fbpx
14-11-2025 10:27:49
Moi
¿Kéfir o Kombucha? ¿Cuál es mejor para tu digestión?

Nutrición

¿Kéfir o Kombucha? ¿Cuál es mejor para tu digestión?

Por: Sofía Leviaguirre

Seguro ya viste en el súper las botellitas de felicidad intestinal. Te ayudamos a decidir, entre kombucha y kéfir, ¿cuál es mejor para ti?

Seguro ya viste en el súper esas botellitas de felicidad intestinal: kombucha y kéfir. Aunque ambas son bebidas fermentadas llenas de probióticos (esas bacterias buenas que tu intestino ama), no son lo mismo. Cada una tiene sus pros y contras. Hoy te ayudamos a decidir, entre kombucha y kéfir, ¿cuál es mejor para ti y tu digestión?

Kombucha o kéfir, ¿cuál es mejor para ti?

La kombucha se elabora a partir de té fermentado con una colonia de bacterias y levaduras conocida como scoby. El resultado es una bebida burbujeante, ácida y ligeramente dulce, con un sabor entre vinagre y refresco natural. Esta te aporta antioxidantes y ayuda a equilibrar la flora intestinal.

El kéfir, en cambio, se obtiene fermentando leche con gránulos que contienen una mezcla de bacterias y levaduras. Es más cremoso, rico en proteínas y con una mayor diversidad de microorganismos que la kombucha. Su sabor es bastante ácido, pero puedes encontrar versiones saborizadas con fruta, chocolate o vainilla que lo balancean con algo dulce.

También lee: ¿Qué es la Kombucha y cuáles son sus beneficios?

¿Para qué sirven?

Ambas bebidas pueden mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y hasta darte un empujón de energía. Pero no son una pócima mágica: funcionan como parte de un estilo de vida equilibrado.

El Kéfir es ideal si tu sistema digestivo está sensible o si recientemente tomaste antibióticos. Sus bacterias ayudan a repoblar tu microbiota intestinal y a reducir la inflamación. La kombucha es mejor si evitas los lácteos o quieres una bebida con menos calorías. Perfecta para el mediodía en que necesitas algo que te despierte y no sea café.

Diferencias clave

El Kéfir es más denso, tiene más bacterias y más proteínas. Es como la versión hardcore de un yakult. La kombucha tiene menos calorías y más antioxidantes. Es como el té helado desinflamante que no sabías que necesitabas. En pocas palabras, el kéfir es el primo saludable del yogur y la kombucha, la versión hipster del té.

También lee: Beneficios de los probióticos ¡La vida secreta de tu intestino!

¿Cuál te conviene más?

Depende totalmente de ti (y de tu intestino). Si tienes digestiones pesadas o colon irritable, el kéfir puede ser tu mejor aliado. Si eres amante del té, buscas una bebida con gasificada y no consumes lácteos, kombucha es tu match ideal.

Ahora, ojo, porque aunque sean naturales tomar demasiada kombucha puede causar acidez o malestar y tomar demasiado kéfir puede irritar si tu cuerpo no está acostumbrado. Empieza con pequeñas porciones y observa cómo te sientes.

Se trata de equilibrio. Tu cuerpo no necesita la bebida más cool de Instagram, sino la que te haga sentir bien. Tus bacterias intestinales no saben de tendencias, solo quieren que las trates bonito.

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.