fbpx
18-10-2025 14:54:20
Moi
Comer alimentos morados es bueno para tu cerebro, Purple is the new black!

Nutrición

Comer alimentos morados es bueno para tu cerebro, Purple is the new black!

Por: Sofía Leviaguirre

Comer morado puede ayudar a todo. Así que hoy te contamos todo de los alimentos morados: el bótox natural para tu cerebro.

¿Sabías que los alimentos morados no solo se ven bonitos en tu plato, sino que también pueden hacer más brillante a tu cerebro? Sí, lo que parece una tendencia en realidad es pura ciencia: los tonos púrpura están llenos de poder antioxidante y beneficios para la mente. Así que te contamos todo sobre comer alimentos morados es bueno para tu cerebro.

Comer alimentos morados es bueno para tu cerebro

Si creías que los alimentos morados solo servían para darle color a tu plato, prepárate para correr al súper pues resulta que las uvas, las moras, la berenjena y hasta el maíz morado no solo son bonitos: son verdaderos protectores cerebrales.

¿Por qué lo morado es mágico?

El color morado (y sus primos azulados y rojizos) se debe a unos compuestos llamados antocianinas, un tipo de flavonoides con súper poderes antioxidantes.
Los alimentos morados combaten el estrés oxidativo, ese proceso que daña las células con el paso del tiempo, y que también está relacionado con enfermedades como el Alzheimer o el deterioro cognitivo.

Un estudio publicado en la American Journal of Clinical Nutrition mostró que las personas que consumían más frutas y verduras moradas tenían mejor memoria y mayor velocidad mental a largo plazo. En otras palabras, comer morado te ayuda a mantener la mente ágil.

También lee: ¿Antídoto natural? Esta es la fruta que más desinflama

Los héroes de la canasta morada

Aquí va tu escuadrón violeta para la próxima ida al súper:

  • Moras, arándanos y zarzamoras: probablemente los más famosos. Estudios de Harvard han demostrado que su consumo frecuente se asocia con un envejecimiento cerebral más lento hasta por dos años.
  • Uvas negras: ricas en resveratrol, un antioxidante que mejora la circulación cerebral y podría aumentar la capacidad de concentración.
  • Berenjena: su piel contiene nasunina, que protege las membranas de las células cerebrales del daño. Además, es deliciosa al horno o en hummus (sí, hummus de berenjena = baba ganoush).
  • Maíz morado y camote púrpura: sus pigmentos tienen efectos antiinflamatorios y ayudan a regular la presión arterial.
  • Col morada: un clásico de ensaladas con más vitamina C que la verde y con beneficios para el sistema nervioso.

También lee: Verduras que son antioxidantes, Forever young!

 

¿Cómo incluirlos en tu comida?

No se trata de comer uvas todo el día, sino de que en tu dieta aparezcan sin que te des cuenta. Aquí te dejamos algunas ideas dignas de chef de Instagram:

  • Smoothie de arándanos con yogurt griego y chía.
  • Ensalada con col morada, manzana y aderezo de limón.
  • Tacos con tortillas de maíz azul (¡sí, cuentan!).
  • Berenjena asada con miel y queso feta.
  • Agua infusionada con uvas y lavanda.

Las antocianinas no solo protegen tu cerebro: también mejoran la comunicación entre neuronas. Es decir, literalmente te ayudan a pensar más rápido y recordar mejor. Y como bonus, también cuidan tu corazón y tu piel.

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.