Si sospechas que podrías tener obesidad metabólica en peso normal, lo ideal es realizar estudios específicos que evalúen lo que no se ve:

  • Bioimpedancia o densitometría corporal, para conocer tu porcentaje de grasa y músculo.
  • Glucosa e insulina en ayuno, que indican cómo tu cuerpo maneja el azúcar.
  • Perfil lipídico, que mide colesterol y triglicéridos.
  • Prueba HOMA-IR, para detectar resistencia a la insulina.

Verse bien no siempre significa estar bien. Cuidar tu alimentación, moverte todos los días, dormir lo suficiente y manejar el estrés son estrategias mucho más efectivas (y sostenibles) que perseguir un número en la báscula.

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 1 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.