fbpx
15-08-2025 08:27:14
Moi
¿Cómo cuidar tu cerebro después de los 40? ¿Sientes que no das una?

Salud

¿Cómo cuidar tu cerebro después de los 40? ¿Sientes que no das una?

Por: Erick Pinedo

Aprende cómo cuidar tu cerebro después de los 40 con hábitos clave: dieta, ejercicio, sueño y estimulación mental para mantener tu mente joven.

Cuidar tu cerebro a los 40 no es ciencia, pero sí requiere constancia y práctica. De hecho estudios como el de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) muestran que el declive cognitivo empieza cerca de los 40 años, especialmente entre los 43 y 44. Así que no entres en pánico, estás a tiempo de tomar cartas en el asunto.

Cómo cuidar tu cerebro después de los 40

¡Deja el drama, que puedes prevenirlo! Aquí las claves sencillas para mantener tu mente fresca y lista:

1. Come como Rey

Adopta dietas como la MIND (Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay) o DASH (Diseño Dietético para Detener la Hipertensión): muchos vegetales, legumbres, frutas, granos integrales, nueces y pescado. De acuerdo con PubMed Central, estos hábitos están ligados a tener una mente más aguda y menos chance de que el coco se te apague con los años. Eso sí, siempre ve con un experto en nutrición para ver lo que es mejor para ti. 

También lee: Crisis de los 40: aprende a superar esta etapa sin perder el estilo ni tu paz mental

2. Muévete el bote

Mover el bote un par de horas a la semana —aunque sea caminando— le pone freno al envejecimiento cerebral, activa tu azúcar y conecta mejor tus neuronas. Además, según estudios del Departamento de Salud de Virginia, te deja la presión y el corazón en modo zen.

3. Duerme bien

Dormir entre siete y nueve horas, evitando despertares frecuentes o insomnio, mejora tu mente hoy y la protege mañana. Estudios como los publicados en el New York Post indican que las malas noches repetidas, después de los 40, pueden acelerar el envejecimiento del cerebro entre 1.6 y 2.6 años.

También lee: Esto es lo que le pasa a tu cerebro si consumes exceso de azúcar

4. Entrena tu cerebro

Leer, aprender idiomas, tocar un instrumento, jugar, socializar: todo suma para hacerle músculo a tu cerebro. Eso se traduce en más “colchón mental” para resistir el paso del tiempo. Y ojo: tanta multitarea solo hace que se te vayan las cabras más rápido.

5. Examina salud física

Cuidar el corazón también cuida tu mente. De acuerdo con el National Institute on Aging, controlar tu presión arterial, peso, glucosa y colesterol desde los 40 puede prevenir deterioro cognitivo.

Cuidar tu cerebro a los 40 no necesita fórmulas raras. Con buena dieta, ejercicio, sueño en orden y una mente activa. Tú decides si tu mente envejece porque sí… o porque tú la dejaste.

También lee:

Por: Erick Pinedo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.