Nutrición
Por: Constanza Soto
Aquí te van los mejores tips para mantener tu glucosa en control, sigúelos y verás los grandes resultados...
“Eres lo que comes.” La famosa frase que nos hace reflexionar sobre nuestras decisiones diarias. Si somos lo que comemos, ¿en quiénes nos estamos convirtiendo y qué efecto tiene en nosotros? Cuida tu salud con estos 4 tips para mantener tu glucosa bajo control.
La bioquímica francesa Jessie Inchauspé, igualmente llamada Glucose Goddess, explica el efecto de nuestros alimentos en nuestra glucosa. La glucosa es “la principal fuente de energía del cuerpo y se obtiene de los alimentos que consumimos.” No es que la glucosa sea mala, sino que son los picos altos de glucosa que son lo que debemos estar alerta ya que causan fatiga, caída de ánimos y desbalances hormonales.
Inchauspé explica varias soluciones para evitar los picos de glucosa, y todos sus tips son cosas que puedes aplicar desde hoy. Con su publicación La revolución de la glucosa: el método, Jessie informa al lector que una de las acciones más primordiales que alguien puede tomar es checar el orden en el cual ingiere sus alimentos. Lo recomendado es comenzar las comidas con 30% de verduras, proteínas y hasta el final los carbohidratos. Esto ayuda a que el pico de glucosa sea mucho más bajo, causando mejor ánimo, saciedad, parar la sobre regeneración de células que causan envejecimiento.
View this post on Instagram
Muévete al acabar una comida, sal a caminar de 10 a 20 minutos para mover la tripa y regular ese azúcar. Finalmente, Inchauspé recomienda tomar 2 cucharadas de vinagre antes de cada comida ya que puede reducir el pico de glucosa por un 40%. Ojo, siempre checa con tu doctor que esa es buena opción para ti.
View this post on Instagram
No es magia, es orden. Empieza con verduras y proteína, deja lo dulce para el final, muévete después de comer y usa vinagre como aliado (siempre diluido). Son microdecisiones que, juntas, bajan los picos y suben tu bienestar. Eres lo que comes… y también el orden en que te lo comes.
También lee:
Por: Constanza Soto