fbpx
24-07-2025 21:49:10
Moi
Best friends for ever: Tipos de amigos que debes tener en la vida

Amor y parejas

Best friends for ever: Tipos de amigos que debes tener en la vida

Por: Tere Diaz

Dicen que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano, pero hay que entender que no todos juegan el mismo rol en nuestra vida. Conoce los tipos de amistad que existen.

No todos tenemos la misma necesidad de estar rodeados “de un millón de amigos”, habemos personas más introvertidas en el sentido de necesitar silencio y soledad para reponernos y crear, mientras existen otras más sociales que justo se descansan y motivan en medio de grupos de amistad, también, dependiendo de nuestras circunstancias vitales, habrá épocas en que tendremos bastantes amigos y otras en donde sean pocos, pero todos requerimos de vínculos sólidos, más allá de nuestra pareja y familiares, que acompañen nuestra vida. Te contamos los tipos de amigos que debes tener en la vida, ¿los tienes?

Tipos de amigos

En muchos casos nuestros amigos reflejan la relación que tenemos con nosotros mismos: si nos rodeamos de personas que nos apoyan, nos valoran y están presentes, es probable que también nos estemos tratando con ese respeto, y que al igual que ellos, tenemos la talla moral para corresponderles. Por el contrario, si nuestros amigos nos dejan con un sentimiento de vacío o desgaste, tal vez sea hora de preguntarnos qué estamos tolerando en nuestras relaciones y por qué. Es, por tanto, esencial volver la mirada hacia nosotros mismos y con una sana autocrítica reflexionar por qué construimos, permitimos y sostenemos esa relación.

No elegir bien con quién estar y el no cumplir nuestros acuerdos de intimidad y solidaridad, nos deja nadando en un mar de relaciones superficiales

También lee: ¿Cómo conservar una amistad por años? ¡Amigos x siempre!

Amor diferente

No todas las amistades tienen el mismo rol en nuestra vida, y eso está bien. Como seres sociales es natural que formemos diferentes tipos de conexiones con la gente que nos rodea. Es más, si nos visualizamos como un sistema solar, en el cual somos la estrella que se encuentra en el centro, y las demás personas orbitan a nuestro alrededor en diferentes trayectorias, con base en el tiempo de que disponemos, la confianza que nos tenemos, la vulnerabilidad que mostramos y la positividad que damos y recibimos podremos colocar a diversas personas en distintas órbitas y para diferentes funciones.

No está mal reconocer que alguien nos hace mucho bien para disfrutar de aventuras, o del arte, o de paseos, y alguien está más calificado para escucharnos o hacernos reflexionar.

También lee: Bye, bye my friend! ¿Cómo superar el duelo de perder una amistad?

¿Qué tipo de amigo eres o tienes?

  • El confidente: Con quien compartes tus más profundos secretos, tus miedos y tus sueños. La relación con él es una de intimidad emocional, ambas partes experimentan seguridad de expresar lo que sienten sin temor a ser juzgadas.
  • El circunstancial: Son los que conoces en ciertos contextos, como el trabajo o una clase. Aunque la relación no trascienda más allá de ese entorno, cumplen un rol valioso al ofrecer apoyo y camaradería en espacios y dimensiones de tu vida que son de importancia y valor.
  • El mentor: Es clave en la vida de cualquier persona que busca crecer personal o profesionalmente. No solo es una fuente de apoyo, sino que también ofrece guía, sabiduría y retos que te ayudan a mejorar.
  • El compañero de aventuras: Compartir experiencias, viajes o hobbies con este amigo genera un tipo de relación basada en la mera diversión, en el cuidado mutuo y el compañerismo. El tiempo que pasan juntos es enriquecedor.
  • El energético (¿o tóxico?): Son relaciones que nos drenan emocionalmente. Este tipo de amistad es más una carga que un apoyo. No significa que un buen amigo esté “en las buenas y en las malas”, pero las personas permanentemente negativas, envidiosas, inmaduras, manipuladoras y no recíprocas quitan más de lo que dan.

También lee: ¡Shhh…! Cosas que tus amigos no deben saber sobre tu relación

Deber saber

A mayor madurez emocional y responsabilidad de la propia vida, mejores relaciones de alta calidad. Elegimos el tipo de amistad que queremos, priorizando a aquellas que tenderán a ayudarnos más en los conflictos por encima de las que sabemos que no se solidarizarán: queremos amigos que cuiden de nosotros y no solo que nos den algo a cambio.

Hay amistades valiosas que duran toda la vida y algunas que transitan por una etapa particular y se desvanecen. La amistad es un vínculo emocional recíproco basado en la confianza, la vulnerabilidad y el apoyo mutuo. Implica un equilibrio entre dar y recibir, es un espacio de conexión genuina.

El decálogo de un buen amigo…

  1. No son omnipresentes, pero siempre que pueden abren las puertas para nosotros.
  2. No son perfectas, pero saben hacer de la relación amistosa un espacio de confianza, de paz y de tranquilidad.
  3. No son diversión constante, pero tienen la capacidad de producir alegría, bienestar y disfrute en nuestra vida.
  4. No son incondicionales ni nos pueden dar siempre lo que queremos, pero saben estar presentes de muchos modos haciéndonos saber que nos entienden.
  5. No lo saben todo, pero sí pueden generar sentimientos positivos en nuestro corazón en vez de crear conflicto y toxicidad a nuestro alrededor.
  6. Se equivocan, pero tienen la responsabilidad de reconocer sus errores, hablar y buscan recuperar la confianza que se perdió.
  7. Pueden tener sus propios miedos, pero nos acompañan a desafiar juntos creencias limitantes, experiencias desgastantes y hábitos inoperantes que pasman nuestras vidas.
  8. Pueden tener sus propios retos y obligaciones, pero buscan estar para nosotros cuando saben que las necesitamos para superar algún conflicto.
  9. No resuelven todos nuestros problemas, pero tienen la capacidad de hacerlos más ligeros mientras los resolvemos.
  10. A veces son como estrellas fugaces que no se ven en nuestro horizonte, pero sabemos que su luz en movimiento ilumina nuestras vidas, nuestra mente y nuestro corazón.

También lee: ¿Amigos o rivales? Señales de que tienes un fake friend

Recuerda que todos merecemos relaciones sanas, recíprocas basadas en el bienestar y en la confianza. El tipo de amistades que se basan en abuso, el control, la mentira y el chantaje, todas formas de abuso de poder, generan relaciones de dependencias y de sumisión. Y, debemos reconocer que nosotros también somos responsables de construir y mantener esas relaciones.

Los beneficios

Las personas que tienen una buena red de amigos gozan de beneficios plus:

  • Menos riesgo de morir.
  • Sistema inmunológico más fuerte.
  • Mejor salud mental.
  • No solo viven más, sino con mejor calidad de vida.
  • Superan mejor los problemas.
  • Combaten las depresiones.

Tere Díaz es maestra en terapia familiar con especialidad en terapia de pareja, además de autora del libro como Cómo identificar a un patán y coautora de Me quedo o me voy.

También lee:

Por: Tere Diaz

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.