Amor y parejas
Por: Tere Diaz
Dicen que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano, pero hay que entender que no todos juegan el mismo rol en nuestra vida. Conoce los tipos de amistad que existen.
No todos tenemos la misma necesidad de estar rodeados “de un millón de amigos”, habemos personas más introvertidas en el sentido de necesitar silencio y soledad para reponernos y crear, mientras existen otras más sociales que justo se descansan y motivan en medio de grupos de amistad, también, dependiendo de nuestras circunstancias vitales, habrá épocas en que tendremos bastantes amigos y otras en donde sean pocos, pero todos requerimos de vínculos sólidos, más allá de nuestra pareja y familiares, que acompañen nuestra vida. Te contamos los tipos de amigos que debes tener en la vida, ¿los tienes?
En muchos casos nuestros amigos reflejan la relación que tenemos con nosotros mismos: si nos rodeamos de personas que nos apoyan, nos valoran y están presentes, es probable que también nos estemos tratando con ese respeto, y que al igual que ellos, tenemos la talla moral para corresponderles. Por el contrario, si nuestros amigos nos dejan con un sentimiento de vacío o desgaste, tal vez sea hora de preguntarnos qué estamos tolerando en nuestras relaciones y por qué. Es, por tanto, esencial volver la mirada hacia nosotros mismos y con una sana autocrítica reflexionar por qué construimos, permitimos y sostenemos esa relación.
No elegir bien con quién estar y el no cumplir nuestros acuerdos de intimidad y solidaridad, nos deja nadando en un mar de relaciones superficiales
También lee: ¿Cómo conservar una amistad por años? ¡Amigos x siempre!
No todas las amistades tienen el mismo rol en nuestra vida, y eso está bien. Como seres sociales es natural que formemos diferentes tipos de conexiones con la gente que nos rodea. Es más, si nos visualizamos como un sistema solar, en el cual somos la estrella que se encuentra en el centro, y las demás personas orbitan a nuestro alrededor en diferentes trayectorias, con base en el tiempo de que disponemos, la confianza que nos tenemos, la vulnerabilidad que mostramos y la positividad que damos y recibimos podremos colocar a diversas personas en distintas órbitas y para diferentes funciones.
No está mal reconocer que alguien nos hace mucho bien para disfrutar de aventuras, o del arte, o de paseos, y alguien está más calificado para escucharnos o hacernos reflexionar.
También lee: Bye, bye my friend! ¿Cómo superar el duelo de perder una amistad?
También lee: ¡Shhh…! Cosas que tus amigos no deben saber sobre tu relación
A mayor madurez emocional y responsabilidad de la propia vida, mejores relaciones de alta calidad. Elegimos el tipo de amistad que queremos, priorizando a aquellas que tenderán a ayudarnos más en los conflictos por encima de las que sabemos que no se solidarizarán: queremos amigos que cuiden de nosotros y no solo que nos den algo a cambio.
Hay amistades valiosas que duran toda la vida y algunas que transitan por una etapa particular y se desvanecen. La amistad es un vínculo emocional recíproco basado en la confianza, la vulnerabilidad y el apoyo mutuo. Implica un equilibrio entre dar y recibir, es un espacio de conexión genuina.
También lee: ¿Amigos o rivales? Señales de que tienes un fake friend
Recuerda que todos merecemos relaciones sanas, recíprocas basadas en el bienestar y en la confianza. El tipo de amistades que se basan en abuso, el control, la mentira y el chantaje, todas formas de abuso de poder, generan relaciones de dependencias y de sumisión. Y, debemos reconocer que nosotros también somos responsables de construir y mantener esas relaciones.
Las personas que tienen una buena red de amigos gozan de beneficios plus:
Tere Díaz es maestra en terapia familiar con especialidad en terapia de pareja, además de autora del libro como Cómo identificar a un patán y coautora de Me quedo o me voy.
También lee:
Por: Tere Diaz